
Una consultora especialista en salud ocupacional y gestión ambiental publicó un informe que revela cuáles son las dolencias laborales más frecuentes
Un informe demostró que el ruido, el mal uso de la voz y las posiciones forzadas o gestos repetitivos son las principales causas de enfermedades laborales de la última década.
La consultora especializada en salud ocupacional y gestión ambiental RiesgoLab Consulting Group señaló que el 72% de las enfermedades profesionales detectadas durante la última década corresponden a dolencias de oído, sistema respiratorio y sistema osteomuscular.
El informe, que fue realizado sobre cien empresas privadas de distintos rubros, reveló que los agentes causantes de las enfermedades profesionales más comunes son el ruido (35%), la sobrecarga del uso de la voz (23%) y por último, las posiciones forzadas y los gestos repetitivos (14%).
Las lesiones más habituales en el ámbito laboral –que se agudizan en quienes aun no pudieron tomarse vacaciones- son: mareos, vértigo y acufenos (provocadas por ruidos o zumbidos en el oído); la fatiga vocal (fonastenia), laringofonía, afonía, disfonía (que en algunos casos se desarrollan en nódulos y pólipos), a causa del uso indebido de la voz y lesiones de los miembros superior e inferior y espalda, como la epicondilitis (codo), síndrome de túnel carpiano (mano-muñeca), trocanteritis (cadera), gonalgia (rodilla), cervicalgia (cervicales), lumbalgia (espalda) y ciatalgia (ciatica), entre otras.
Según se desprende del informe, el 46% de estas enfermedades profesionales se declara durante el primer año de trabajo, pero sólo en un 23% la detección se da en menos de un año.
Otro dato reveló que entre el hospital público y las obras sociales detectan el 43% de las enfermedades profesionales, mientras que las ART detectan el 14% y sólo el 8% de las enfermedades profesionales se descubre mediante los exámenes periódicos que efectúan ésas aseguradoras.
fuente: http://www.periodicolea.com/noticiapie/item,36/titulo,de-que-nos-enfermamos-en-el-trabajo
22/02/2011


No hay comentarios:
Publicar un comentario