viernes, 25 de marzo de 2016

SALUD Y BIENESTAR: El sueño es una función fundamental para mantenerse alerta, activo y saludable, mental y físicamente




El descanso es uno de los 
tres pilares para gozar de 
buena salud, junto a una 
dieta equilibrada y la práctica 
regular de ejercicio físico




"Dormir bien, un sueño que se puede cumplir". Con ese lema, la Asociación Mundial de Medicina del Sueño expresó en el Día Mundial del Sueño un deseo que se hace realidad para sólo un tercio de la población mundial.
Dormir ocupa la tercera parte de la vida de una persona, por lo tanto, todo lo que lo perturbe o disminuya su calidad estará afectando la salud. ¿Cómo saber si se está durmiendo bien? El primer indicio surge de la cantidad de horas. Una persona debe dormir lo necesario como para despertarse lo suficientemente descansado para mantenerse alerta durante todo el día. El segundo es la calidad del sueño. Los especialistas dicen que es necesario dormir de corrido, sin interrupciones. Estos dos elementos cuando se conjugan generan un descanso verdaderamente reparador.

LOS TRES ELEMENTOS DE 
BUENA CALIDAD DEL 
SUEÑO: DURACIÓN, 
CONTINUIDAD Y PROFUNDIDAD

El sueño es una función fundamental para mantenerse alerta, activo y saludable, mental y físicamente. Mientras una persona duerme, el cerebro permanece "activo" para reparar y reponer el organismo, serenar la mente, estabilizar el humor y afianzar la memoria y el aprendizaje, entre otras cosas. Es entendible entonces que un sueño insuficiente o de mala calidad produzca efectos negativos en la salud tanto en el corto como en el mediano plazo.
"Cuando dormimos mal, al día siguiente empeora nuestra capacidad para prestar atención, para recordar cosas y para aprender. Los efectos a largo plazo aún son objeto de estudio, pero se observó que el sueño de mala calidad se asocia con problemas graves de salud como obesidad, diabetes, debilitamiento del sistema inmunológico, o incluso algunos tipos de cáncer", explicó la doctora Mirta Averbuch, jefa de Medicina del Sueño del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Y agregó: "Dormir mal también afecta la vida familiar, social y laboral, directa o indirectamente".

"Cuando no descansamos bien, empeora el humor y el modo en el que realizamos nuestras actividades diarias y nos relacionamos con otras personas. También nos pone en peligro al conducir un vehículo: quienes sufren de insomnio tienen siete veces más posibilidades de sufrir accidentes de tránsito que quienes logran un sueño reparador, con lo cual no sólo ponen en riesgo su vida, sino también la de los demás", dijo la especialista.

Diez recomendaciones para 
lograr un sueño reparador:

1- Mantenga horarios regulares, tanto para acostarse como para levantarse, incluso los fines de semana y feriados. Establezca rutinas diarias para todas sus actividades: trabajo, comidas, ejercicio, ocio, relajación y sueño, y ajústese lo más estrechamente posible a ellas.

2- Realice un ejercicio suave (caminar, nadar pausadamente, pasear en bicicleta) durante el día, preferentemente al mediodía o a media tarde. Ayuda a la relajación necesaria antes del sueño.

3- Tome un baño: una ducha rápida permite bajar la temperatura corporal y predispone a dormir y relajarnos.

4- Evite la ingesta de café, té, cacao, bebidas cola o cualquier sustancia estimulante del sistema nervioso central después de las 16.

5- Consulte con su médico si alguno de los fármacos que le indica pueden ocasionar insomnio.

6- Evite las bebidas con alcohol tres horas antes de acostarse: si bien en pequeñas cantidades pueden facilitar el sueño, también predisponen a ronquidos, apneas y pesadillas.

7- Cene como mínimo dos horas antes de acostarse.

8- Evite el ruido y la luz excesiva. La cama debe ser ancha y confortable y la almohada, cómoda. Trate de que la temperatura sea constante (entre 16 y 22°C). Las condiciones ambientales también influyen en el sueño.

9- Intente "interrumpir el estrés" durante el día, con pequeñas pausas de unos diez minutos, para respirar profundamente, meditar o realizar algún ejercicio de relajación o yoga.

10- Evite el azul en la cama, como pantallas de computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes e iluminación con LED ya que bloquean la curva de sueño y crean un tipo de insomnio conocido como "tecnológico".


Crédito: Shutterstock

http://www.infobae.com/2016/03/18/
1797855-los-10-mandamientos-del-
buen-dormir#_=_

miércoles, 16 de marzo de 2016

ARGENTINA: EL RECONOCIDO ESCRITOR Y EDITOR ARGENTINO RICARDO FEIERSTEIN Y SU NUEVO LIBRO: “PÓKER Y AJEDREZ”.


















“PÓKER Y AJEDREZ”, 

  DE RICARDO FEIERSTEIN


                                         
Presentación


Una de las tres poderosas citas que Ricardo Feierstein ha elegido para abrir las puertas de su ensayo pertenece a Walter Benjamin y establece que el pasado, la memoria, suele emerger cuando en el presente acaece un momento de peligro. Feierstein parece haber sido consciente de esta función del recuerdo al construir este lúcido resumen de las tres décadas y media en que estuvo a cargo --entre 1979 y 2015--, de una inmensa producción cultural y editorial que documentó la cultura judía y judeo-argentina contemporáneas por medio de casi cuatro centenares de títulos, reproducidos en aproximadamente un millón de ejemplares, comprendidos en varias colecciones y albergadas sucesivamente por cuatro diferentes casas editoras.
“¿Sirve de algo revisitar el pasado?”, se pregunta el autor, y responde afirmativamente con dos argumentos: por un lado, para satisfacer el deseo acuciante de conocimiento; por otro, a causa del valor pedagógico, de “la posible enseñanza” que siembra toda memoria del pasado. Es que este volumen --que viene a continuar cronológicamente el exhaustivo estudio de Alejandro Dujovne sobre el período comprendido entre 1919 y 1974--, se propone articular la historia de una producción editorial tanto con los factores de poder que la enmarcaron y condicionaron (por ejemplo, los cambios ideológicos y socioculturales de las capas dirigentes de la comunidad  judía en la Argentina), como también con las transformaciones en el sentido y la práctica identitaria de una comunidad que ha transitado más de un siglo y medio desde la llegada de los primeros inmigrantes judíos al territorio argentino. Esta mirada articula entonces una suerte de panóptico en profundidad donde, desde la perspectiva del libro y de la política editorial que lo articula, puedan verse las variadas líneas de fuerza que constituyen el marco que moldea y a veces hasta determina el objeto de análisis: por ejemplo, los efectos mediatos e inmediatos que acarrea la transformación del concepto originario de una comunidad (una kehilá) definida por una axiología del cooperativismo y la ayuda mutua, en una entidad predominantemente burocrática, caracterizada por una dudosa sensibilidad solidaria. Esta mirada hacia la comunidad de origen le permite al autor establecer un itinerario de cambios y alteraciones, una historia, lo que a su vez ayuda a comprender, por medio del contraste, las configuraciones del presente. Y es en ese presente donde la cita cobra sentido, porque si la memoria, como dice la cita de Benjamin, suele llegar “en un momento de peligro”, este vibrante resumen de Feierstein no es sólo la historia de una actividad enjundiosa sino muy probablemente un fundamentado aviso de alerta sobre los hechos que nos rodean aquí y ahora, en el presente de esta lectura misma.
Esta historia de una comunidad y de un producto cultural que la representa y le proporciona un específico valor simbólico, funciona simultáneamente como espejo de la sociedad que la acogió originariamente. Leer la historia del libro judío argentino es leer la historia de la comunidad judía argentina, y, a su vez, es leer la historia de la nación y el estado argentino en su totalidad, como en una sala de espejos que ofreciera todos los perfiles posibles reunidos en un mismo punto. Así, este libro de Feierstein se inscribe cómodamente en el ejercicio de la microhistoria, cuya mirada se caracteriza por reducir la escala de observación al efectuar una lectura minuciosa de lo pequeño dentro de lo mayor que lo comprende, de una parte que sólo en apariencia es independiente del todo mayor en que se inscribe. Un poco a la manera de unaleph revelador del universo por dentro de su minúscula esfera, la lectura microhistórica se concentra en asuntos que pueden parecer engañosamente menores desde una perspectiva totalizadora o aparentemente desconectada de los “grandes acontecimientos”, cuando en realidad está instalando en un primer plano las huellas de lo que ya ha adquirido --o va a adquirir luego-- la magnitud que poseen los hechos específicos y definitorios de una época. El historiador italiano Carlo Ginzburg narra en El queso y los gusanos las desventuras de un ignoto molinero friulano acusado de herejía y ejecutado luego por ello, pero revela indirectamente los antecedentes pre-iluministas de la batalla que a mediados del siglo XVI ya se está entablando por la educación pública y gratuita, y por la libertad de lectura. En La gran matanza de gatos el estadounidense Robert Darnton relata un episodio menor y cuasi policial sucedido en la Francia del siglo XVIII, pero muestra en espejo el desarrollo epocal de una conciencia de clase tal como aparece en las nuevas formas de lectura y en los nuevos modos dedifusión del conocimiento.
De la misma manera, Feierstein desarrolla en su libro la historia personal y comunitaria del fecundo esfuerzo individual y grupal que produjo cerca de un millón de libros que testimonian la cultura judía contemporánea y especialmente la judeo-argentina. Y si por una parte esa historia puntual se inscribe en la historia mayor de la comunidad argentino-judía que la alberga, revelando en espejo las tramas de poder que la gobiernan o las transformaciones de la sociedad judía de la Argentina, por otra parte el todo se inscribe a su vez en la historia aun mayor de las mutaciones políticas, sociales y culturales acaecidas en la Argentina de fines del siglo XX y comienzos del XXI. En el libro se entreteje la retirada de una envejecida generación de dirigentes comunitarios y la redefinición de la condición judía latinoamericana con el contexto de la dictadura cívico-militar de 1976-1983; la aparición de una nueva camada de dirigentes más jóvenes a tono con los planes neoliberales de los ‘90s menemistas, con el rechazo de la dirigencia oficial a la tradición originaria sobre una herencia judía manifestada en la educación y la cultura; el temporario resurgimiento del activismo tradicional comunitario tras el fracaso del neoliberalismo en el plano nacional y en el comunitario, con la crisis terminal de la civitas menemista manifestada en la crisis del 2001; el reciclado final de la mutual comunitaria de origen en una empresa de orientación gerencialista, con la perduración subliminal de los modelos neoliberales en la Argentina después de esa crisis que fue pensada, quizás ilusoriamente, como terminal y terminante. La microhistoria que teje este libro sólo puede ser comprendida en un viaje de ida y vuelta desde y hacia la macrohistoria en que se integra, y de la cual se alimenta para existir como tal. En las páginas que siguen se encontrará el hilo de Ariadna para efectuar esa lectura. Por un azar inexplicable sale a la luz en momentos de graves expectativas en la Argentina, en las que parece estar en juego el destino de muchos de los derechos vitales, económicos, sociales, educativos y culturales que construyeron lentamente un ethos que se ha expresado históricamente, con éxitos y también con fracasos pero nunca con renunciamientos, tanto en el horizonte nacional como en cada parcela comunitaria que lo integra.


Enero 2016.
                
Andrés Avellaneda                                                                              
University of Florida
Estados Unidos
























Ricardo Feierstein

foto: Diario Pagina 12.com.ar

PARACETAMOL: CIRCULA UN 'HOAX'(MENSAJE FALSO) QUE CONFUNDE A QUIEN LO LEE.RECOMIENDO LEER LA RESPUESTA DE UN MEDICO.

Estúpidas cadenas de correo
PARACETAMOL


Hace un rato, mi madre me envió una cadena de internet, acerca de un tema de salud, y como soy médico, ella no dudó en conocer mi opinión acerca del mismo, ya que le había causado cierto impacto, Aquí la dichosa cadena:

PARA SU INFORMACIÓN.PARACETAMOL
  
Según el Prof. Dr. RENÁN MARINO, profesor de Pediatría en la FAMERP (FACULDADE DE MEDICINA DE SAO JOSE del RIO PRETO-SP), el Dengue es una enfermedad “virósica”, pariente de la hepatitis C, y, siempre fue benigna, es decir, nunca mató.
¡Y NO MATA!
Eso hasta 1957, cuando surgió en el mercado la droga llamada PARACETAMOL.
Inmediatamente indicada como tratamiento para el Dengue, por Ministerios de Salud, a pesar de no existir ningún estudio EN TODO EL MUNDO, que compruebe la eficacia de este VENENO en el tratamiento del Dengue.

A partir de 1957, el Dengue comenzó a derivar en muertes.
El PARACETAMOL es una droga que destruye el hígado del paciente.
El virus de la hepatitis C, ya “detona” el hígado y con el veneno del PARACETAMOL, ese hígado es destruido lo que lleva al paciente a la muerte.
El Dengue hemorrágico, nada más es la reacción del organismo cuando el hígado, destruido por el PARACETAMOL, provoca la muerte del enfermo.
Todavía según el Profesor Doctor RENÁN MARINO, si el paciente NO TOMA PARACETAMOL, él tendrá todos los síntomas del Dengue: mal estar, fiebre, dolores en las juntas, vómitos, comezones y dolor en los fondos de los ojos, pero, después de una o dos semanas, estará VIVO y bien.
PERO, SI TOMA PARACETAMOL, corre el riesgo de morir. Y pensar que ESTE VENENO la gente le da a sus hijos sin ninguna prescripción médica!
En los Estados Unidos e Inglaterra, este veneno está prohibido hace tiempo.
En Inglaterra, es usado como forma de suicidio.
Tomando 10 pastillas del veneno llamado PARACETAMOL, en cinco días, el hígado es destruido y si no se hace trasplante, es muerte segura.
Por eso es conveniente informar sobre esto a amigos y familiares.
Según el médico Prof. Dr. RENÁN MARINO, se puede tomar DIPIRONA y sus derivados, pues no son metabolizados en el hígado.

Hasta cuándo, gobiernos de juguete como el nuestro, permitirán que se siga jugando con la vida de sus habitantes?

CON RUEGO DE DIFUSIÓN
Inmediatamente me dispuse a contestarle a mi madre que no era mas que una tomada de pelo la cadena. Una forma estúpida de chantajear a las masas con amarillismo chafa. que no las tomara enserio. Pero luego se me ocurrió hacer una respuesta un poco más formal. Y reenviarla a todos los que la habían alimentado reenviandola una y otra y otra vez. Así fué como escribí esto y la envié como a 50 personas:



La cadena: ” INCREIBLE LO DEL PARACETAMOL. NO LO TOMEN!!! ” es falsa, el paracetamol es inocuo en los adultos, a menos que haya una reacción alérgica oidiosincrásica (como cualquier otro medicamento), en niños pequeños, se ha demostrado que es tóxico a dosis de más de 4 gr diarios ( estamos hablando de 8 tabletas de 500mg o 4 frasco goteros de 20 ml diarios), por varias semanas. produce hepatitis medicamentosa. por eso la dosis antipirética es 30 mg x kg diarios que equivalen a muchísimo menos que la dosis tóxica.  (cualquier medicamento que te excedas 10 veces la dosis durante semanas te producirá efectos adversos)
Esto se debe a que el paracetamol se metaboliza en el hígado efectivamente. y como cualquier medicamento debe tomarse con su dosis ajustada y bajo laindicación  de un médico, ya que todos tienen efectos adversos, porque precisamente son drogas.
Uno de los efectos del paracetamol es que al igual que todos los antiinflamatorios no esteroideos (aspirina, metamizol, indometacina, naproxen, ibuprofeno, diclofenaco, etc) , inhiben la función de las plaquetas y por tanto evitan la formación de coágulos de sangre. Este efecto es despreciable en personas sanas, sin embargo… en personas con hemorragia, heridas, problemas de coagulación, etc; puede evitarles que coagulen la sangre y agravar  su problema.

Es por eso que el médico investigador, que cita la fuente de la cadena: “Dr Profesor Renán Marino”, quien es un investigador de Dengue en Brasil, contraindica el paracetamol en este tipo de pacientes ESPECÍFICAMENTE.   ¿Por qué? Porque el Dengue HEMORRAGICO, produce HEMORRAGIA INTERNA(sangrado interno) y al darle PARACETAMOL, le quitas la única defensa al organismo, la única forma de evitar que sangre. ( porque inhibe la coagulación, insisto..)

http://www.renanmarino.com/ ( Ahí su página, se pueden ver sus trabajos, está en portugués )

Alguien se tomó la molestia de citar a este autor, y agregar ciertos datos falsos para dar un mensaje tan contundente como falso. 
Investigando un poco ( 2 minutos) veo cuál es  el origen de la cadena alarmista y perniciosa, (dejo los links)



¿Qué tienen en común?, los 2 son sitios PRO homeopatía, medicina tradicional, son detractores acérrimos de la alopatía, y por obvias razones:
 asustar a la gente para aumentar su mercado.

Los argumentos que trae la cadena se notan a leguas falsos:

1.- El Paracetamol no está prohibido en EUA e inglaterra El acetaminofén, es sinónimo de paracetamol, así se llama en EUA, y hasta se vende sin receta. Dice la cadena que se usa en inglaterra como droga suicida, posiblemente: tendrías que tomar 20 pastillas diarias, por varias semanas, para intoxicarte con paracetamol. No es más fácil usar diazepam?, valproato?, cianuro?, veneno de ratas?, una pistola?, saltar del big ben?  ( que argumentos tan ridículos)

2.- Orígenes de la cadena Revisando un poco los contactos que enviaron la cadena me topo con el origen inmediato: plantas_medicinales_ac@hotmail.com , pero es imposible ver más hacia atrás, pero si fuera posible, les aseguro que veríamos más de estos correos con alusiones a la medicina tradicional, a estos vehementes activistas de los “chochitos” placebo.

3.- El énfasis de la palabra VENENO Al parecer a la persona alarmista se le dió la tarea de dejarnos en claro el motivo del mensaje, enfatizar hasta el cansancio la palabra: “muerte segura”, paracetamol ( en mayúsculas), y compararlo con enfermedades hepatotóxicas crónicas perniciosas en todo sentido de la palabra, minimizándolas, haciéndolas parecer tiernas ovejitas a lado del paracetamol. 

4.- Citar al gobierno como el culpable. Esta si que me da risa, ya sabemos que a falta de argumentos y consecuencia de la pereza mental,   a este tipo de gente le encanta culpar al gobierno. Creen que es una conspiración eterna y… piensan que la verdad absoluta está en el internet, en bobas cadenas morbosas y amarillistas. ¿Enserio?, el gobierno omite decirnos que el paracetamol es un veneno mortal, ¿solo por malvados? Me imaginé a Calderón y su gabinete frotándose las manos como Mr Burns y riendo con malicia.



En conclusión:  El paracetamol está contraindicado en hemorragias y trastornos de la coagulación. Por lo tanto está contraindicado en Dengue hemorrágico  (esto no solo lo dice este investigador, en cualquier libro de clínica médica lo encuentran).  Decir que se van a morir los que consumen paracetamol en base a este argumento es una falasia ad hominem en toda regla. 
Obvio es el papel de algún chistosillo simpatizante de la homeopatía, aprovecharse de la poca fé de las masas a la  medicina convencional, lo que dió origen de esta cadena, y atraer clientela (ya que el paracetamol es de los medicamentos más utilizados, y al recetarlo un Dr se perderá su confianza en él, tachandolo de incompetente y desinformado,  y por ende recurrir a la medicina alternativa).
Si después de leer las fuentes, checar en un libro, o preguntarle a tu médico de cabecera, te sientes indignado (a) con el engaño al que fuiste sometido, piensa que muchas otras cadenas de este tipo están echas bajo la misma estrategia mediocre. posiblemente hayas sido víctima de otras, no hay que creerse todo lo que te envían. checa sus fuentes, puedes darte cuenta de la seriedad del contenido de forma inmediata. Un texto que no cita fuentes, que pretende que te creas todo lo que te dicen, sólo porque ellos lo dicen, difícilmente es algo serio, NO LO CREAS. No consumas sus paradigmas implantados, no caigas en pánico innecesariamente.

Firma un médico preocupado de la desinformación. 

FUENTES:

1. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA, Décima Edición,Bertram G. Katzung, ed. Manual Moderno, Bertram G. Katzung, Capítulo 36 ” Antiinflamatorios no esteroideos, antirreumáticos modificadores de la enfermedad, analgésicos no opioides” pp. 592-616


Espero sirva de algo…    ¬¬


https://ivanus05.wordpress.com/2012/11/05/estupidas-cadenas-de-correo

viernes, 4 de marzo de 2016

Chicho Sánchez Ferlosio: notable poeta y cantautor español: GALLO ROJO, GALLO NEGRO







GALLO NEGRO, GALLO ROJO.
(Los gallos  )

Cuando canta el gallo negro
es que ya se acaba el día. (1)
Si cantara el gallo rojo
otro gallo cantaría.


Ay, si es que yo miento,
que el cantar que yo canto
lo borre el viento. 
(2)
Ay, qué desencanto
si me borrara el viento
lo que yo canto.


Se encontraron en la arena (3)
los dos gallos frente a frente.
El gallo negro era grande
pero el rojo era valiente.


Se miraron cara a cara (4)
y atacó el negro primero.
El gallo rojo es valiente
pero el negro es traicionero.

Gallo negro, gallo negro,
gallo negro, te lo advierto:
no se rinde un gallo rojo
mas que cuando está ya muerto. (5)


Versión de Chicho Sánchez Ferlosio.


(1) Los Olimareños cantan «es porque se acaba el día»
(2) Rolando Alarcón canta «lo borra el viento».
(3) Los Olimareños cantan «se miraron en la arena».
(4) Los Olimareños cantan «se miraron frente a frente».
(4) Los Olimareños cantan «solo cuando ya está muerto».

Los Olimareños añaden al final la frase «ay, si es que yo miento».



Chicho, hijo del escritor Rafael Sánchez Mazas –dirigente falangista que llegó a ser ministro de Franco durante los años 1939 y 1940–, fue, como a él le gustaba decir, el lado "canalla" de su familia.
Enfrentado a la educación que había recibido y el pensamiento de sus padres, Chicho se manifestó desde muy joven como una persona profunda y admirablemente inconformista; un ser humano con una tremenda y desbordante sensibilidad, que, transgrediendo todo tipo de códigos y de convencionalismos sociales y políticos, siempre entendió la vida como una provocación; una provocación para sí mismo en su anhelo por la libertad y, a la vez, una provocación de trasfondo solidario proyectada en su forma de entender la existencia y en todas sus creaciones.
Un ser humano bondadoso, coherente y de gran generosidad –como bien pudimos constatar quienes tuvimos la suerte de conocerle– que poseía una extraordinaria inteligencia y una fina y aguda creatividad, que puso en juego y desarrolló a lo largo de su vida en múltiples y variopintas actividades: desde su afición por la lingüística, por los cálculos matemáticos y por las investigaciones informáticas, hasta la invención de complejos y divertidísimos juegos y rompecabezas, pasando por aquella etapa de su vida en que se especializó y trabajó como corrector de estilo, o lo que fue su actividad preferida: la creación musical y la composición de canciones.
Es prácticamente imposible encontrar a alguien que, conociéndole de verdad, se atreva a poner en duda su gran personalidad y su extraordinaria calidad humana. Amancio Prada, que compartió con él amistad y escenarios, en la presentación de su libro-disco "Hasta otro día. Chicho" (2004), dice lo siguiente:
«Chicho ha sido una de las personas más inteligentes y bondadosas que he conocido. Se interesaba por todo, sabía de casi todo, Así se lo le dije un día. “Qué va, qué va, lo que pasa es que donde los demás tienen lagunas yo tengo islotes”…, me contestó. Era elegante en su desaliño, educado y generoso, dulcemente ácrata y benevolente; benevolente en el sentido de querer encontrar el bien, la bondad y el placer [...].
Me llamaba la atención su mirada reflexiva, siempre lúcida, que te hacía ver las cosas desde una perspectiva distinta. Pero, por muy crítico que fuera, nunca manaba de él rencor ni amargura. Serio y sonriente. Respetuoso con todo el mundo: “Las ideas son para las personas, y no al revés. Hay que respetar más a las personas que a las ideas, porque las personas sufren y las ideas no”.»
En realidad, Chicho empezó a componer y a interpretar sus canciones porque, como me comentó en alguna ocasión, le salía espontáneamente, y porque aquello, además de parecerle bastante serio y necesario, le resultaba sumamente divertido.
Su primera canción surgió en 1962, año en que tuvo lugar una importante huelga minera en Asturias que movilizó a más de setenta mil trabajadores, y con la que se solidarizaron miles de mineros, de campesinos y de obreros industriales de Vizcaya y de Guipúzcoa.
En aquel momento, Chicho se encontraba haciendo el servicio militar, y cuenta que, como le parecía demasiado absurdo y aburrido, un buen día se le ocurrió coger la guitarra y componer una canción dedicada a los mineros asturianos; una primera canción a la que tituló "Copla del tiempo. Primera parte: Los mineros en huelga".
   
Durante varios años, dado el anonimato en que se editaron, llegó a pensarse que eran canciones tradicionales y anónimas. Concretamente el compositor y cantautor Poni Micharvegas, al referirse a la canción "Los gallos" recuerda: "La coreábamos fervorosamente en Buenos Aires en la década de los sesenta, creyendo que tenía origen en las canciones revolucionarias de la Guerra Civil española".
Es más, fueron canciones que llegaron a aparecer en numerosos cancioneros como canciones anónimas; así ocurrió, por ejemplo, en el cancionero editado en Fráncfort, en 1967, "Protest-Lieder aus alter Welt"("Canciones de protesta de todo el mundo").
En España, sólo pasados unos años se reconocieron como canciones deChicho, reconocimiento que, en realidad, dado su carácter y su personalidad, a él era lo que menos le importaba.
Y es que como decía Moncho Alpuente, "la vida de Chicho Sánchez Ferlosio fue una fuga constante para escapar de las etiquetas, incluso de las más favorecedoras, como podían ser las de la fama y la fortuna".
A partir de mediados de los años sesenta, los contenidos y los ritmos de las canciones de Chicho se diversificaron sin renunciar por ello, en ningún caso, a su lenguaje claro, directo y descaradamente popular, diversificación de la que el mismo Moncho Alpuente dejaba constancia en su artículo "De profetas y náufragos", incluido en el libro "Pueblo que canta" editado, en 1983, por la Asociación para la Música Popular:
«Chicho Sánchez Ferlosio, cantor de gesta y de burla –escribe Moncho–,representaba y representa la espontaneidad de la auténtica canción popular, canción con un "pedigree" en el que figuran Quevedo y el Arcipreste, la sátira medieval y el cancionero anónimo [...].
Irrepetible como genio desaprensivo que es, Chicho se muestra capaz de poner su ironía demoledora en ritmo de polo margariteño, ranchera, blues o canción napolitana, y fustiga, ajeno a las modas y a las tentaciones del mercado, al poder en cualquiera de sus formas, disfrazado de Gobierno, oposición, ley, orden, empresa multinacional, partido o siglas comerciales».
Su producción fue inmensa; llegó a componer cientos de canciones, la mayoría de ellas, lamentablemente, desconocidas. En realidad a lo largo de su vida sólo grabó tres discos, el editado en Suecia (1963 y 1974), un LP titulado "A contratiempo" y un single, editado por Nuevos Medios en 1982, en el que, junto con su compañera, Rosa Jiménez, interpretó dos canciones: "Coplas retrógradas" y "Zumba que zumba".
Al margen de esos tres discos, también pueden escucharse algunas de sus canciones interpretadas y grabadas por otros artistas; entre ellos, Rosa León, Teresa Cano, Joaquín Sabina, Quilapayún (Víctor Jara) y Amancio Prada.
Del análisis de todo el amplio y variado cancionero de Chicho Sánchez Ferlosio se obtiene, con evidencia, una conclusión: él fue el gran maestro en el arte, nada fácil, de convertir la canción en crónica del acontecer cotidiano, no sólo de un pueblo y de un país como el nuestro, sino, sobre todo, de los sentimientos y de los latidos de toda una generación de insumisos que amábamos, y seguimos amando, la paz, la justicia y la libertad, pase lo que pase, y "mientras el cuerpo aguante" –título del documental que Fernando Trueba rodó en 1982 sobre la vida y la obra de Chicho–.
Crónica del acontecer cotidiano ingeniosa, profunda, directa, incisiva y tierna a la vez, y, sobre todo, de una gran frescura creativa nacida de su gran capacidad de observación de la realidad, de su libertad radical y de su tremenda espontaneidad; cualidades que le convirtieron en un ser humano particularmente incómodo porque en cualquier momento, y ante cualquier circunstancia sabía decir cantando –con convicción– lo que sentía y lo que penaba.
En 1999, poco antes de declarársele la enfermedad que le llevó a la muerte, Chicho realizó una de sus últimas y más interesantes composiciones. Se trata de unos romances escritos y cantados para el documental, dirigido por Jean Louis Comolli y Albert Boadella, "Vidas y muertes de Buenaventura Durruti anarquista".
Por desgracia, Chicho Sánchez Ferlosio se nos fue en el mes de julio de 2003. Aquel día perdimos, sin duda, su cálida presencia y su sabio magisterio, pero ahí quedan sus canciones; ahí queda su "gallo rojo" que no está dispuesto a rendirse, aunque lo desplumen.

(La fotografía que aparece arriba, en esta misma columna fue realizada por Juan Miguel Morales).


http://www.cancioncontodos.com/
autor/chicho-s%C3%A1nchez-ferlosio