Mostrando entradas con la etiqueta TERRORISTAS PALESTINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERRORISTAS PALESTINOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

ISRAEL: ¿Qué tenían en común Ariel Sharon e Itzhak Rabin ?











Autor: Ari Shavit

¿Qué tenían en común Sharon y Rabin ?


Con la muerte de Ariel Sharon , Israel ha perdido al segundo ministro de Defensa y luego primer ministro que cambió su pensamiento al preferir un acuerdo de paz a las soluciones bélicas .

Tanto Sharon como Yitzhak Rabin estaban involucrados en una guerra dura con los palestinos , sin embargo, en algún momento de sus carreras ambos alteraron sus políticas.

Los dos líderes compartieron sus raíces en el movimiento obrero y el mismo enfoque activista hacia los palestinos , sin embargo, cada uno de ellos llegó a la conclusión de que los árabes eran nuestros vecinos y que teníamos que llegar a algún tipo de acuerdo con ellos.

Los dos primeros ministros y ministros de Defensa también entendieron que no nos podíamos llevar mal con los americanos. Sharon y Rabin también tenían una ventaja sobre los otros líderes: el público les percibía como figuras militares cuyo juicio estaba por encima y más allá de los intereses partidistas.

En sus sueños más optimistas (o negros ) , la pareja nunca habría creído que uno, Rabin, en última instancia, le daría la mano a Arafat y que el otro Sharon, desmantelaría 17 asentamientos en la Franja de Gaza .

En una conversación que tuve con Sharon, este me explicó que lo que lo motivó fue su deseo de liberar al pueblo de Israel del " sueño del Gran Israel. " Rabin fue asesinado , y Sharon quedó un estado de coma profundo antes de completar el proceso de paz que había planeado.

El sueño se mantuvo .

Muchos ven una gran pérdida con la muerte de los dos guerreros. Después de Rabin vino Ehud Barak quien no tuvo el talante para el cargo y Bibi Netanyahu con capacidad de alarde para la derecha que estadista.

La cuestión más importante era lo que Sharon y Rabin tenían en común: la cooperación estratégica con la administración estadounidense , incluyendo los esfuerzos de paz . Ninguno de ellos realmente creían que los palestinos eran capaces de asumir un compromiso pese a que segmentos considerables de la población esté dispuesta a pagar el precio de la devolución de tierras a cambio de un acuerdo de paz.

Sharon se equivocó cuando levantó 21 asentamientos - 17 en la Franja de Gaza y cuatro en Cisjordania - y sin un acuerdo de por medio.

Si bien ningún momento es bueno para morir, un político comentó "Perdimos a los dos líderes más fuertes que querían y eran capaces de liderar el camino hacia un acuerdo. "

En el melodrama está involucrado el ministro de Defensa Moshe Yaalon. Ya'alon tenía una cuenta pendiente porque su mandato como jefe del Estado Mayor no se extendió a un cuarto año bajo la égida de Sharón.
En su lugar, antes de la retirada, Sharon prefierió nombrar a Dan Halutz , popular comandante de la Fuerza Aérea de Israel en ese entonces, en el supuesto de que Halutz sería capaz de evacuar los asentamientos "con determinación y sensibilidad. " Estas fueron las cualidades que Ya'alon no tenía.

Profundamente herido y ofendido por la decisión, Ya'alon vió la situación de la siguiente manera: Le dijo a sus seguidores: ¿Saben porqué me pongo los zapatos de suela alta cuando piso el césped del Estado Mayor ? Debido a que hay alli escorpiones y serpientes peligrosas "

La respuesta no se hizo esperar de sus superiores : Ya’alon logra hacer el ridículo con facilidad.

En su arrogancia, Ya'alon encaja muy bien con los que sueñan con una Gran Tierra de Israel, por ejemplo la gente del Likud que defienden la presencia de Israel en Cisjordania.

Él lleva su parte no despreciable de responsabilidad por el hecho de que Israel es el cuarto país con peor imagen en el mundo. Sharon , quien tras Rabin fortaleció la alianza estratégica de 1980 con los Estados Unidos , en realidad tuvo mucho cuidado en ganar el respeto de los secretarios de Estado norteamericanos . Su único error fue cuando observó que Condoleezza Rice, tenía buenas piernas .

Como ministro de Defensa , Ya'alon recibió grandes sumas de dinero para hacer a Israel menos vulnerable. Sin embargo, él no podía dejar de echar espuma por la boca y llamar al secretario de Estado, John Kerry " obsesivo y mesiánico " al "sugerir " que no debíamos considerar su plan de paz.

En la política no es fácil un cálculo frío. Veasé: incluso el canciller Avidgor Lieberman salió en defensa de Kerry, diciendo que su propuesta es la mejor que hemos recibido . El público no es consciente del peligro que enfrentamos si no alcanzamos un acuerdo de paz. EEUU no siempre nos va a tener tanta paciencia con nosotros. Algún día los estadounidenses podrían ser capaces de patear el tablero. 




  
Fuente: Mensuario Identidad / Haaretz

domingo, 2 de diciembre de 2012

VIDEO: Israel vive, Historia moderna de Israel

El problema de Israel en 6 Minutos


subido por    el 17 de Noviembre 2010

Problema en medio oriente, Israel vive, 
Historia moderna de Israel

Si el autor tratara de hacer este análisis y explicación con mayor profundidad y lujo de detalles se tendría que escribir todos este tema en mas tomos de lo que tomaría un enciclopedia. Es facil para otros poder dar una critica sin hacer el esfuerzo de continuar investigando para obtener mas información referente a este tema, que si bien es muy profundo, todo lo que tu puedas encontrar ha de girar an base a esta simple explicación de pocos minutos que tu acabas de ver.
UcDesertEagle  
בתשובה ל-Marcelo Ruiz (הצג תגובה) לפני שנה


jueves, 22 de noviembre de 2012

ATENTADO TERRORISTA CONTRA UN AUTOBÚS EN TEL AVIV + El terror de nuevo otra vez



El terror de nuevo otra vez

por Rafael L. Bardají 
 22 de noviembre de 2012

Hacía cuatro años desde el último intento terrorista de hacer saltar por los aires a todo israelí que se pusiera por medio. Fue en el paso de Kerem Shalom cuando tres militantes de Hamas con chalecos explosivos se abalanzaron contra varios soldados. En realidad, Tel Aviv, la sede del macabro ataque de ayer, no había sufrido ningún atentado desde julio de 2004, cuando, de nuevo Hamas, colocó una bomba en la parada de un autobús.

El mensaje es doble esta vez: nadie debe sentirse a salvo porque los cohetes lanzados desde Gaza sean interceptados por el exitoso Iron Dome; y que no sólo el sur de Israel está a merced de los terroristas, la ciudad de la alta tecnología y los negocios, también. Igualmente,  la motivación a corto plazo no puede ser más evidente: forzar una reacción israelí, dinamitando las conversaciones para un alto el fuego y colocando a Israel en una situación diplomática complicada. Sola  ante el peligro. Y sin embargo, la lección debiera ser clara: con Hamas no hay paz posible y toda tregua tiene que basarse en la capacidad israelí de infligir daños inaceptables. No hay más lenguaje que el de la disuasión. Por fortuna, ese idioma se entiende bien en esta zona del mundo. 


fuente: http://www.gees.org/articulos/el_terror_de_nuevo_otra_vez_9510

Rafael L. Bardají:
Yo no soy judío, pero desde que tengo recuerdos mi vida ha estado ligada de una forma u otra al destino de Israel. Por ejemplo, contaba yo unos cinco añitos cuando mi padre me llevó a ver un partido de baloncesto de la Copa de Europa en el que los contendientes eran ni más ni menos que el Real Madrid y el Maccabi de Tel Aviv. Quién venció no viene ahora al caso. Lo que sí viene es que un tiempo después, en el colegio, me preguntaron que listara países europeos, y yo, ni corto ni perezoso, habiendo visto jugar a los Macabeos, y habiendo escuchado la canción israelí en el consabido festival de Eurovisión, empecé: "España, Israel"... y no pude seguir, para mi sorpresa, porque me devolvieron al pupitre por burro. Nunca lo entendí. Si camina como un pato, nada como un pato y hace "cuac cuac" como un pato, es que es un pato. Y si Israel jugaba en el campeonato de Europa y cantaba en Eurovisión, tenía que ser europeo... Y la verdad es que por eso –y por muchas otras cosas: para empezar, porque compartimos los mismos valores– sigo sin entender a quienes se niegan hoy a aceptar a Israel como un país plenamente occidental. Un país, como dice José María Aznar, "enclavado en Oriente Medio, pero no mediooriental". 
fuente: http://www.ilustracionliberal.com/47/que-significa-israel-para-mi-rafael-l-bardaji.html 


ATENTADO TERRORISTA CONTRA  UN AUTOBÚS EN TEL AVIV

 21 de Noviembre de 2012 | 
 Explosión en ómnibus de 
 Tel Aviv causa 17 heridos, 
 tres graves.



  
Se trata del primer atentado con bomba cometido en Israel desde marzo de 2011.
"Una bomba estalló en un autobús en el centro de Tel Aviv. Es un atentado terrorista", afirmó un portavoz gubernamental.
La explosión tuvo lugar a bordo de un autobús de la Compañía Dan que hacía el viaje entre las localidades de Atidim y Bat-Yam, ambas situadas en las afueras de Tel Aviv.
Un pasajero declaró a la radio pública que justo antes del estallido vio que un hombre lanzaba un paquete o una bolsa hacia el interior del vehículo, dándose a la fuga luego.
Al ser interrogado por el "Canal 10" de televisión, el ministro de la Seguridad Interior, Yitzhak Aharonovich, declaró: "ignoro si este atentado tendrá una influencia en las discusiones que se llevan a cabo sobre una tregua" entre Israel y los grupos armados de palestinos de la Franja de Gaza.
Este atentado no fue reivindicado, pero "Al Aqsa", la cadena de televisión vinculada al Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica), en el poder en Gaza, elogió una "operación mártir".
Rusia y EE.UU. condenaron "el acto terrorista y criminal" en Tel Aviv.
Francia condenó un atentado "que tomó como blanco a civiles en el preciso momento en que se debe hacer todo lo posible para llegar a un alto el fuego".
En Gaza se registraron escenas de júbilo después del anuncio de la explosión, según periodistas.
También se observaron celebraciones en los campos de refugiados palestinos en Líbano.
La explosión en Tel Aviv tuvo lugar en momentos en que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-monn, proseguían sus consultas en la región para tratar de poner fin a las hostilidades.

 http://www.gacetamercantil.com.ar/notas/23050/explosi%C3%B3n-%C3%B3mnibus-tel-aviv-causa-17-heridos-tres-graves.html

sábado, 3 de julio de 2010

Que raro...comentario sobre “Israel asaltó la flotilla encaminada a Gaza”






Que raro…



El dia 25/5 murieron 18 personas en atentados terroristas en manos de islamistas en Iraq y en Filipinas…y el mundo callado.

El 26/5 el islamismo se llevo 19 vidas en Pakistan, Tailandia, Rusia, Iraq y Somalia…Y en la ONU todo ok.

Un dia despues mueren 4 en Pakistan e Iraq, en manos de judios? NO, Budistas tal vez?NO, Cristianos?NO, mmmmm, Islamistas????Correcto…y “El Pais” no dijo nada.

El 29, 108 cadaveres en Pakistan y Somalia (en manos de terroristas islamistas, claro), pero como siempre…no pasa nada.

El 30 matan a 6 en Pakistan, Dagestan e Iraq y…a la gente de “Clarin” parece que no le llega la info.

Al dia siguiente 28 muertitos en Afghanistan, Tailandia e Iraq y como siempre…la gente de Human Rights Watch ni se inmuta.

Y ahora preparense porque el 31….mueren 12 seres humanos en manos de islamistas en Jordania, Pakistan….ehh…Como???? Israel que???…el ente sionista asesino a sangre fria a 9, INCREIBLE, YA MISMO HAY QUE PUBLICARLO, SI, SI, SI, BASTA DE ISRAEL…BASTA DE NAZISMO…BASTA DE MATAR INOCENTES…La raiz de todos los males…”hijos de Hitler”…etc.

Y se reune el Consejo de Seguridad de la ONU, Todo el mundo repudia el ataque a la “flotilla de la libertad”, Israel debe pagarla, Chavez se pregunta donde esta la justicia en el mundo, Erdogan maldice al Estado Genocida, Marchas en las calles, Articulos en los diarios, Ahmedinejad pide por la desaparicion del Ente Sionista y pide por justicia y derechos humanos y la gente pide investigaciones, busqueda de culpables y justicia.

Ahora…esto me resulta medio raro…¿Si en Pakistan, Iraq, Dagestan, Rusia, Tailandia y otros estan matando decenas de personas todos los dias y nadie dice nada, sera por algo?¿Tal vez sean menos seres humanos?…mmmm, que raro…¿Israel es un estado nazi por matar a 9?


¿Y si son tan nazis, como no bombardearon directamente o los metieron a todos en campos de concentracion en lugar de deportar a los capturados?¿Y si Israel es nazi, la gente que esta matando a otros todos los dias suicidandose con bombas, esos son “Humanitarios”? mmmmm…todo esto es medio raro…

¿Acaso si en Israel matan a 9 se reune el Consejo de Seguridad de la ONU y si en Pakistan matan a 98 sus miembros se quedan en su casa comiendo galletitas?…

Aca algo hay…Le pido al lector que haga la prueba: si usted se identifica con el antisionismo porque Israel mata a 9 y siente que debe salir a las calles a protestar, cuando lee que en Pakistan matan a 98, digame, ¿que siente?…ganas de pedir por la justicia y los derechos humanos…escribe en foros y sale a las calles a protestar contra Al Qaeda y la Jihad Islamica???…

Protesta y lucha por el derecho a la vida de los pakistanies????

Y si la respuesta es un no, entonces preguntese porque misteriosamente solo cuando Israel se defiende le surgen de adentro esos epitetos que solo guarda para con el pais judio, llamandolo nazi, asesino, genocida, etc.

Haga la prueba y me cuenta despues.


Saludos


Y mientras tanto, el 1/6 los muchachos de la bandera del fundamentalismo islamico matan a 9 en Pakistan e Iraq mientras todos miran a Israel y piden justicia. Dimensione usted mismo estas reacciones mientras sigue la lista de muertos de la que nadie habla.

fuente: noticias de Israel
http://noti.hebreos.net/enlinea/2010/05/31/6868/.


el texto de arriba es un comentario que hizo un lector "HACIENDO
NUMEROS", comentando el articulo titulado :
“Israel asaltó la flotilla encaminada a Gaza”

Me identifico plenamente con este comentario.
Lic. Jose Pivín
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo



sábado, 26 de junio de 2010

La Voz de Uruguay: el diputado Borsani dice “No voy a votar condena alguna al Estado de Israel en tanto existan organizaciones o países que sostengan

que se le debe borrar del mapa”.



La Voz de Uruguay: el diputado Borsani dice
DIPUTADO BORSARI: “No voy a votar condena

alguna al Estado de Israel en tanto existan
organizaciones o países que sostengan que se le
debe borrar del mapa”. “No voy a votar la
condena al Estado de Israel que se propone en el
numeral 1) del proyecto de declaración, y voy a

decir cuáles son mis razones para ello.

En tanto existan organizaciones o países que
sostengan que debe borrarse del mapa o que no
debe existir el Estado de Israel, como ciudadano
y habitante de un pequeño país, como Uruguay,
no voy a votar ninguna condena contra Israel,
que está defendiendo y ha defendido su integridad
como Estado.


Por supuesto que lamentamos profundamente
las vidas perdidas; es por eso que vamos a votar
los numerales 2) y 4) de la Declaración relativos
a la solidaridad con las familias, a la
consternación por la lamentable pérdida de
vidas humanas, que siempre es lamentable y
que, nunca, acompañaremos, y a la exhortación
a la continuación de los esfuerzos para
restablecer las negociaciones orientadas a
asegurar la paz en la región. Claro que estos
conceptos los vamos a acompañar.


Entonces, ¿por qué decimos que no vamos a

acompañar ninguna condena al Estado de
Israel en tanto y cuanto haya organizaciones
y países que en la escena internacional están
prohijando la desaparición del mapa de este
país? Nosotros, como integrantes de un país
pequeño, también debemos nuestra existencia
a las seguridades del derecho internacional,
y es bueno conocer algunos aspectos de este
asunto y no pasarlos por encima, como si
fuera tan simple como tratar un asunto entre
blanco o negro.


Como sabemos, la Franja de Gaza es objeto de
un bloqueo naval por parte del Estado de Israel.
¿Pero sabemos por qué? ¿Sabemos por qué el
Estado de Israel bloquea esa zona? En junio de
2007, el Movimiento Hamas tomó el poder en
la Franja de Gaza. ¿Qué es el Movimiento
Hamas? ¿Quiénes son? Este Movimiento se creó
durante la Intifada de 1987 y se opuso a los
acuerdos de paz de Oslo. En 1994 Yasser
Arafat e Itzhak Rabin acordaron negociar el fin
de la guerra palestino-israelí y fue en ese
entonces que Hamas calificó como traidores
a Arafat y a la Organización para la Liberación
de Palestina.


Por otra parte, Hamas no reconoce el derecho
de Israel a existir. Repito: el Movimiento Hamas
no reconoce el derecho del Estado de Israel a
existir. Es bueno saber que desde 2007 el
Gobierno de Palestina, presidido por Mahmud
Abbas, perdió el control de Gaza ante el
Movimiento Hamas.

Entonces, también es bueno saber que Israel
advirtió a los organizadores del convoy, con
una semana de anticipación, que podrían
transferir por vía terrestre todos los objetos y
todo lo que estuviera en el cargamento de
ayuda humanitaria destinada a la Franja de
Gaza.

Así fue que el convoy fue interceptado
en el mar, y cinco de las seis naves que se
dirigían a la Franja de Gaza acataron
pacíficamente las instrucciones de la marina
israelí. Solo una prosiguió su marcha, y ahí
se generó el problema, con esa nave que
estaba pasando el bloqueo. También es bueno
saber a qué nos estamos refiriendo al hablar
de bloqueo. El Manual de San Remo sobre el
Derecho Internacional, aplicable a los conflictos
armados en el mar, elaborado por juristas
internacionalistas y expertos navales, aprobado
en junio de 1994, en el artículo 67 de la Sección
V establece: "Las naves mercantes que
enarbolan el pabellón de Estados neutrales no
deben ser atacadas, a menos que: a) haya
motivos razonables para creer que transportan
contrabando o que violan un bloqueo, y que,
tras previa intimación, rehúsen clara e
intencionadamente detenerse o se resistan clara
e intencionadamente a toda visita, registro o
captura; [...]".

Quiere decir que el Derecho
Internacional también prevé las acciones que
estamos discutiendo y, sin duda, no me refiero
a las muertes, que ante el hecho el Estado de
Israel actuó ajustado a derecho en la detención
de la flota. También es bueno señalar, por si
alguien no lo sabe, que todos los días, día tras
día, cien camiones pasan con diversos efectos,
de todo tipo, desde Israel a la Franja de Gaza.


Es decir, entrar por vía marítima, desde mi
punto de vista, es una excitación hacia una
realidad que está allí, y que habiendo sido
prevenida a quienes iban encargados de las
naves y a los Estados que fueron notificados
oficialmente por el Estado de Israel en el
sentido de que serían interceptados en la zona
de bloqueo. Fue una provocación inútil, que en
nada ayuda al proceso de paz palestino-israelí.


Finalmente, también es bueno saber que en los
últimos cinco meses fueron disparados ciento
cuarenta misiles desde Gaza hacia Israel.
¡Ciento cuarenta misiles en los últimos cinco
meses! Quiere decir que estamos ante un
problema grave e importante, que no podemos
pasar al galope. Por lo tanto, he dicho: no votaré
ninguna condena al Estado de Israel en tanto
haya países u organizaciones que quieran
borrarlo de la faz de la tierra.”

miércoles, 9 de junio de 2010

Israel-Gaza: alto a la desinformación/ Tribuna: Bernard - Henri Levy

Nadie muere de hambre en Gaza, Israel solo bloquea la entrada de armas. Pero unos tontos útiles se embarcaron en una epopeya miserable, cayendo en la trampa de los fanáticos del apocalipsis antijudío

BERNARD-HENRI LÉVY 08/06/2010



Evidentemente, no he cambiado de posición. Como dije ese mismo día en Tel Aviv, durante un acalorado debate con un ministro de Netanyahu, la forma en que se desarrolló el asalto, frente a las costas de Gaza, del Mavi Mármara y su flotilla me sigue pareciendo "estúpida".

Y si me hubiera quedado la más mínima duda de ello, el abordaje, este sábado por la mañana y sin violencia alguna, del séptimo navío habría terminado de convencerme de que había otras formas de actuar para evitar que se cerrase así, es decir, con un baño de sangre, la trampa táctica y mediática que le tendieron a Israel los provocadores de Free Gaza.

Una vez dicho esto, tampoco se puede aceptar, no obstante, el raudal de hipocresía, mala fe y, por si fuera poco, desinformación que parecía no esperar sino este pretexto para, como siempre que el Estado judío da un traspié, inundar los medios de comunicación del mundo entero.

Desinformación: la fórmula, machacada ad náuseam, del bloqueo impuesto "por Israel", cuando la más elemental honestidad exigiría que se precisara: "por Israel y por Egipto", conjuntamente, por ambas partes, por los dos países idénticamente fronterizos con Gaza. Y esto con el beneplácito apenas disimulado de todos los regímenes árabes moderados, encantados de ver a otro contener, en interés y para satisfacción de todos, la influencia de ese brazo armado, de esa avanzadilla y, un día, tal vez, de ese portaaviones de Irán en la región.

Desinformación: la idea misma de un bloqueo "total y despiadado" (Laurent Joffrin, en su editorial del diario francés Libération del 5 de junio) que convierte "en rehén" (ex primer ministro Dominique de Villepin, en Le Monde del mismo día) a la "humanidad en peligro" de Gaza. El bloqueo, no nos cansaremos de recordarlo, solo atañe a las armas y a los materiales que sirven para fabricarlas, y no impide que pasen desde Israel entre 100 y 120 camiones diarios cargados de víveres, medicamentos y material humanitario de toda clase. La humanidad no está "en peligro" en Gaza. Decir que en las calles de la ciudad de Gaza se "muere de hambre" es mentir. Podemos discutir si el bloqueo militar es o no la mejor opción para debilitar y, un día, derribar al Gobierno fascislamista de Ismail Haniyah, pero lo que es indiscutible es el hecho de que los israelíes que sirven, día y noche, en los puestos de control entre ambos territorios son los primeros en hacer la elemental pero esencial distinción entre el régimen (que hay que intentar aislar) y la población (a la que se cuidan mucho de confundir con ese régimen y, aún más, de penalizar, pues, lo repito, la ayuda nunca ha dejado de llegar).

Desinformación: el silenciamiento prácticamente total, en el mundo entero, de la increíble actitud de Hamás, que, ahora que el cargamento de la flotilla ha cumplido su función simbólica; ahora que ha servido para incitar al Estado judío al error y para reactivar con más fuerza que nunca la mecánica de su demonización (Libération, de nuevo, publicaba un terrible titular: Israel, Estado pirata, que, si las palabras aún significan algo, solo puede entenderse como una deslegitimación del Estado hebreo); ahora que, en otras palabras, son los israelíes quienes, una vez llevada a cabo la inspección, deciden encaminar la ayuda hacia sus supuestos destinatarios, se silencia, decía, la actitud de un Hamás que bloquea la mencionada ayuda en el paso fronterizo de Kerem Shalom y deja que se pudra tranquilamente: ¡al diablo las mercancías que pasaron por las manos de los aduaneros judíos!, ¡a la basura los "juguetes" que han hecho llorar a tantos y tan caritativos europeos, pero que se han vuelto impuros tras las horas demasiado largas pasadas en el puerto israelí de Ashdod! Para el gang de islamistas que, hace tres años, tomó el poder por la fuerza en la franja, los niños de Gaza nunca han sido otra cosa que escudos humanos, carne de cañón o reclamos mediáticos; sus juegos o deseos son la última cosa que les preocupa, pero ¿quién lo dice?, ¿quién se indigna por ello?, ¿quién se arriesga a explicar que si hay alguien en Gaza que toma rehenes, si alguien se aprovecha fríamente y sin escrúpulos del sufrimiento de la gente, y de los niños en particular, en resumen, si hay un pirata allí, no es Israel sino Hamás?

Más desinformación: irrisoria, pero teniendo en cuenta el contexto estratégico, desinformación al fin y al cabo: el discurso en Konya, en el centro de Turquía, de un primer ministro que encarcela a cualquiera que ose evocar públicamente el genocidio armenio y tiene la desfachatez de denunciar el "terrorismo de Estado" israelí ante miles de manifestantes exaltados que vociferan eslóganes antisemitas.

Y aún más desinformación: los lamentos de los tontos útiles que cayeron, antes que Israel, en la trampa de esos extraños "activistas humanitarios" que son, la IHH turca (Humanitarian Relief Foundation en sus siglas en inglés, Insani Yardim Vakfi en sus siglas en turco), por ejemplo, adeptos a la yihad, fanáticos del apocalipsis antiisraelí y antijudío, hombres y mujeres que, en algunos casos, pocos días antes del asalto afirmaban que querían "morir como mártires" (The Guardian del 3 de junio, Al Aqsa TV del 30 de mayo). ¿Cómo un escritor del temple del sueco Henning Mankell ha podido dejarse engañar así? ¿Cómo, cuando dice estar considerando la posibilidad de prohibir la traducción de sus libros al hebreo, puede olvidar la sacrosanta distinción entre un Gobierno culpable o estúpido y toda esa multitud que no se identifica en absoluto con este? ¿Cómo ha podido asociar a uno y otro en el mismo insensato proyecto de boicot? ¿Cómo una cadena de salas de cine (Utopia) puede, en Francia de nuevo y exactamente de la misma forma, desprogramar el estreno de una película (A cinco horas de París) solamente porque su autor (Leonid Prudovsky) es ciudadano israelí?

Desinformadores, finalmente, los batallones de tartufos que lamentan que Israel eluda las exigencias de una investigación internacional cuando la verdad es, de nuevo, mucho más simple y más lógica: lo que Israel rechaza es la investigación solicitada por un Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que campan a sus anchas esos grandes demócratas que son los cubanos, los paquistaníes y otros iraníes; lo que Israel no quiere es una dinámica como la que desembocó en el famoso informe Goldstone, encargado tras la guerra de Gaza por la misma simpática Comisión y con ocasión del cual pudimos ver a cinco jueces, de los que cuatro nunca han ocultado su antisionismo militante, reunir en unos días 575 páginas de entrevistas de combatientes y civiles palestinos llevadas a cabo (¡herejía absoluta y sin precedentes en este tipo de trabajo!) bajo la atenta mirada de los comisarios políticos de Hamás. Lo que Israel ha hecho ha sido advertir (¿cómo reprochárselo?) que no se prestará al simulacro de justicia internacional que representaría una investigación chapucera, con unas conclusiones conocidas de antemano y que solo apuntaría, como de costumbre, a sentar, de forma perfectamente unilateral, a la única democracia de la región en el banco de los acusados.

Un último apunte. Para un hombre como yo, para alguien que se honra de haber contribuido a inventar, junto con otros, el principio de este tipo de acciones simbólicas (Un barco para Vietnam; Marcha por la supervivencia de Camboya en 1979; boicots antitotalitarios varios; o, más recientemente, violación deliberada de la frontera sudanesa para romper el bloqueo al abrigo del cual se perpetraban las masacres en masa de Darfur), para un militante, en otros términos, de la injerencia humanitaria y del ruido que conlleva, hay en esta epopeya miserable una especie de caricatura, una mueca lúgubre del destino. Razón de más para no ceder. Razón de más para rechazar esta confusión de géneros, esta inversión de signos y valores. Razón de más para resistirse a esta tergiversación que pone al servicio de los bárbaros el espíritu mismo de una política que fue concebida para combatirlos. Miseria de la dialéctica antitotalitaria y de sus virajes miméticos. Confusión de una época en la que se combate a las democracias como si se tratara de dictaduras o Estados fascistas. Israel está en el centro de este torbellino de odio y locura, pero al mismo tiempo, no lo olvidemos, algunas de las conquistas más preciadas, en la izquierda sobre todo, del movimiento de las ideas de los últimos 30 años se ven así en peligro. A buen entendedor...

Bernard-Henri Lévy es filósofo francés. Traducción de José Luis Sánchez-Silva.

Publicado en:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Israel-Gaza/alto/desinformacion/elpepuopi/20100608elpepiopi_11/Tes





viernes, 4 de junio de 2010

"Si todo es Holocausto, entonces nada es Holocausto"-"No hace falta que te pida que lo reenvíes porque se que lo vas a hacer"

Hoy recibí un mensaje que anda circulando en Internet en el que equiparan el Holocausto con la situación de los palestinos. Toman fotografías de los campos de exterminio nazi y las ponen junto a las de los palestinos. El que lo envió es un conocido cuyo nombre no importa ya que mi respuesta vale para todos los que inconsciente o deliberadamente usan ese tipo de propaganda. A continuación mi respuesta:



Con respeto y amistad, quiero observar que el archivo que usted mandó (que quizá fue escrito sin suficiente análisis) me golpeó muy fuerte. ¡Estoy deprimido por ello! ¡Me has herido amigo!



¡Mire que equiparar el Holocausto con lo que hacen los judíos en su guerra con los palestinos! Hasta ahora se conoce un solo Holocausto y fue el realizado por Alemania nazi y sus aliados nazis durante la cuarta década del Siglo de XX. Se otorgó esa denominación debido a las características especiales del genocidio industrial perpetrado con instrumentos sofisticados para exterminar masivamente a humanos que pertenecieron a lo que definieron como sujetos de origen judío por lo menos en una en 5 generaciones, así nació la palabra "Holocausto". Note que esa fue la razón para la necesidad de una "H" mayúscula para indicar que se trata de un asunto específico. No se lo pudo llamar solamente, crimen, tragedia, genocidio, masacre, carnicería, aniquilación, matanza, ejecución masiva, baño de sangre, etc. Esos términos no son utilizados para el Holocausto. Por eso otros crímenes no fueron incluidos en esta categoría, vale mencionar unos pocos de ellos, La Inquisición, la destrucción de Hiroshima y Nagasaki por la bomba atómica, el genocidio turco en contra acerca de 1 millón de armenios (Los turcos lo niegan), los crímenes realizados por el gobierno estalinista, el genocidio de los habitantes autóctonos del Continente americano, etc.



Quiero creer que su error terrible no fue consciente. Digo ERROR TERRIBLE porque utilizando el Holocausto para catalogar a los acontecimientos trágicos del conflicto entre árabes palestinos y judíos de Israel, usted no sólo insulta la memoria de mi familia, insulta la memoria de las personas judías, insulta la memoria de millones de personas de otros grupos, inclusive otras etnias como los gitanos, polacos, civiles soviéticos, prisioneros de guerra soviéticos, las personas con incapacidades, los homosexuales, los Testigos de Jehová, y otros adversarios políticos y religiosos de los nazis, pero lo peor es que usted libera de su acción perversa a los nazis que implementaron el Holocausto. Y eso porque: Si todo es Holocausto, entonces nada es Holocausto.



Vea



http://en.wikipedia.org/wiki/The_Holocaust



El Holocausto (del griego [holókaustos]: hólos, "total" y kaustós, "cremación" ),[2] también conocido como el Shoah (hebreo) : Es el término que describe el genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial, en un programa de exterminio sistemático -patrocinado por el gobierno de la Alemania nazi. [4]



Algunos eruditos mantienen que en la definición del Holocausto también debe incluir el asesinato sistemático por los nazis de millones de personas en otros grupos, inclusive otras étnicas como gitanos, polacos, civiles soviéticos, prisioneros de guerra soviéticos, las personas con incapacidades, los homosexuales, los Testigos de Jehová, y otros adversarios políticos y religiosos de los nazis. [5] Por esta definición, el número total de víctimas del Holocausto estaría entre 11 millones y 17 millones de personas. [6]



Estoy muy triste, muy, pero muy triste... No esperaba esta agresión y menos de usted



¿Acaso le faltan palabras para tomar posición en defensa o protesta sin ofender y entrar en la ignorancia? ¿No se da cuenta que eso prepara el caldo para una nueva matanza nazi?



Lo invito a visitar los "Crematorios de palestinos" en Israel.



Debido a mi permanente actividad por la paz y la defensa del derecho del pueblo palestino a tener un país independiente, por la retirada de Israel de los territorios ocupados en 1967 (Que es la posición de la OLP - Organización para la Liberación de Palestina), tengo muchos amigos palestinos incluso miembros del gobierno de la Autoridad Palestina. Para su conocimiento ellos nunca utilizaron los términos insultantes que Ud. utiliza en el archivo Power Point que con tanto entusiasmo envió tantas personas bajo su título "NO HACE FALTA QUE TE PIDA QUE LO REENVÍES PORQUE SÉ QUE LO VAS A HACER". El archivo no lo reenvío porque su sola presencia es una vergüenza para la dignidad humana





Prof. Emérito Ernesto Kahan. Facultad de Medicina. Universidad de Tel Aviv. Israel
Vicepresidente de la Academia Mundial de Arte y Cultura - Congreso Mundial de Poetas, afiliada a UNESCO
Presidente de AIELC. Asociación de Escritores en Lengua Castellana en Israel (Federación de Escritores de Israel)
Presidente de Médicos por la Paz y la Protección del Ambiente
Ex Vicepresidente – Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW - Premio Nóbel de Paz 1985)
Presidente Honorario de SIPEA - Sociedad Internacional de Poetas Escritores y Artistas A.C.
Vicepresidente-IFLAC – Foro Internacional para la Literatura y la Cultura de Paz
Presidente Colegiado UHE- UNION HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES
Embajador Universal de la Paz - Israel. Círculo Universal de Embajadores de la Paz - Ginebra - Suiza.
Miembro de Honor de la Sociedad de Arte de Bolivia y la Casa del Poeta Peruano



jueves, 3 de junio de 2010

Nobleza y tragedia



Por Hermann Tertsch

Martes , 01-06-10

AYER fue un día intenso y propio para el abatimiento que parece extenderse en estos tiempos. Para todo el mundo y nunca mejor dicho. Dan ganas de dimitir de todo. Por náuseas o agotamiento. Ha dimitido el jefe del Estado alemán, Horst Köhler, porque su dignidad le impedía aceptar las críticas que recibió por decir verdades. Simplemente la verdad de que nuestra guerra en Afganistán responde también a nuestros intereses y no es buenismo puro, como algún buenista cínico aún pretende por nuestros lares. Como alguna ministra por aquí insiste en mentir. Nuestros intereses de todo tipo, sea seguridad, economía o equilibrio, dependen de aquella guerra en la que estamos. Todo lo que niegue aquello es mentira. Pero la mentira resulta popular. Por lo tanto, la espectacular y sorprendente dimisión de Köhler le honra a él, a su país y a una cultura política que el analfabetismo y la zafiedad de los nuevorricos rampantes siempre ignorarán porque no entienden. Les es totalmente ajena.

Pero ha habido tambien una tragedia este lunes. Una enorme tragedia. Unos provocadores que desafían a un Estado en guerra permanente como es Israel han tenido un gran éxito. Han logrado lo que querían, que no era llevar cuatro paquetes a Gaza, sino desafiar al Estado de Israel para intentar aislarlo más. Ahora que parece que un presidente norteamericano flirtea más con otros países de la región. Ahora que creen a Israel más vulnerable. Ahora que saben que la Turquía de Erdogan, el amiguete de nuestro Gran Timonel, Rodríguez Zapatero, hace manitas con Siria y con el Irán de Ahmadineyad. Con los estados más totalitarios del mundo después de Corea del Norte y China. Esa China, por cierto, que da recomendaciones a nuestro presidente. Corea del Norte, China, Siria e Irán, una compañía estupenda. Entre los cuatro ejecutan al año a más gente, culpable de algo o perfectamente inocente, que todo el resto del mundo.

Todavía no tenemos todos los datos del incidente que ayer produjo esta tragedia, que sin duda se va a aprovechar para lanzar una campaña contra Israel y los judíos. Los judíos nazis, como nos llaman por ahí. Incluso a mí, que no soy ni judío ni nazi, aunque me honro profundamente de ser un conmovido y encendido defensor del pueblo de Israel, el pueblo que mejor sabe entender y transmitir a las generaciones posteriores sus experiencias milenarias.

Pero claro está que unos turistas del ideal, según termino del brillante y lúcido escritor y periodista catalán Ignacio Vidal Folch, aliados con los peores fanáticos del islamismo militante, montaron una excursión -que llamaban por supuesto operación pacifista y humanitaria- que era una provocación directa y flagrante contra Israel. Y han logrado su objetivo. La costa de Gaza es territorio ocupado. Los turistas del ideal podían haber ido a Egipto, dejar allí sus ayudas, que suponen una ridícula aportación frente a la que Israel hace semanalmente a ese territorio de autodestrucción y fanatismo que es Gaza. Pero no. Había que buscar el enfrentamiento con el Estado de Israel. Pues lamentablemente lo han conseguido. Es una tragedia. Pero si entran por Gaza estos supuestos pacifistas que son enemigos de Israel, se habría abierto el flujo de armas, no por túneles desde Egipto, sino por mar, gracias a europeos y turcos aliados de Hamas. Y protegidos por esa extraña alianza que por desgracia el Gobierno de Erdogan en Ankara está creando con Siria e Irán. Y por tanto con Hizbullah y con Hamas. Es decir, con las peores organizaciones terroristas que no sólo amenazan a Israel, sino que nos amenazan a toda Europa. Y, no les quepa duda, en primer lugar a España.

Pero que nadie olvide que ese Estado, Israel -como el nuestro mucho antes-, se ha creado en tragedias. Y mucho mayores que la de ayer. Israel sabe que no puede perder nunca porque desaparecería. Ojalá, término árabe, fuéramos todos tan conscientes de nuestra seguridad como Israel. Podríamos tener un poco más de esperanza para el futuro de nuestros hijos.


fuente: diario ABC , de Madrid.

Segun Wikipedia:

Hermann Tertsch del Valle-Lersundi (Madrid, 1958) es un periodista español.

Biografía:

De padre austriaco, nacido en Trieste pero de origen vienés,[1] y de madre de origen guipuzcoano,[2] Hermann Tertsch es primo de Ana de Palacio y de la fallecida Loyola de Palacio.[2] En su juventud estuvo involucrado en el Partido Comunista de Euskadi.[3] En la actualidad[cita requerida] es miembro del Foro de Ermua.

Profesionalmente, se inicia en la empresa periodística familiar, el boletín económico Spanish Economic News Service, pasando a trabajar en 1982 en la Agencia EFE, para la que desde entonces cubre la corresponsalía en Viena, ocupándose de los países de Europa Central y Oriental.

Se incorpora al diario El País en 1985, periódico del que se convierte en corresponsal en Bonn y en Varsovia. Entre 1993 y 1996 llega a ser subdirector del diario y responsable de la sección de opinión. En 1996 deja la subdirección, manteniendo una columna de opinión en el mismo periódico hasta 2007.

Desde 2004 colabora en la emisora de radio Onda Cero, interviniendo como contertulio en el programa Herrera en la onda. Desde 2006 acude también como analista político al programa de Telemadrid Madrid opina, que dirige Ernesto Sáenz de Buruaga. En 2007 su participación como contertulio habitual en este último programa, unido a su progresivo distanciamiento de la línea editorial de El País, tanto en política internacional (particularmente en relación a Israel y el conflicto de Oriente Medio) como en política nacional (muy crítico con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por su política antiterrorista), provocó que fuese cesado después de más de dos décadas en su plantilla.[4]


Desde mayo de 2007 es analista político, crítico, entrevistador y columnista del Diario ABC, y desde junio de 2008 presenta y dirige el espacio nocturno de Telemadrid Diario de la noche.

Polémicas :


En diciembre de 2009 interpuso una demanda contra el programa de humor de La Sexta presentado por El Gran Wyoming, El intermedio,[5] [6] donde se parodiaron ciertas declaraciones suyas.[7]

El 7 de diciembre de 2009 fue agredido por, según las declaraciones del propio Tertsch, un individuo que le propinó una patada por la espalda sin posibilidad de defenderse. Como resultado de la agresión[8] presentó contusiones, dos costillas rotas y una vértebra y un pulmón dañados, según Telemadrid,[9] y fue hospitalizado.[10]


La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, declaró en relación a estos hechos que "en modo alguno se puede aceptar una actuación así porque un periodista discrepe de un determinado Gobierno". Sin embargo el propio Tertsch desvinculó su agresión de polémicas anteriores.[11]

El diario Público informó de que se había abierto una investigación policial sobre la agresión[12] por la que Ramón Narváez, un empresario del ocio nocturno, fue detenido el 7 de enero de 2010 como presunto autor de la misma, quedando descartada la hipótesis del móvil político de la agresión.[13]

Libros publicados :


La venganza de la historia (1993) (ensayo sobre Europa).
La acuarela (1997) (novela).
Cita en Varsovia (1999) (novela).

Referencias :
1.↑ Viena, fin de año, ABC, 30 de diciembre de 2008
[...] con mi padre, un austriaco nacido en Trieste pero tan profundamente vienés como [...]
2.↑ a b Cuadernos fundación FAES, Loyola, la Valiente,
[...]Treinta años antes había sido la prima Loyola la primera en asomarse también a una cama de hospital en Segovia donde yacía yo[...]
[..] La que, desde que éramos muy pequeños en nuestra casa familiar en Deva y en Urrijate,[...]
3.↑ Artículo de Hermann Tertsch en la revista de la FAES
4.↑ Entrevista a Hermann Tertsch
5.↑ «Me han llamado asesino cuatro veces y les va a muy costar caro», ABC, 6 de diciembre de 2009.
6.↑ "No me pueden llamar asesino y luego decir que es una broma", periodistadigital.com, 7 de diciembre de 2009.
7.↑ Declaraciones de Hermann Tertsch (video)
8.↑ "Rompen varias costillas al periodista Hermann Tertsch de una patada "sin mediar palabra"", lavanguardia.es, 8 de diciembre de 2009.
9.↑ Hospitalizado el periodista Hermann Tertsch tras sufrir una agresión, 20 Minutos, 10 de diciembre de 2009.
10.↑ Telemadrid pone fecha a Tertsch, que recibe la visita de dos policías, El Semanal Digital, 10 de diciembre de 2009.
11.↑ Hermann Tertsch: «Me dieron una patada por la espalda y me levantaron tres cuartas del suelo», ABC, 13 de diciembre de 2009.
12.↑ La Policía abre una investigación sobre el caso Tertsch, Público, 10 de diciembre de 2009.
13.↑ Detenido el agresor de Hermann Terstch, Público, 8 de enero de 2010.

Declaración del Congreso Judío Mundial respecto a la Operación israelí a bordo de la Flotilla de Gaza "Libertad".

Nueva York, 01 de junio 2010 - El Congreso Judío Mundial (CJM) expresa su sincero pesar por la violencia y la pérdida de vidas durante el intento de las fuerzas israelíes del 31 de mayo ppdo,, para tomar el control de un barco que intentaba romper el legalmente sancionado bloqueo naval de Israel al puerto de Gaza. Israel ha emitido reiteradas advertencias para prevenir los conflictos.

El Congreso Judío Mundial al mismo tiempo lamenta el afán de condenar a Israel en los medios de comunicación y en gran parte de la comunidad internacional antes de que todos los hechos sean conocidos. Se sabe, sin embargo, que los organizadores de la confrontación denominada "Flotilla Libertad" ("Activistas por la paz") atacaron a los soldados israelíes con barras de hierro y otros potencialmente letales instrumentos como hachas, cuchillos y pistolas, iniciando así la violencia.

También es deplorable, por lo tanto, que gran parte de los medios de comunicación internacionales sirvan para representar a los activistas violentos como los humanitarios. Este fue un linchamiento, y corresponde a los observadores responsables ser claros en decirlo.

Uno de los principales grupos patrocinadores a bordo de la nave fue IHH de Turquía (Fondo de Ayuda Internacional) - un grupo extremista cuyos vínculos con organizaciones radicales del terror islamista es reconocido por muchos organismos de inteligencia occidentales, incluida la CIA.

El Congreso Judío Mundial también le preocupa que el contexto más amplio en el que se llevó a cabo esta operación ha estado ausente en gran parte de la cobertura de los medios. Gaza está gobernada por Hamas - una organización terrorista armados, financiados y dirigidos por iraníes, dedicada a la destrucción de Israel. La flotilla estaba destinada a intensificar el control de Hamas en Gaza bajo el pretexto de prestar ayuda humanitaria a su población.

El Estado de Israel estaba actuando dentro de su derecho y bajo la responsabilidad moral de mantener un bloqueo naval para impedir que las armas y otros materiales ilícitos lleguen a poder de Hamas.

A pesar de más de 12.000 cohetes y morteros que han sido disparados contra Israel desde su retirada unilateral en 2005, Israel ha pasado miles de toneladas de suministros humanitarios a Gaza. Entre los productos entregados a los civiles en Gaza la semana del 23 de mayo por sí sola incluyó 810.209 litros de combustible diesel de servicio pesado, 21 camiones cargados de leche en polvo y alimentos para bebés; 897 toneladas de gas para cocinar y 66 camiones cargados de frutas y hortalizas; 51 camiones cargados de trigo, 27 camiones de carne, pollo y productos de pescado, 40 camiones cargados de productos lácteos 117 camiones cargados de alimentos para animales; 36 camiones cargados de productos de higiene, 38 camiones de ropa, 22 camiones de azúcar y 4 camiones de la medicina y equipo médico. Esta fue una semana típica.

Además de eso, 781 pacientes médicos y personas que acompañan desde la Franja de Gaza cruzaron a Israel para recibir tratamiento en diversos hospitales.

El CJM deplora el uso oportunista de esta situación por la Autoridad Palestina y sus partidarios para montar un nuevo ataque a la legitimidad de Israel. Israel ya está llevando a cabo una investigación sobre lo ocurrido.

Observadores responsables deben abstenerse de hacer declaraciones incendiarias y deben esperar hasta que la investigación se haya completado.

miércoles, 2 de junio de 2010

Lourdes Dina Rensoli Laliga desde MADRID: "Ambiente de Pogrom"

De: Lourdes Rensoli
Asunto: Ambiente de Pogrom
Para: "Diario El País" , "El Periódico" , "Internacional diario ABC" , "Director Diario El Mundo" , cartas@libertaddigital.com, "Diario La Razon" , "riveroc@comcast.net" , "Nuevo Herald" , "LA NUEVA CUBA"
Fecha: martes, 1 de junio, 2010 02:16

Señores Directores:
Mediante el presente mensaje, les hago llegar un articulo que es una declaracion de principios mia y de muchos otros sobre los acontecimientos que tienen lugar entre Israel y la flotilla pirata de falsa ayuda humanitaria y la reaccion anti-israeli de muchos.
Los saluda atentamente,
Lourdes Rensoli Laliga


AMBIENTE DE POGROM
Lourdes Dina Rensoli Laliga


Burdamente preparado pero preparado. Sin originalidad; el mismo modelo de siempre, pero urdido de antemano entre los de siempre: terroristas islámicos, enemigos occidentales de Israel, judeófobos de cualquier sello, algún que otro ejemplo de auto-odio judío, oportunistas que se adhieren como lapas a las ONG, que dan mucho juego. También el criminal es el de siempre: Israel como símbolo del pueblo judío.

Aunque hoy se cuidan mucho de declarar su odio a los judíos y “se limitan” a Israel, sin olvidar declarar como sus amigos y respetados colaboradores a unos cuantos judíos “buenos”, es decir, enemigos de su pueblo o del Estado de Israel, da igual si Noah Chomsky o los Naturei Karta: todos los de esos estilos son bienvenidos.

En la Edad Media, el Pogrom se veía venir desde lejos: aparecían alguna joven o algún niño muertos, a veces ahogados en un río; otras, con claras huellas de haber sido medio devorados por un animal salvaje.

Daba igual si se les conocía o no en el pueblo: de pronto se esparcía como la pólvora el rumor de que se trataba de una doncella ejemplar o de un niño tan piadoso y bueno que más parecía un ángel sobre la tierra, asesinados por los judíos en un sacrificio ritual, con el fin de beber su sangre, de impedir sus devociones cristianas (hoy se suman las islámicas, según una serie que pudo verse hace poco en la TV egipcia), o de emplear dicha sangre en la confección del pan ázimo.


Poco después el populacho, soliviantado, marchaba armado con hoces y guadañas, garrotes y fuego contra los barrios judíos incendiando, matando, violando, robando. La Iglesia hacia poco o nada para impedirlo; a veces sus miembros colaboraban. Los nobles respiraban satisfechos porque habían liquidado las deudas contraídas con prestamistas judíos, o bien su soberbia se sentía exaltada.

Los sobrevivientes tenían que callar, por temor a nuevas represalias; enterrar a los muertos y hasta la próxima vez.
Nadie diga que se trata de horrores medievales: el último Pogrom conocido se llevó a cabo en Polonia, poco después de terminada la segunda guerra mundial. Las víctimas fueron judíos sobrevivientes del Holocausto nazi. Los victimarios, gente del pueblo, estimulados por los ocupantes de las casas pertenecientes a esos judíos, que encontraron un modo fácil de impedir que fueran reclamadas.

Fue un grave error a mi entender haber entregado Gaza. Muchas voces advirtieron lo que iba a suceder: se volvería plataforma de acción para los terroristas. El pueblo palestino poco o nada ganaría. La esperanza, casi utópica, de dar pasos hacia la paz movió al gobierno israelí de entonces a ceder Gaza.


Aquí tenemos el resultado: ataques diarios con misiles (dicen los cínicos bienpensantes que son artesanales: ¡Haberlo advertido, hombre!), acusaciones sin fin que tratan a Israel como ni jamás hubiera hecho o hiciera nada para lograr la paz; todos se hacen la vista gorda con la ayuda humanitaria que Israel y algunos países islámicos proporcionan a Gaza.

Entretanto Hamás, adueñada de dicho territorio, siembra en éste la judeofobia e inculca a la población infantil (o adulta) que su cometido es “echar a los judíos al mar”. Lo de siempre.

Los sucesos recientes siguen el mismo esquema: se emplean la mentira y la manipulación para esparcir el rumor de que la población palestina en Gaza pasa hambre y muere sin atención médica por culpa de…claro, de Israel. Se prepara una expedición que, tras declarar que irá a paliar la supuesta catástrofe imperante en Gaza, se dedica a echar bravatas de todo tipo: que llegarán a Gaza diga lo que diga (o haga) el país cuyas aguas se disponen a violar.

Eso, tras la serie de acusaciones y ofensas de siempre. Israel advierte una y otra vez. Las bravuconadas de la flotilla de provocadores aumentan por horas. Se les da el alto, y emprenden la marcha hacia Gaza con una aceptable provisión de turcos destinada a todas luces a cumplir uno de los posibles objetivos de la maniobra. El ejército israelí responde, como había advertido.

Ante la violación de sus aguas, abordan uno de los buques de la flotilla para sacarlos de allí. Los soldados son agredidos y responden, como es lógico. Hay muertos y heridos entre los integrantes de la flotilla. Ya tienen lo que deseaban: ahora, a gritar con ayuda de todos sus corifeos del mundo: ¡ISRAEL, asesino!


Los diarios responden muy a gusto: desde Urgente24 hasta El Mundo o El País en España, de proverbial judeofobia. Los titulares rezuman satisfacción: “Israel se asoma al abismo”; “Israel pierde a su mejor aliado en el mundo islámico”; La desigual batalla. Y muchos más. Quienes no están muy informados se preguntan por qué siempre se ataca a Israel, se dicen que “Algo habrá, si siempre se le achacan tantos crímenes”.

Actores o histriones como Willy Toledo se apresuran a llamar a "esta cosa infecta y repugnante que se llama Plataforma de españoles por la democratización de Cuba y a la señora Rosa Montero que apoyó el bombardeo criminal de Gaza para que se anime y que apoye también esta salvajada y el crimen que acaban de cometer" (El País, 31/V/2010).


En los sucesos de este fin de semana, cuyo fin se ve hoy bien claro, se notaba que se preparaba el nuevo Pogrom, la nueva embestida contra Israel. ¿Qué se proponen ahora? ¿Hacer desmesurada la mala imagen de Israel que han fomentado con toda paciencia y tesón los islamistas ayudados por las izquierdas, casi siempre por sus peores miembros? ¿Romper la amistad de Israel y Turquía?

¿Obligar a las organizaciones internacionales o a la Unión Europea a condenar abiertamente a Israel? ¿Preparar el terreno para un nuevo ataque armado a Israel, una invasión que nadie se atreva a condenar? El Pogrom, señores míos, el Pogrom. No evolucionan. Pero hay malas noticias para ellos: Israel no está solo.

A esos diarios llegan mensajes que silencian, de personas que conocen la verdad; Cuba, víctima de sus maldades, tiene muchos hijos que apoyan a Israel; Venezuela también. Muchos pueblos del mundo cuentan con personas de bien capaces de enfrentar a los galardonados de salón que componen sus huestes. ISRAEL NO ESTA SOLO. Y vencerá. ¡AM ISRAEL JAI!




SEGUN WIKIPEDIA:

Lourdes Rensoli Laliga (nacida en enero de 1952 en La Habana) es una ensayista, profesora de filosofía, traductora y poetisa cubana, naturalizada española. Fue profesora de la Universidad de La Habana hasta 1991. Fue becaria de la ÖSW de Bochum. Tras cursar estudios en Alemania (Universidad de Leipzig), se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre la antropología filosófica de Leibniz. Actualmente trabaja en la Universidad Europea de Madrid. Obtuvo en dos ocasiones el premio nacional de la crítica literaria en Cuba con trabajos sobre la relación entre filosofía y poesía en Goethe (1988) y José Lezama Lima (1991).
>
Es miembro de la Gottfried-Wilhelm-Leibniz-Gesellschaft de Hannover [1]y de la Sociedad Española Leibniz. Es pionera en los estudios sobre la relación entre filosofía y poesía en José Lezama Lima en Cuba. También lo es en el tema Leibniz y la civilización y cultura chinas en español, tema sobre el que ha publicado la primera edición en dicha lengua de la obra de Leibniz Discours sur la théologie naturelle des Chinois (http://www.temakel.com/fundacionlleibeniz.htm), además de numerosos artículos y traducciones del alemán y del francés.

Obras de filosofía


Quimera y Realidad de la Razón: el Racionalismo del siglo XVII (La Habana, 1987).
Antología de Historia de la Filosofía (8 vol. La Habana, 1983-1989).
Paracelso, Alquimista y Filósofo (La Habana, 1990).
Historia de la Filosofía e Historia de la Ciencia (2 vol. La Habana, 1984 y 1985).
El Principio del Psiquismo en la Filosofía de Leibniz (La Habana, 1983).
El Positivismo Argentino (2 vol. La Habana, 1988).
Historia de la Filosofía, 1ª parte (La Habana, 1987).
Dimensión Histórico-filosófica del Problema del Hombre (en colaboración con Gladys Portuondo. La Habana, 1989).
Lezama Lima: una cosmología poética (en caolaboración con Ivette Fuentes de la Paz). La Habana: Letras Cubanas, 1990.
Über das Ideal des philosophischen Lebens bei Leibniz (Sobre el ideal de la vida filosófica en Leibniz) (Studia Leibnitiana. Hannover, 1992).
G. W. Leibniz: Discurso sobre la teología natural de los chinos. Traducción, introducción y notas de Lourdes Rensoli Laliga. Buenos Aires: Biblioteca universal Martin Heidegger, 2000, reimpresa en 2005 por la Editorial Prometeo de Buenos Aires((http://www.temakel.com/fundacionlleibeniz.htm; http://www.prometeoeditorial.com/catalogo/detalle.php?id_libro=132).
El problema antropológico en la concepción filosófica de Gottfried Wilhelm Leibniz. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2002.
Traducción al español de la obra de André Robinet "Justice et terreur" (Justicia y Terror). Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2005.
Louïse Labé: Debate de Locura y Amor. Traducción, introducción y notas de Lourdes Rensoli Laliga. Madrid: adamaRamada Ediciones, 2007 (http://www.adamaramada.org/libro.php?alcora03).


En Obras colectivas de filosofía

L'Irenique leibnizienne, entre Judaïsme et Islam". Triki et alia (Eds.): Formes de rationalité et dialogue interculturelle. Hildesheim:OLMS, 2006.
"La idea de la muerte en el Judaísmo”. En: Darío Gil Torres (Editor): Miremos la muerte. Medellín:Universidad de Antioquia, 2006.
"Vivir es contar historias". En: Reflexiones. Buenos Aires: AMIA, 2004.
"Viña de vinos rojos". Prefacio al libro de Mario Sabán: La matriz intelectual del Judaísmo y la génesis de Europa, 2 Vols. Buenos Aires, 2005.
"Historia y memoria en Israel como pueblo". En: En defensa de Israel. Zaragoza: Certeza, 2004.
"Roswitha von Gandersheim". En: Philosophinnenlexikon, hrsg. von Ursula I. Meyer und Heidemarie Bennent-Vahle. Aquisgrán, Ein-Fach Verlag, 1994.
Algunos de sus artículos sobre Filosofía y Judaísmo aparecen registrados en http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=46820

http://lechuza.filosofia.net/cgi-bin/busca?com=busca&texto=rensoli&xx=buscar

Trabajos sobre Filosofía y poesía en José Lezama Lima [editar]Los ríos sumergidos: notas sobre Paradiso, Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 558, dic. /1996, pp. 29-47.
La estrella que ilumina y mata, Serie "Los contemporáneos": José Martí. Nº 15, mayo/1995, pp. 79-90.
Lezama Lima: la inmensidad de los espacios. No. 501 (marzo 1992), pp. 41-56.
La cultura del poeta: la filosofía en el Diario de José Lezama Lima. Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba, No. 3, sept.-dic./1989, pp. 73-99.



Obra poética

Calenda del Mes Frío (La Habana, 1989).
Júpiter Ante el Pararrayos (La Habana, 1990).
Con Pétalos de Rosa en mi Garganta. (Teherán, 1995).
Mester de Trovadora (Valencia, 2002).

Algunos de sus poemas y poemarios completos aparecen en http://www.poesiaspoemas.com/lourdes-dina-rensoli-laliga



jueves, 6 de mayo de 2010

La hija del ministro del Interior de Hamas(Franja de Gaza) fue transferida a Amman gracias a la celeridad israelí

Un acto humanitario, si no es pura generosidad por parte de Israel ha contribuido sin duda a salvar la vida de la niña del ministro del Interior de Hamas, Fathi Hamad. Hospitalizada en el hospital de Jordania en Gaza, la niña fue víctima de un error de apreciación que ha puesto en peligro su vida.

El rey Abdullah II de Jordania, alertado, telefoneó inmediatamente a las autoridades israelíes para que permitieran el traslado de la niña al Hospital Real en Ammán.

El ministro de Defensa, Ehud Barak y el Jefe de Estado Mayor, Gabi Ashkenazi han respondido favorablemente a la petición del rey, informando al Primer Ministro, Binyamin Netanyahu, sobre los detalles de la transacción.

Una ambulancia transportó de inmediato a la niña, acompañada de su madre y una tercera persona al Hospital Barzilai en Ashkelon, donde un equipo de médicos israelíes la tomaron a su cargo.

Dos horas más tarde, un helicóptero del ejército jordano Real aterrizaba en el área de aterrizaje del hospital para transferir la niña a Ammán.

Recordemos que Fathi Hamad, un hombre fuerte de la dirección de Hamas, ha sido uno de los líderes del brazo armado de Hamas. Fue nombrado ministro del Interior en enero de 2009, con control sobre todos los servicios de seguridad interior del movimiento.

Los líderes de Hamas han censurado toda la información sobre este evento en sus propios medios. Esto refleja su vergüenza, ante la celeridad israelí. Recordemos que Hamas, que mantiene al soldado israelí Gilad Shalit en junio de 2006, nunca ha permitido a la Cruz Roja Internacional visitarlo ni preocuparse por su salud y las condiciones de su detención.


Fuente: Mati Ben Avraham, Sitio Oficial de la Cámara de Comercio franco-israelí, Domingo, 25 de abril 2010