Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUEO MARITIMO A GAZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUEO MARITIMO A GAZA. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2010

Chávez y Assad fundan la liga antisemita del siglo XXI

Chávez y El Asad crean "eje de los valientes" frente al imperialismo

AGENCIAS - Caracas - 27/06/2010




Hugo Chávez y Bachar el Asad, durante una ceremonia en el palacio de Miraflores de Caracas.- REUTERS



Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Siria, Bachar el Asad, han constituido en Caracas un "eje" que han bautizado "de los valientes" -en contraposición al eje del mal de Bush, compuesto por Irak, Corea del Norte e Irán- y han definido como una "alianza estratégica" por un mundo nuevo frente al "imperialismo". En sus intervenciones en un acto en el Palacio presidencial de Miraflores, ambos mandatarios han coincidido en expresar su voluntad de ampliar la cooperación entre sus dos países y trabajar para la consecución de la anunciada alianza entre Damasco y Caracas. "Se está configurando un mundo nuevo", ha dicho Chávez, quien ha recordado las recientes visitas a su país de dirigentes como Vladímir Pútin y ha augurado un final anunciado del "imperialismo", en alusión a EE UU.

"No debemos dar tregua" en el empeño de construir el "nuevo mapa" mundial, ha manifestado el presidente venezolano que ha alentado a trabajar para un "plan de integración" entre los dos países y dijo que quiere ir a Damasco antes de que finalice el año. "Aspiramos a una relación estratégica con ese continente (...) y comienza en Venezuela", ha señalado por su parte el presidente sirio, quien ha iniciado hoy en Caracas su primera gira por América Latina. El Asad, que ha elogiado en varias ocasiones las posiciones de Chávez con respecto a diversas cuestiones internacionales, como la "causa palestina", ha considerado que Venezuela y su presidente son "símbolos de la resistencia en contra de los vientos que vienen del Norte".

"Algún día será puesto en su lugar"

"Debemos ser fuertes para que el mundo nos respete", ha declarado el gobernante sirio y en ese sentido ha afirmado la necesitad de "no estar aislados" y la importancia de la cooperación entre su país y Venezuela. Asimismo ha señalado que el objetivo de su visita es pasar del diálogo, que se instaló con el primer viaje de Chávez a Damasco en 2006, y llegar "al nivel estratégico en estas relaciones". "El reto es ampliar más esta cooperación en diversos ámbitos", ha afirmado El Asad, que ha coincidido también con Chávez en las críticas y rechazo a las políticas de Israel y de EE UU, aunque ha subrayado que no busca enemistarse con nadie.

Chávez -que rompió relaciones con Israel después de que acusara de "holocausto" la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza en el 2009- ha ido mucho más lejos, al calificar a Israel de "Estado genocida" y al acusarle de actuar como un "brazo asesino del Gobierno estadonidense". "Algún día el Estado genocida de Israel será puesto en su lugar, el lugar que le corresponde", ha añadido Chávez durante la visita. "Y ojalá nazca ahí un Estado democrático, con el que se pueda compartir ideas", ha indicado. Además, el mandatario venezolano ha manifestado su apoyo a la lucha pacífica para que le sean devueltos a Siria los Altos del Golán, territorio ocupado por Israel en 1967 tras la Guerra de los Seis Días. "El territorio que algún día volverá al mano del pueblo sirio, porque pertenecen al pueblo sirio los Altos del Golán, y por supuesto queremos que sea pacíficamente porque no queremos más guerra", ha dicho.

El Asad, que ha recibido de Chávez la orden del Libertador Simón Bolívar y una réplica de la espada del prócer independentista -él le ha obsequiado con una condecoración de la orden de los Omeyas-, ha invitado a la comunidad siria residente en Venezuela a participar en el nuevo impulso de cooperación. En el acto, retransmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, ministros de ambos gobiernos han firmado cuatro acuerdos -dos memorando de entendimiento y dos actas de compromiso- en materia de cooperación científica y tecnológica, y agricultura y tierras. Además de comprometerse a la colaboración para establecer programas de investigación y formación, sirios y venezolanos han ratificado el proyecto de constitución de una empresa mixta para la producción y distribución en Venezuela de aceite de oliva de Siria.

Asimismo, han suscrito un memorándum para fortalecer la cooperación bilateral en materia de producción de algodón. El presidente venezolano también ha informado de la decisión de ambos ejecutivos de crear un fondo mixto de financiamiento con aportaciones de 50 millones de dólares por parte de cada uno de los países para impulsar proyectos bilaterales. El Asad, al que Chávez ha llamado "uno de los libertadores del pueblo nuevo", llegó el viernes por la tarde a Venezuela, en su primera etapa de una gira que le llevará mañana a Cuba, antes de continuar en Brasil y Argentina. El presidente sirio inició su jornada de visita oficial ayer sábado por la tarde con una ofrenda floral ante la tumba de Bolívar, en el Panteón Nacional, en el centro de Caracas, antes de acudir al Palacio de Miraflores para su encuentro con Chávez, que le recibió con todos los honores. Ambos presidentes mantuvieron una reunión a solas de unas tres horas.


fuente: diario EL PAIS.ES- MADRID




sábado, 26 de junio de 2010

La Voz de Uruguay: el diputado Borsani dice “No voy a votar condena alguna al Estado de Israel en tanto existan organizaciones o países que sostengan

que se le debe borrar del mapa”.



La Voz de Uruguay: el diputado Borsani dice
DIPUTADO BORSARI: “No voy a votar condena

alguna al Estado de Israel en tanto existan
organizaciones o países que sostengan que se le
debe borrar del mapa”. “No voy a votar la
condena al Estado de Israel que se propone en el
numeral 1) del proyecto de declaración, y voy a

decir cuáles son mis razones para ello.

En tanto existan organizaciones o países que
sostengan que debe borrarse del mapa o que no
debe existir el Estado de Israel, como ciudadano
y habitante de un pequeño país, como Uruguay,
no voy a votar ninguna condena contra Israel,
que está defendiendo y ha defendido su integridad
como Estado.


Por supuesto que lamentamos profundamente
las vidas perdidas; es por eso que vamos a votar
los numerales 2) y 4) de la Declaración relativos
a la solidaridad con las familias, a la
consternación por la lamentable pérdida de
vidas humanas, que siempre es lamentable y
que, nunca, acompañaremos, y a la exhortación
a la continuación de los esfuerzos para
restablecer las negociaciones orientadas a
asegurar la paz en la región. Claro que estos
conceptos los vamos a acompañar.


Entonces, ¿por qué decimos que no vamos a

acompañar ninguna condena al Estado de
Israel en tanto y cuanto haya organizaciones
y países que en la escena internacional están
prohijando la desaparición del mapa de este
país? Nosotros, como integrantes de un país
pequeño, también debemos nuestra existencia
a las seguridades del derecho internacional,
y es bueno conocer algunos aspectos de este
asunto y no pasarlos por encima, como si
fuera tan simple como tratar un asunto entre
blanco o negro.


Como sabemos, la Franja de Gaza es objeto de
un bloqueo naval por parte del Estado de Israel.
¿Pero sabemos por qué? ¿Sabemos por qué el
Estado de Israel bloquea esa zona? En junio de
2007, el Movimiento Hamas tomó el poder en
la Franja de Gaza. ¿Qué es el Movimiento
Hamas? ¿Quiénes son? Este Movimiento se creó
durante la Intifada de 1987 y se opuso a los
acuerdos de paz de Oslo. En 1994 Yasser
Arafat e Itzhak Rabin acordaron negociar el fin
de la guerra palestino-israelí y fue en ese
entonces que Hamas calificó como traidores
a Arafat y a la Organización para la Liberación
de Palestina.


Por otra parte, Hamas no reconoce el derecho
de Israel a existir. Repito: el Movimiento Hamas
no reconoce el derecho del Estado de Israel a
existir. Es bueno saber que desde 2007 el
Gobierno de Palestina, presidido por Mahmud
Abbas, perdió el control de Gaza ante el
Movimiento Hamas.

Entonces, también es bueno saber que Israel
advirtió a los organizadores del convoy, con
una semana de anticipación, que podrían
transferir por vía terrestre todos los objetos y
todo lo que estuviera en el cargamento de
ayuda humanitaria destinada a la Franja de
Gaza.

Así fue que el convoy fue interceptado
en el mar, y cinco de las seis naves que se
dirigían a la Franja de Gaza acataron
pacíficamente las instrucciones de la marina
israelí. Solo una prosiguió su marcha, y ahí
se generó el problema, con esa nave que
estaba pasando el bloqueo. También es bueno
saber a qué nos estamos refiriendo al hablar
de bloqueo. El Manual de San Remo sobre el
Derecho Internacional, aplicable a los conflictos
armados en el mar, elaborado por juristas
internacionalistas y expertos navales, aprobado
en junio de 1994, en el artículo 67 de la Sección
V establece: "Las naves mercantes que
enarbolan el pabellón de Estados neutrales no
deben ser atacadas, a menos que: a) haya
motivos razonables para creer que transportan
contrabando o que violan un bloqueo, y que,
tras previa intimación, rehúsen clara e
intencionadamente detenerse o se resistan clara
e intencionadamente a toda visita, registro o
captura; [...]".

Quiere decir que el Derecho
Internacional también prevé las acciones que
estamos discutiendo y, sin duda, no me refiero
a las muertes, que ante el hecho el Estado de
Israel actuó ajustado a derecho en la detención
de la flota. También es bueno señalar, por si
alguien no lo sabe, que todos los días, día tras
día, cien camiones pasan con diversos efectos,
de todo tipo, desde Israel a la Franja de Gaza.


Es decir, entrar por vía marítima, desde mi
punto de vista, es una excitación hacia una
realidad que está allí, y que habiendo sido
prevenida a quienes iban encargados de las
naves y a los Estados que fueron notificados
oficialmente por el Estado de Israel en el
sentido de que serían interceptados en la zona
de bloqueo. Fue una provocación inútil, que en
nada ayuda al proceso de paz palestino-israelí.


Finalmente, también es bueno saber que en los
últimos cinco meses fueron disparados ciento
cuarenta misiles desde Gaza hacia Israel.
¡Ciento cuarenta misiles en los últimos cinco
meses! Quiere decir que estamos ante un
problema grave e importante, que no podemos
pasar al galope. Por lo tanto, he dicho: no votaré
ninguna condena al Estado de Israel en tanto
haya países u organizaciones que quieran
borrarlo de la faz de la tierra.”