Mostrando entradas con la etiqueta TERRORISTAS TURCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERRORISTAS TURCOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2010

Israel-Gaza: alto a la desinformación/ Tribuna: Bernard - Henri Levy

Nadie muere de hambre en Gaza, Israel solo bloquea la entrada de armas. Pero unos tontos útiles se embarcaron en una epopeya miserable, cayendo en la trampa de los fanáticos del apocalipsis antijudío

BERNARD-HENRI LÉVY 08/06/2010



Evidentemente, no he cambiado de posición. Como dije ese mismo día en Tel Aviv, durante un acalorado debate con un ministro de Netanyahu, la forma en que se desarrolló el asalto, frente a las costas de Gaza, del Mavi Mármara y su flotilla me sigue pareciendo "estúpida".

Y si me hubiera quedado la más mínima duda de ello, el abordaje, este sábado por la mañana y sin violencia alguna, del séptimo navío habría terminado de convencerme de que había otras formas de actuar para evitar que se cerrase así, es decir, con un baño de sangre, la trampa táctica y mediática que le tendieron a Israel los provocadores de Free Gaza.

Una vez dicho esto, tampoco se puede aceptar, no obstante, el raudal de hipocresía, mala fe y, por si fuera poco, desinformación que parecía no esperar sino este pretexto para, como siempre que el Estado judío da un traspié, inundar los medios de comunicación del mundo entero.

Desinformación: la fórmula, machacada ad náuseam, del bloqueo impuesto "por Israel", cuando la más elemental honestidad exigiría que se precisara: "por Israel y por Egipto", conjuntamente, por ambas partes, por los dos países idénticamente fronterizos con Gaza. Y esto con el beneplácito apenas disimulado de todos los regímenes árabes moderados, encantados de ver a otro contener, en interés y para satisfacción de todos, la influencia de ese brazo armado, de esa avanzadilla y, un día, tal vez, de ese portaaviones de Irán en la región.

Desinformación: la idea misma de un bloqueo "total y despiadado" (Laurent Joffrin, en su editorial del diario francés Libération del 5 de junio) que convierte "en rehén" (ex primer ministro Dominique de Villepin, en Le Monde del mismo día) a la "humanidad en peligro" de Gaza. El bloqueo, no nos cansaremos de recordarlo, solo atañe a las armas y a los materiales que sirven para fabricarlas, y no impide que pasen desde Israel entre 100 y 120 camiones diarios cargados de víveres, medicamentos y material humanitario de toda clase. La humanidad no está "en peligro" en Gaza. Decir que en las calles de la ciudad de Gaza se "muere de hambre" es mentir. Podemos discutir si el bloqueo militar es o no la mejor opción para debilitar y, un día, derribar al Gobierno fascislamista de Ismail Haniyah, pero lo que es indiscutible es el hecho de que los israelíes que sirven, día y noche, en los puestos de control entre ambos territorios son los primeros en hacer la elemental pero esencial distinción entre el régimen (que hay que intentar aislar) y la población (a la que se cuidan mucho de confundir con ese régimen y, aún más, de penalizar, pues, lo repito, la ayuda nunca ha dejado de llegar).

Desinformación: el silenciamiento prácticamente total, en el mundo entero, de la increíble actitud de Hamás, que, ahora que el cargamento de la flotilla ha cumplido su función simbólica; ahora que ha servido para incitar al Estado judío al error y para reactivar con más fuerza que nunca la mecánica de su demonización (Libération, de nuevo, publicaba un terrible titular: Israel, Estado pirata, que, si las palabras aún significan algo, solo puede entenderse como una deslegitimación del Estado hebreo); ahora que, en otras palabras, son los israelíes quienes, una vez llevada a cabo la inspección, deciden encaminar la ayuda hacia sus supuestos destinatarios, se silencia, decía, la actitud de un Hamás que bloquea la mencionada ayuda en el paso fronterizo de Kerem Shalom y deja que se pudra tranquilamente: ¡al diablo las mercancías que pasaron por las manos de los aduaneros judíos!, ¡a la basura los "juguetes" que han hecho llorar a tantos y tan caritativos europeos, pero que se han vuelto impuros tras las horas demasiado largas pasadas en el puerto israelí de Ashdod! Para el gang de islamistas que, hace tres años, tomó el poder por la fuerza en la franja, los niños de Gaza nunca han sido otra cosa que escudos humanos, carne de cañón o reclamos mediáticos; sus juegos o deseos son la última cosa que les preocupa, pero ¿quién lo dice?, ¿quién se indigna por ello?, ¿quién se arriesga a explicar que si hay alguien en Gaza que toma rehenes, si alguien se aprovecha fríamente y sin escrúpulos del sufrimiento de la gente, y de los niños en particular, en resumen, si hay un pirata allí, no es Israel sino Hamás?

Más desinformación: irrisoria, pero teniendo en cuenta el contexto estratégico, desinformación al fin y al cabo: el discurso en Konya, en el centro de Turquía, de un primer ministro que encarcela a cualquiera que ose evocar públicamente el genocidio armenio y tiene la desfachatez de denunciar el "terrorismo de Estado" israelí ante miles de manifestantes exaltados que vociferan eslóganes antisemitas.

Y aún más desinformación: los lamentos de los tontos útiles que cayeron, antes que Israel, en la trampa de esos extraños "activistas humanitarios" que son, la IHH turca (Humanitarian Relief Foundation en sus siglas en inglés, Insani Yardim Vakfi en sus siglas en turco), por ejemplo, adeptos a la yihad, fanáticos del apocalipsis antiisraelí y antijudío, hombres y mujeres que, en algunos casos, pocos días antes del asalto afirmaban que querían "morir como mártires" (The Guardian del 3 de junio, Al Aqsa TV del 30 de mayo). ¿Cómo un escritor del temple del sueco Henning Mankell ha podido dejarse engañar así? ¿Cómo, cuando dice estar considerando la posibilidad de prohibir la traducción de sus libros al hebreo, puede olvidar la sacrosanta distinción entre un Gobierno culpable o estúpido y toda esa multitud que no se identifica en absoluto con este? ¿Cómo ha podido asociar a uno y otro en el mismo insensato proyecto de boicot? ¿Cómo una cadena de salas de cine (Utopia) puede, en Francia de nuevo y exactamente de la misma forma, desprogramar el estreno de una película (A cinco horas de París) solamente porque su autor (Leonid Prudovsky) es ciudadano israelí?

Desinformadores, finalmente, los batallones de tartufos que lamentan que Israel eluda las exigencias de una investigación internacional cuando la verdad es, de nuevo, mucho más simple y más lógica: lo que Israel rechaza es la investigación solicitada por un Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que campan a sus anchas esos grandes demócratas que son los cubanos, los paquistaníes y otros iraníes; lo que Israel no quiere es una dinámica como la que desembocó en el famoso informe Goldstone, encargado tras la guerra de Gaza por la misma simpática Comisión y con ocasión del cual pudimos ver a cinco jueces, de los que cuatro nunca han ocultado su antisionismo militante, reunir en unos días 575 páginas de entrevistas de combatientes y civiles palestinos llevadas a cabo (¡herejía absoluta y sin precedentes en este tipo de trabajo!) bajo la atenta mirada de los comisarios políticos de Hamás. Lo que Israel ha hecho ha sido advertir (¿cómo reprochárselo?) que no se prestará al simulacro de justicia internacional que representaría una investigación chapucera, con unas conclusiones conocidas de antemano y que solo apuntaría, como de costumbre, a sentar, de forma perfectamente unilateral, a la única democracia de la región en el banco de los acusados.

Un último apunte. Para un hombre como yo, para alguien que se honra de haber contribuido a inventar, junto con otros, el principio de este tipo de acciones simbólicas (Un barco para Vietnam; Marcha por la supervivencia de Camboya en 1979; boicots antitotalitarios varios; o, más recientemente, violación deliberada de la frontera sudanesa para romper el bloqueo al abrigo del cual se perpetraban las masacres en masa de Darfur), para un militante, en otros términos, de la injerencia humanitaria y del ruido que conlleva, hay en esta epopeya miserable una especie de caricatura, una mueca lúgubre del destino. Razón de más para no ceder. Razón de más para rechazar esta confusión de géneros, esta inversión de signos y valores. Razón de más para resistirse a esta tergiversación que pone al servicio de los bárbaros el espíritu mismo de una política que fue concebida para combatirlos. Miseria de la dialéctica antitotalitaria y de sus virajes miméticos. Confusión de una época en la que se combate a las democracias como si se tratara de dictaduras o Estados fascistas. Israel está en el centro de este torbellino de odio y locura, pero al mismo tiempo, no lo olvidemos, algunas de las conquistas más preciadas, en la izquierda sobre todo, del movimiento de las ideas de los últimos 30 años se ven así en peligro. A buen entendedor...

Bernard-Henri Lévy es filósofo francés. Traducción de José Luis Sánchez-Silva.

Publicado en:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Israel-Gaza/alto/desinformacion/elpepuopi/20100608elpepiopi_11/Tes





jueves, 3 de junio de 2010

Nobleza y tragedia



Por Hermann Tertsch

Martes , 01-06-10

AYER fue un día intenso y propio para el abatimiento que parece extenderse en estos tiempos. Para todo el mundo y nunca mejor dicho. Dan ganas de dimitir de todo. Por náuseas o agotamiento. Ha dimitido el jefe del Estado alemán, Horst Köhler, porque su dignidad le impedía aceptar las críticas que recibió por decir verdades. Simplemente la verdad de que nuestra guerra en Afganistán responde también a nuestros intereses y no es buenismo puro, como algún buenista cínico aún pretende por nuestros lares. Como alguna ministra por aquí insiste en mentir. Nuestros intereses de todo tipo, sea seguridad, economía o equilibrio, dependen de aquella guerra en la que estamos. Todo lo que niegue aquello es mentira. Pero la mentira resulta popular. Por lo tanto, la espectacular y sorprendente dimisión de Köhler le honra a él, a su país y a una cultura política que el analfabetismo y la zafiedad de los nuevorricos rampantes siempre ignorarán porque no entienden. Les es totalmente ajena.

Pero ha habido tambien una tragedia este lunes. Una enorme tragedia. Unos provocadores que desafían a un Estado en guerra permanente como es Israel han tenido un gran éxito. Han logrado lo que querían, que no era llevar cuatro paquetes a Gaza, sino desafiar al Estado de Israel para intentar aislarlo más. Ahora que parece que un presidente norteamericano flirtea más con otros países de la región. Ahora que creen a Israel más vulnerable. Ahora que saben que la Turquía de Erdogan, el amiguete de nuestro Gran Timonel, Rodríguez Zapatero, hace manitas con Siria y con el Irán de Ahmadineyad. Con los estados más totalitarios del mundo después de Corea del Norte y China. Esa China, por cierto, que da recomendaciones a nuestro presidente. Corea del Norte, China, Siria e Irán, una compañía estupenda. Entre los cuatro ejecutan al año a más gente, culpable de algo o perfectamente inocente, que todo el resto del mundo.

Todavía no tenemos todos los datos del incidente que ayer produjo esta tragedia, que sin duda se va a aprovechar para lanzar una campaña contra Israel y los judíos. Los judíos nazis, como nos llaman por ahí. Incluso a mí, que no soy ni judío ni nazi, aunque me honro profundamente de ser un conmovido y encendido defensor del pueblo de Israel, el pueblo que mejor sabe entender y transmitir a las generaciones posteriores sus experiencias milenarias.

Pero claro está que unos turistas del ideal, según termino del brillante y lúcido escritor y periodista catalán Ignacio Vidal Folch, aliados con los peores fanáticos del islamismo militante, montaron una excursión -que llamaban por supuesto operación pacifista y humanitaria- que era una provocación directa y flagrante contra Israel. Y han logrado su objetivo. La costa de Gaza es territorio ocupado. Los turistas del ideal podían haber ido a Egipto, dejar allí sus ayudas, que suponen una ridícula aportación frente a la que Israel hace semanalmente a ese territorio de autodestrucción y fanatismo que es Gaza. Pero no. Había que buscar el enfrentamiento con el Estado de Israel. Pues lamentablemente lo han conseguido. Es una tragedia. Pero si entran por Gaza estos supuestos pacifistas que son enemigos de Israel, se habría abierto el flujo de armas, no por túneles desde Egipto, sino por mar, gracias a europeos y turcos aliados de Hamas. Y protegidos por esa extraña alianza que por desgracia el Gobierno de Erdogan en Ankara está creando con Siria e Irán. Y por tanto con Hizbullah y con Hamas. Es decir, con las peores organizaciones terroristas que no sólo amenazan a Israel, sino que nos amenazan a toda Europa. Y, no les quepa duda, en primer lugar a España.

Pero que nadie olvide que ese Estado, Israel -como el nuestro mucho antes-, se ha creado en tragedias. Y mucho mayores que la de ayer. Israel sabe que no puede perder nunca porque desaparecería. Ojalá, término árabe, fuéramos todos tan conscientes de nuestra seguridad como Israel. Podríamos tener un poco más de esperanza para el futuro de nuestros hijos.


fuente: diario ABC , de Madrid.

Segun Wikipedia:

Hermann Tertsch del Valle-Lersundi (Madrid, 1958) es un periodista español.

Biografía:

De padre austriaco, nacido en Trieste pero de origen vienés,[1] y de madre de origen guipuzcoano,[2] Hermann Tertsch es primo de Ana de Palacio y de la fallecida Loyola de Palacio.[2] En su juventud estuvo involucrado en el Partido Comunista de Euskadi.[3] En la actualidad[cita requerida] es miembro del Foro de Ermua.

Profesionalmente, se inicia en la empresa periodística familiar, el boletín económico Spanish Economic News Service, pasando a trabajar en 1982 en la Agencia EFE, para la que desde entonces cubre la corresponsalía en Viena, ocupándose de los países de Europa Central y Oriental.

Se incorpora al diario El País en 1985, periódico del que se convierte en corresponsal en Bonn y en Varsovia. Entre 1993 y 1996 llega a ser subdirector del diario y responsable de la sección de opinión. En 1996 deja la subdirección, manteniendo una columna de opinión en el mismo periódico hasta 2007.

Desde 2004 colabora en la emisora de radio Onda Cero, interviniendo como contertulio en el programa Herrera en la onda. Desde 2006 acude también como analista político al programa de Telemadrid Madrid opina, que dirige Ernesto Sáenz de Buruaga. En 2007 su participación como contertulio habitual en este último programa, unido a su progresivo distanciamiento de la línea editorial de El País, tanto en política internacional (particularmente en relación a Israel y el conflicto de Oriente Medio) como en política nacional (muy crítico con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por su política antiterrorista), provocó que fuese cesado después de más de dos décadas en su plantilla.[4]


Desde mayo de 2007 es analista político, crítico, entrevistador y columnista del Diario ABC, y desde junio de 2008 presenta y dirige el espacio nocturno de Telemadrid Diario de la noche.

Polémicas :


En diciembre de 2009 interpuso una demanda contra el programa de humor de La Sexta presentado por El Gran Wyoming, El intermedio,[5] [6] donde se parodiaron ciertas declaraciones suyas.[7]

El 7 de diciembre de 2009 fue agredido por, según las declaraciones del propio Tertsch, un individuo que le propinó una patada por la espalda sin posibilidad de defenderse. Como resultado de la agresión[8] presentó contusiones, dos costillas rotas y una vértebra y un pulmón dañados, según Telemadrid,[9] y fue hospitalizado.[10]


La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, declaró en relación a estos hechos que "en modo alguno se puede aceptar una actuación así porque un periodista discrepe de un determinado Gobierno". Sin embargo el propio Tertsch desvinculó su agresión de polémicas anteriores.[11]

El diario Público informó de que se había abierto una investigación policial sobre la agresión[12] por la que Ramón Narváez, un empresario del ocio nocturno, fue detenido el 7 de enero de 2010 como presunto autor de la misma, quedando descartada la hipótesis del móvil político de la agresión.[13]

Libros publicados :


La venganza de la historia (1993) (ensayo sobre Europa).
La acuarela (1997) (novela).
Cita en Varsovia (1999) (novela).

Referencias :
1.↑ Viena, fin de año, ABC, 30 de diciembre de 2008
[...] con mi padre, un austriaco nacido en Trieste pero tan profundamente vienés como [...]
2.↑ a b Cuadernos fundación FAES, Loyola, la Valiente,
[...]Treinta años antes había sido la prima Loyola la primera en asomarse también a una cama de hospital en Segovia donde yacía yo[...]
[..] La que, desde que éramos muy pequeños en nuestra casa familiar en Deva y en Urrijate,[...]
3.↑ Artículo de Hermann Tertsch en la revista de la FAES
4.↑ Entrevista a Hermann Tertsch
5.↑ «Me han llamado asesino cuatro veces y les va a muy costar caro», ABC, 6 de diciembre de 2009.
6.↑ "No me pueden llamar asesino y luego decir que es una broma", periodistadigital.com, 7 de diciembre de 2009.
7.↑ Declaraciones de Hermann Tertsch (video)
8.↑ "Rompen varias costillas al periodista Hermann Tertsch de una patada "sin mediar palabra"", lavanguardia.es, 8 de diciembre de 2009.
9.↑ Hospitalizado el periodista Hermann Tertsch tras sufrir una agresión, 20 Minutos, 10 de diciembre de 2009.
10.↑ Telemadrid pone fecha a Tertsch, que recibe la visita de dos policías, El Semanal Digital, 10 de diciembre de 2009.
11.↑ Hermann Tertsch: «Me dieron una patada por la espalda y me levantaron tres cuartas del suelo», ABC, 13 de diciembre de 2009.
12.↑ La Policía abre una investigación sobre el caso Tertsch, Público, 10 de diciembre de 2009.
13.↑ Detenido el agresor de Hermann Terstch, Público, 8 de enero de 2010.

Declaración del Congreso Judío Mundial respecto a la Operación israelí a bordo de la Flotilla de Gaza "Libertad".

Nueva York, 01 de junio 2010 - El Congreso Judío Mundial (CJM) expresa su sincero pesar por la violencia y la pérdida de vidas durante el intento de las fuerzas israelíes del 31 de mayo ppdo,, para tomar el control de un barco que intentaba romper el legalmente sancionado bloqueo naval de Israel al puerto de Gaza. Israel ha emitido reiteradas advertencias para prevenir los conflictos.

El Congreso Judío Mundial al mismo tiempo lamenta el afán de condenar a Israel en los medios de comunicación y en gran parte de la comunidad internacional antes de que todos los hechos sean conocidos. Se sabe, sin embargo, que los organizadores de la confrontación denominada "Flotilla Libertad" ("Activistas por la paz") atacaron a los soldados israelíes con barras de hierro y otros potencialmente letales instrumentos como hachas, cuchillos y pistolas, iniciando así la violencia.

También es deplorable, por lo tanto, que gran parte de los medios de comunicación internacionales sirvan para representar a los activistas violentos como los humanitarios. Este fue un linchamiento, y corresponde a los observadores responsables ser claros en decirlo.

Uno de los principales grupos patrocinadores a bordo de la nave fue IHH de Turquía (Fondo de Ayuda Internacional) - un grupo extremista cuyos vínculos con organizaciones radicales del terror islamista es reconocido por muchos organismos de inteligencia occidentales, incluida la CIA.

El Congreso Judío Mundial también le preocupa que el contexto más amplio en el que se llevó a cabo esta operación ha estado ausente en gran parte de la cobertura de los medios. Gaza está gobernada por Hamas - una organización terrorista armados, financiados y dirigidos por iraníes, dedicada a la destrucción de Israel. La flotilla estaba destinada a intensificar el control de Hamas en Gaza bajo el pretexto de prestar ayuda humanitaria a su población.

El Estado de Israel estaba actuando dentro de su derecho y bajo la responsabilidad moral de mantener un bloqueo naval para impedir que las armas y otros materiales ilícitos lleguen a poder de Hamas.

A pesar de más de 12.000 cohetes y morteros que han sido disparados contra Israel desde su retirada unilateral en 2005, Israel ha pasado miles de toneladas de suministros humanitarios a Gaza. Entre los productos entregados a los civiles en Gaza la semana del 23 de mayo por sí sola incluyó 810.209 litros de combustible diesel de servicio pesado, 21 camiones cargados de leche en polvo y alimentos para bebés; 897 toneladas de gas para cocinar y 66 camiones cargados de frutas y hortalizas; 51 camiones cargados de trigo, 27 camiones de carne, pollo y productos de pescado, 40 camiones cargados de productos lácteos 117 camiones cargados de alimentos para animales; 36 camiones cargados de productos de higiene, 38 camiones de ropa, 22 camiones de azúcar y 4 camiones de la medicina y equipo médico. Esta fue una semana típica.

Además de eso, 781 pacientes médicos y personas que acompañan desde la Franja de Gaza cruzaron a Israel para recibir tratamiento en diversos hospitales.

El CJM deplora el uso oportunista de esta situación por la Autoridad Palestina y sus partidarios para montar un nuevo ataque a la legitimidad de Israel. Israel ya está llevando a cabo una investigación sobre lo ocurrido.

Observadores responsables deben abstenerse de hacer declaraciones incendiarias y deben esperar hasta que la investigación se haya completado.

martes, 1 de junio de 2010

Israel asaltó la flotilla encaminada a Gaza

El gobierno aclaró de antemano que la flota no iba a poder pasar, ya que eso fortalecería al régimen de Hamás en Gaza. Tal como muestran los videos de esta nota, los soldados fueron recibidos violentamente por los “pacifistas”. La Embajada israelí en Madrid ha emitido un comunicado en el que lamenta mucho las muertes que se han producido durante el asalto de efectivos de la marina israelí contra la “flota solidaria con ayuda” para Gaza pero insiste en que los activistas actuaron de forma no pacífica agrediendo a los soldados, lo que demuestra que sus verdaderos objetivos no eran humanitarios.

Israel ofreció entregar a los palestinos por tierra toda la mercadería y equipos que los barcos traen a bordo, sumándose así a los aproximadamente cien camiones que pasan todos los días de Israel a Gaza con toneladas de distintos tipos de productos.




Activista “pacifista” de uno de los barcos portando un chuchillo

Pero no es eso lo que quería la flota…o aquellos de sus organizadores que son de línea radical y que dan el tono general. Lo que querían no es realmente que el material llegara a destino sino que los filmen frente a la marina israelí, que haya imágenes de soldados israelíes subiéndose a barcos de “pacifistas humanitarios” y que al ser difundidas, aporten más aún a la demonización de Israel a la que con tanto ímpetu están dedicados.

Eso estaba claro desde un principio, cuando se tenía en cuenta quiénes participan en la preparación de la flota y cuál es su discurso ante la prensa. Pero el jueves quedó plenamente confirmado, al publicarse una noticia, que a pesar de conocer la dinámica de fondo, realmente logra sorprender.

La familia del soldado israelí secuestrado en Gaza Guilad Shalit, ofreció a los organizadores de la flota interceder ante el gobierno israelí para convencerle de que permita su acceso a las costas de Gaza (y claro está que la familia Shalit tiene un peso diferente del de un ciudadano cualquiera) con la condición de que la flota se comprometa a hacer llegar a Shalit, a través de sus captores de Hamás, paquetes y cartas. Pues, aunque parezca mentira, los organizadores rechazaron la propuesta. Sería increíble aunque Shalit no estuviese por cumplir cuatro años en cautiverio sin ver ni una vez a un representante de la Cruz Roja internacional.




VIDEO: Ejército israelí informa a la flotilla del bloqueo a Gaza y les invita a dirigirse a Ashdod, desde donde podrán enviar su ayuda humanitaria por los canales habituales. La respuesta que reciben es negativa: “Nuestro destino es Gaza”, le responden (Video IDF)

El jueves, el Comandante de la marina israelí, General Eliezer Marom, dio a sus soldados las últimas instrucciones de cara a la aproximación de la flota a las costas de la zona. “Somos soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y actuaremos en base a ese espíritu. Nuestra intención no es chocar con nadie ni lastimar a nadie. No entren en conflictos ni discusiones. No reaccionen ni a escupidas, ni a insultos, ni si alguien les tira un cigarrillo. No entren en eso. Estarán representando a las Fuerzas de Defensa de Israel. Háganlo con dignidad”.

Desde el punto de vista de las relaciones públicas, Israel lleva aquí todas las de perder. Por un lado, estarán las imágenes de los barcos interceptados y de la prohibición israelí. Por otro, están las razones de Israel: el vecino que tiene al sur, que continúa contrabandeando armas y municiones a Gaza, que no le reconoce ni está dispuesto a vivir en paz. De esa Gaza, siguen saliendo cohetes disparados hacia Israel. Claro, el ritmo es un “lujo”: no varios por día, como antes, sino “sólo” 140 en cinco meses.





VIDEO: Soldados israelíes ingresan al barco luego de solicitar reiteradas veces que cambien su curso. Son atacados con palos y cuchillos por los “pacifistas”. (Video IDF)

Armas preparadas de antemano

Según el comunicado del Ejército, “los manifestantes tenían preparadas su armas de antemano”. “Como resultado de esta actividad violenta y con riesgo para la vida, las fuerzas navales emplearon medios antidisturbios de dispersión, incluido el fuego real”, indica. La IDF asegura que sus fuerzas “operaron de acuerdo con los mandos operativos y adoptaron todas las acciones necesarias para evitar la violencia, pero sin lograrlo”.




VIDEO: Soldado israelí es apuñalado por la espalda por un “pacifista” (Canal 2 TV Israel)

Las razones con las que Israel argumentó el ataque

A las pocas horas de conocido el incidente en cercanías de las costas de la Franja de Gaza y ante la crisis diplomática desatada por la fuerte condena internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel divulgó un comunicado en el que detalla y argumenta lo sucedido mediante los siguientes puntos:

Los organizadores y participantes de la flota rechazaron los reiterados llamamientos del gobierno y del ejército de Israel, realizados por vía diplomática y cualquier otro medio a disposición, para detener las provocaciones.

La denominada “ayuda humanitaria” no tenía ese propósito. Si hubiera sido por motivos humanitarios, habrían aceptado la oferta de entregar todos los suministros humanitarios a través de los canales adecuados que se utilizan a diario, ya que Israel se asegura de que Gaza no se encuentre desprovista de tal ayuda. Los organizadores del envío se negaron a desembarcar en el puerto de Ashdod tal como fue solicitado por el Estado de Israel, en función de la forma en que se canaliza dicha ayuda cotidianamente. Se solicitó a la caravana enviar sus suministros a través de los canales apropiados, ya sea la ONU, la Cruz Roja, pero fue en vano.

Desde la flota misma se afirmó que no se trata de una campaña humanitaria, sino de una intención de romper el bloqueo marítimo en Gaza, un bloqueo que es legal y está justificado por el terror que Hamás está aplicando en Gaza. Esta situación plantea la necesidad para la armada israelí de controlar las aguas para prevenir la infiltración de activistas terroristas y el contrabando de armas con destino a Gaza. Si las embarcaciones hubiesen ingresado en Gaza ello hubiera implicado el abastecimiento de armas a Hamás y otras organizaciones terroristas. Ello hubiese implicado el resultado inevitable de miles de muertes de civiles y el desarrollo de la violencia en toda la zona.

Los soldados del ejército de Israel que abordaron los barcos fueron atacados con armas de guerra (armas de fuego y cuchillos, entre otros) que fueron preparados y ocultados con tiempo de antelación. Como resultado de ello los soldados se vieron obligados a defender sus vidas. Posteriormente los barcos fueron trasladados al puerto de Ashdod.

La actitud de los simpatizantes de Hamás a bordo del barco pone en evidencia su relación directa con las organizaciones terroristas y el islamismo radical. Los organizadores son conocidos por sus vínculos con Al-Qaeda y Hamás. Tienen una historia de contrabando de armas a las organizaciones terroristas.

Ningún país hubiese aceptado un asalto de esta naturaleza a su soberanía y trasgresión al derecho internacional, lo que conlleva una amenaza a su seguridad y un violento ataque a sus ciudadanos y soldados.

Israel se lamenta por la pérdida de vidas humanas y afirma haber realizado todos los esfuerzos por evitar esa situación. Al mismo tiempo, subraya la absoluta responsabilidad que reside en los organizadores de la flotilla y sus participantes.




VIDEO: Palmor, Portavoz de la Cancillería israelí explica los motivos que llevaron al desenlace violento (CNN Español)

El Ministro Liberman dialoga con sus pares europeos

El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Liberman está manteniendo una serie de conversaciones con sus pares de varios países. A todos les aclaró que los pasajeros no son luchadores por la libertad, sino seguidores del terrorismo, quienes dispararon a los soldados israelíes ni bien abordaron los barcos.

Conversó con el alto representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores, la Varonesa Catherine Ashton; y con su par alemán, Guido Westerwelle.

El Ministro Liberman explicó a sus colegas que todos los esfuerzos de Israel por comenzar un diálogo en una etapa más temprana para lograr un entendimiento con los organizadores de la flotilla fueron rechazados. De la misma manera, aquellos “caballeros de los derechos humanos” rechazaron un pedido israelí para pedirle a Hamás el ingreso de la Cruz Roja a visitar al soldado que mantienen secuestrado, Guilad Shalit.
Por lo tanto, “lo acontecido en la mañana fue una violencia planificada e Israel no tiene intenciones de permitir cualquier ataque hacia su soberanía por parte de grupos anarquistas y seguidores del terrorismo”.
Liberman indicó a Ashton y Westerwelle que “Israel espera un enfoque objetivo que no juegue en manos de los organizadores de esta violenta provocación, quienes son los únicos responsables de estas desafortunadas consecuencias”.

La ayuda que Israel envía a Gaza

Israel entregó más de 14.000 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a principios de mayo, que incluyeron combustible, gas, comida, productos de higiene y suministros médicos, según informó el Ejército en su resumen semanal de las operaciones en esa región.

También se enviaron 66 cargamentos de frutas y vegetales; 51, de trigo; 27, de pescado y carne de vaca y aves de corral; 40, de productos lácteos; 117, de alimento para animales; 37, de productos para la higiene; 22, de azúcar y 38, de ropa y zapatos.

Además, 781 enfermos y sus acompañantes procedentes de Gaza cruzaron a Israel y la Margen Occidental para recibir tratamiento médico, más allá de que cuatro camiones cargados de medicinas y equipo médico ingresaron recientemente a ese territorio.

Finalmente, el reporte señala que 191 miembros de organizaciones internacionales entraron en Gaza y otros 202 regresaron desde allí a Israel.


Críticas de amigos y enemigos de Israel


El Ministro Asuntos Exteriores francés dijo que estaba “profundamente conmocionado” por la violencia que causó la muerte de al menos 10 activistas pro-palestinos que iban a bordo de un convoy formado por seis barcos. La Unión Europea ha pedido una investigación sobre el incidente.

El líder de la Liga Árabe dijo que los estados árabes deben reconsiderar sus acuerdos con Israel en vista de la violencia, mientras que Turquía, su más fuerte aliado musulmán tradicional en la región, llamó a consultas al embajador del Estado judío.

“El ataque de Israel indica que Israel no está listo para la paz. Israel acató la flotilla de la libertad porque siente que está por encima de la ley”, dijo el Secretario General de la Liga Árabe, Amir Mousa, en Doha.

“No hay beneficios en negociar con Israel de esta manera y debemos volver a valorar nuestros tratos con Israel”, afirmó.
El Ministerio turco de Exteriores dijo que la intercepción era inaceptable. “Israel tendrá que soportar las consecuencias de este comportamiento”, afirmó el ministerio en un comunicado.

Imágenes de televisión en Ankara mostraron a docenas de personas concentradas en el exterior de la residencia del embajador israelí, Gaby Levy, en la capital turca.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, pidió el lunes una investigación y expresó su consternación por el asalto. “Es vital que haya una investigación completa para determinar exactamente cómo tuvo lugar el derramamiento de sangre. Creo que Israel debe proporcionar urgentemente una explicación”, dijo en rueda de prensa en Kampala, capital de Uganda.

El portavoz de la Casa Blanca, William Burton, declaró que Estados Unidos lamentaba los hechos.
“Estados Unidos lamenta profundamente la pérdida de vidas y los heridos, y actualmente está trabajando para entender las circunstancias que han rodeado esta tragedia”, dijo.

El Presidente palestino, Mahmud Abas, describió las muertes como una masacre y el Ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner dijo que la violencia no se podía justificar.

“Las circunstancias de este drama deben sacarse completamente a la luz y esperamos que se implante una investigación minuciosa sin retraso”, dijo Kouchner en un comunicado.

El Presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó los hechos de “graves y preocupantes” aunque indicó que “tenemos que conocer todavía la información con más detalle”.
Egipto, que en 1979 se convirtió en el primer Estado árabe en firmar un tratado de paz con Israel, convocó al embajador israelí, informó la televisión estatal.


Soldados israelíes heridos

Israel reportó que seis de sus soldados fueron heridos durante la operación. Dos de ellos están en serias condiciones y el otro tiene heridas leves. Se encuentran bajo tratamiento en el hospital Jaim Sheba Medical Center de Tel Hashomer.



Algunas de las armas encontradas por los soldados israelíes en poder de los “pacifistas”

La voz de los soldados israelíes

Dos soldados, heridos leves y con yeso en las manos , dijeron al canal 10 de la TV israelí: “Bajamos del helicóptero sin armas en las manos más que rifles ‘Paint Bull’ (armas que disparan pintura), pensando que no habría violencia, pero ni bien bajamos 15 soldados sobre el techo del barco, se abalanzaron sobre nosotros por lo menos 30 de los pasajeros con mucha violencia, arrojando a algunos de nosotros al piso de abajo, golpeándonos con garrotes y espadas a tal punto que varios de nuestros soldados saltaron al mar. No vinimos con otra arma que pistolas y estas debían usarse solo como último recurso”.

“Parece una broma de mal gusto que hayamos sido preparados de tal manera para el abordaje. Pensábamos que veníamos a dialogar y contra cada uno de nosotros se abalanzaron con armas blancas por lo menos tres o cuatro (activistas).

“Actuaron en defensa propia”

El embajador de Israel en España, Rafael Schultz, ha afirmado que “los soldados actuaron en defensa propia” y ante una “provocación violenta motivada políticamente con elementos radicales con vínculos con el mundo musulmán como Al Qaeda y el jihadismo”.

En su opinión, “falta mucha información”, pero hasta ahora “sabemos que los soldados que han subido a uno de los seis barcos han sido recibidos con armas de fuego y armas blancas. Una actitud que tiene muy poco que ver con ONG pacifistas o con fines humanitarios”.

Sobre la petición española de retirar el bloqueo sobre Gaza, Schultz ha asegurado que “mientras la franja de Gaza esté gobernada por una organización terrorista que usa el territorio como base de ataques con cohetes y misiles contra ciudadanos israelíes el bloqueo no es solamente necesario sino también legal y está justificado”.

“No vamos a permitir ningún cambio que ponga en mayor riesgo la vida de los ciudadanos israelíes. Estamos en nuestro derecho”, ha precisado el embajador, quien ha agregado que en Gaza “no hay crisis humanitaria”.

Comunicado de la Embajada de Israel en España


1. El objetivo de esta flotilla es exclusivamente político y propagandístico: apoyar al gobierno del grupo terrorista Hamás. De hecho, algunas de las organizaciones participantes financian grupos terroristas islamistas radicales.

2. Su forma de actuar pone en evidencia que las razones humanitarias no son el objetivo de la operación. Esto puede apreciarse claramente por:

a. Su negativa a hacer llegar la ayuda humanitaria a través del puerto de Ashdod, a pesar de las garantías del gobierno de Israel de hacerlo llegar a la Franja de Gaza.

b. Haber rechazado la petición de los familiares del soldado secuestrado Guilad Shalit de hacerle llegar una carta de sus padres.

3. La cantidad de ayuda humanitaria que dicen pretender hacer llegar a Gaza no llega ni a la mitad de la que semanalmente entra desde Israel a la Franja de Gaza desde hace meses.

4. Los organizadores y participantes sólo pretenden montar una operación de propaganda y no una verdadera misión de ayuda humanitaria. No es más que una provocación al servicio de las mentiras de Hamás.

Respecto a este tema, el portavoz de la embajada, Lior Jaiat, ha manifestado: “En Gaza no hay crisis humanitaria. En el mundo hay decenas de países con crisis humanitarias mucho más graves y no hemos visto a estos activistas llevando ayuda a estos lugares”.

Breve Análisis legal
Autor: Fernando - Blog “Oriente Miedo”


Comenzamos con los días anteriores al incidente. Los organizadores de la flotilla expresan la intención de llegar a las costas de Gaza, sobre las cuales Israel impone un bloqueo naval completo desde hace un año. Israel advierte que hará lo necesario para mantener el bloqueo. Esto es importante porque hacen públicas y dejan explícitas las intenciones de cada uno. [No es la primera vez que flotillas intentan romper el bloqueo con resultados diversos]

Parte la flotilla de Turquía. Cuando se acercan a aguas territoriales de Gaza/Israel (dejemos de lado las discusiones políticas por ahora), las fuerzas armadas de Israel le advierten a la flotilla que está por entrar en zona de hostilidades, le invitan a desviarse al puerto de Ashdod, Israel. La flotilla ignora la advertencia y prosigue hacia Gaza. Es abordada por la fuerza naval de Israel, donde ocurren los enfrentamientos que dejan 9 muertos y varios heridos.

Como trasfondo, Israel maneja su relación con Gaza en un estado de guerra, adaptándose a las prácticas aceptadas por el ius in bello. El bloqueo, más allá de la justicia de su causa, es una práctica de guerra aceptada siempre y cuando sea ejercida efectivamente (el bloqueo declarado pero no ejercido es ilegal). En tiempos de guerra, ambas partes deben respetar el Derecho Internacional Humanitario. La zona donde se ejerce el bloqueo fue declarada públicamente por Israel como “zona de hostilidades”.

Una de las fuentes del Derecho Internacional marítimo es el “Manual de San Remo sobre Derecho Internacional aplicable a conflictos armados en el mar” (adoptado en 12/06/1994), redactado por el Comité Internacional de la Cruz Roja entre otras organizaciones. El artículo 67 del manual dice (color rojo marcado por mi):

67. Merchant vessels flying the flag of neutral States may not be attacked unless they:

(a) are believed on reasonable grounds to be carrying contraband or breaching a blockade, and after prior warning they intentionally and clearly refuse to stop, or intentionally and clearly resist visit, search or capture;

(b) engage in belligerent acts on behalf of the enemy;

(c) act as auxiliaries to the enemy’s armed forces;

(d) are incorporated into or assist the enemy’s intelligence system;

(e) sail under convoy of enemy warships or military aircraft; or

(f) otherwise make an effective contribution to the enemy’s military action, e.g., by carrying military materials, and it is not feasible for the attacking forces to first place passengers and crew in a place of safety. Unless circumstances do not permit, they are to be given a warning, so that they can re-route, off-load, or take other precautions.

La flotilla tenía intenciones manifiestas de romper un bloqueo y posiblemente contrabando de objetos no permitidos por el bloqueo israelí. Nótese que el manual no sólo permite la “visita, requisa o captura”, sino que autoriza a atacar la nave si se resiste. Las condiciones para ésto son 1) “advertencia previa” y 2) respetar las reglas básicas de enfrentamiento (artículos 38 a 46), que no son otra cosa más que las previsiones establecidas en las Convenciones de Ginebra.

La advertencia previa incluyó la lectura del siguiente texto: “Mavi Marmara [nombre del barco], se está acercando a un área de hostilidad que está bajo bloqueo naval. El área de Gaza, la región costera y el puerto de Gaza están cerrados a todo tráfico marítimo. El gobierno israelí apoya la entrega de provisiones humanitarias a la población civil de la Franja de Gaza, y le invita a entrar al puerto de Ashdod [...]“. La respuesta de la flotilla fue: “Negativo, negativo. Nuestro destino es Gaza”. Luego de este intercambio, la fuerza naval israelí está legalmente habilitada a “visitar, requisar o capturar” el buque, y atacar si hay resistencia.

Con respecto al dato de que el hecho ocurrió en aguas internacionales, hay muy poco para decir. Primero, que todavía no se confirmó la ubicación del incidente. Segundo, bajo el Derecho Internacional, Israel está habilitado a actuar de esta manera en aguas internacionales antes de que la flotilla entre a aguas territoriales. El Estado no está obligado a esperar que su derecho sea violado para poder defenderse, puesto que esto significaría una claudicación del derecho a la defensa. Todo esto, siempre y cuándo haya motivos razonables para creer que la flotilla se dirigía a Gaza.

Ahora vamos al enfrentamiento armado. Amparados por el Derecho Internacional, fuerzas armadas de Israel abordan el barco Mavi Marmara de la flotilla. Se observa en el video que los primeros soldados descienden al barco con armas no letales en sus manos. Allí son recibidos por la tripulación con golpes de mano, palos y armas cortantes. El código de conducta del ejército israelí le permite a los soldados abrir fuego sólo cuando se encuentran ante una situación que ponga en riesgo su vida. En el video se observa, en el segundo 43, que un soldado es arrojado desde la cubierta superior, y que otro soldado, sec 49 a 60, es azotado salvajemente en el suelo por 4 hombres con palos/mazos. En este video, se ve otro soldado que es apuñalado con un arma blanca. Estas situaciones claramente ponen en peligro la vida de los soldados, por lo tanto están habilitados a utilizar fuerza letal, que supongo es la situación en la que murieron 9 tripulantes de la flotilla.

Una discusión aparte merecería si cabe a estos tripulantes la definición de civil o combatiente. Las leyes de guerra evolucionaron durante décadas teniendo en cuenta un conflicto en el que se enfrentan dos ejércitos convencionales, cuyos miembros están debidamente uniformados; pero aún queda una zona gris para situaciones como el terrorismo o guerrillas que utilizan facilidades civiles con objetivos militares. Mi duda es, ¿pueden ser considerados civiles aquellos tripulantes, con conexiones al enemigo bélico de Israel, que intencionalmente intentan romper un bloqueo declarado y adentrarse en zona de hostilidades, y que terminan envueltos en una batalla campal con palos, mazos, cuchillos, armas de fuego, granadas y bombas incendiarias? Teniendo en cuenta el Derecho Internacional, mi respuesta es no, dado que decidieron entrar en zona de conflicto, a pesar de las advertencias, para tratar de romper un bloqueo, esto es, esencialmente, interrumpir una maniobra militar explotando una ventaja civil, lo que constituye una situación análoga a la del escudo humano.

[EP - Guysen News: Ana Jerozolimski - Embajada de Israel en España - Embajada de Israel en Perú - AJN - Radio Lev - Jerusalem Post – Ideal – LD - La Nación - Clarín - Noti-Israel]
FUENTE: www.NoticiasDeIsrael.Net