Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

ARGENTINA: Sergio Renán, actor y director de teatro, cine, operas, television. Argentino y universal.

Sergio Renán

Un día como hoy, del año 1928, nace el actor Sergio Renán en Buenos Aires. Actor, director de cine, teatro y ópera ("regisseur"), entre sus películas más destacadas figura "La tregua", basada en un relato de Mario Benedetti, y primera película argentina nominada al Oscar.

 
En 1981 Renán recibió el Diploma de Honor
en los Premios Konex, como director de cine.


Su verdadero nombre es Samuel Kohan y es hijo de inmigrantes judíos asentados originariamente en las colonias agrícolas de la Provincia de Entre Ríos, de donde es oriundo. Es apasionado seguidor del equipo de fútbol Racing Club. Como director de cine ha realizado nueve películas, entre las que se destaca La tregua (1974), la primera película argentina nominada para el Oscar a Mejor Película en Lengua extranjera.



 



En 1981 recibió el Diploma de Honor en los Premios Konex, como director de cine. Como director de teatro se destacan sus puestas en escena de Las criadas de Jean Genet en 1970,Drácula de Bram Stoker en 1980, Madame Butterfly, Ha llegado un inspector de J. B. Priestley en 1998 y Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen (2007), entre otras. Como actor realizó trabajos memorables, como en en la película El poder de las tinieblas (1979) de Mario Sabato, o en Los siete Locos (1973), interpretando el notable personaje deRoberto Arlt, el Rufián Melancólico.

En televisión dirigió "Las grandes novelas" por Canal 7, teatralizando a grandes novelistas de la literatura universal, como Antón Chéjov, Honoré Balzac, Fiódor Dostoyevski, Charles Dickens, Gustave Flaubert, Wilkie Collins, Guy de Maupassant, León Tolstói, Émile Zola, Stendhal, Henry James y Oscar Wilde.


Como director de ópera ha presentado, entre otras, en el Teatro Colón de Buenos Aires, Manon, Rigoletto (1985), Otello (1987) y Cosi fan tutte (1990). Se desempeñó como director del Teatro Colón (1989-1996, y brevemente en 2000), y como director del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina.




En 2000 dirigió en el Teatro Real de Madrid una innovadora puesta de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk de Dimitri Shostakovich, con la dirección orquestal de Mstislav Rostropóvich. Fueron muy elogiadas sus puestas de "Las criadas" de Jean Genet, "Drácula" de Bram Stoker, "Mme. Butterfly", "Ha llegado un inspector" de J. B. Priestley y "Un enemigo del pueblo" de Henrik Ibsen, entre otras, y realizó como actor notables interpretaciones en los films "El poder de las tinieblas" y "Los siete locos".

Fuente: Argentina.ar
 
Subido el 17/10/2011

En esta oportunidad, en el ciclo de entrevistas
presentado por Felipe Pigna, recibimos al actor,
director de cine, teatro y ópera y regisseur
argentino Sergio Renán. Una recorrido intimista
por su vida y su carrera desde los inicios hasta
la actualidad de este distinguido representante
de nuestra cultura. http://www.tvpublica.com.ar


fuente:
http://www.argentina.ar/temas/historia-y-efemerides/25382-sergio-renan

sábado, 31 de julio de 2010

En Buenos Aires: Festival "CAMBALACHE": Cierra la convocatoria para el 7mo Festival Cambalache en todas sus disciplinas,

SEPTIMO FESTIVAL CAMBALACHE

- TANGO DANZA- TEATRO -

CONVOCATORIA 2010-

A) ESPECTACULOS

B) AUDIOVISUALES

C) PLASTICA

D) MUSICA

E) PEDAGOGICOS

BUENOS AIRES DEL 6 AL 12 DE DICIEMBRE 2010


Cambalache es un Festival sin fines de lucro y la participación en el mismo no es remunerada.










Cierra la convocatoria para el 7mo Festival Cambalache en todas sus disciplinas, ver bases e inscripcion en : www.festivalcambalache.com.ar


El cierre de la convocatoria se pospuso hasta el 15 de agosto.










sábado, 24 de abril de 2010

Teatro en Rosario(Argentina),AWAQKUNA, sábado 24 de Abril-22 horas


Los invito sinceramente a participar y acompañarnos en este nuevo estreno.

Este espectáculo LLAMADO AWAQKUNA Inspirado y relatado por las brujas de Macbeth (de el master W. Shakespeare), en el que venimos trabajando desde hace dos años, se estrena en abril en Rosario y lo estoy proponiendo para trabajar durante todo el año en gira nacional.


SABADO 24 DE ABRIL- 22HS
y seguimos (¿A pedido del público?)
TODOS LOS VIERNES DE MAYO- 22HS--
"TEATRO DEL RAYO"
SALTA 2991- T.E 4360454- ROSARIO-

Pcía de Santa Fe- Argentina

CON LETRA Y MÚSICA DE JORGE FANDERMOLE, INTERPRETADA POR JUANCHO PERONE, MYRIAM CUBELOS Y LAS TRES ACTRICES

Las míticas Moiras Griegas (devenidas Parcas y Nornas

en la historia europea) retornan en los cuerpos de tres
jóvenes actrices, que identificadas a las tejedoras de
nuestraamérica, resultarán capaces (a través de una
rigurosa primera persona) de enfrentar a su destino,
de conjurar con Hecate y de confrontar con el
mismísimo Shakespeare, a la sazón una especie de
Dios demiurgo.

UN teatro Total donde se entremezclan y entretejen:
realidad, símbolo y mito, a través de la interpretación,
la danza, el canto y la aparición de objetos devenidos
mágicos .









OPINIONES

1- Estimados Cacho; Mara y Estela: Vayan mis felicitaciones por el grato momento que pasé el Sábado pasado durante la función de Awaqkuna. No pueden imaginarse el placer que me produjeron las tres brujas; esas hermanas fatídicas contando la fábula “shakesperiana” cargada de profecías, ambiciones, dolor y muerte. Un relato por momentos inocente, natural, ingenuo pero siempre efectivo.

No voy a negar que me exigieron una labor intelectual muy grande para comprender dónde estaban en cada momento: ¿En Escocia? ¿En las latitudes quechuas? ¿En un espacio onírico? ¿En el Rayo?. Pero sarna con gusto no pica; uno ama el teatro también por eso: para construir sentido junto a los artistas. De todas maneras, también los espacios de emoción fueron innumerables e indescriptibles. Muchas veces, uno -mal- compara las emociones con las situaciones catárticas relacionadas al dolor o el sufrimiento; con Uds. fue distinto, la emoción siempre vino con una sonrisa, quizás leve en los labios, pero enorme en el corazón.

En otros momentos el deleite pasó por la Inocencia, el mito, el encanto, la femenidad, la divinidad de las tres moiras que personifican el destino en un bello paralelo con las “awaqkuna”; artesanas que al igual aquellas tres divinidades griegas, estas tres tejedoras americanas parecen regular la vida de cada mortal con la ayuda de esos ovillos de lana, desparramados en el piso, confundidos con la tierra o elevándose al cielo y de los cuales una de ellas los hila, la otra los enrolla y la tercera los corta al final de la existencia.

En el medio Fandermole; MYriam Cubelos; la Pachamama; el ritual; el canto; el baile; los cuerpos seductores en el espacio que se exponen, se deslizan, chocan, brotan. Tres actrices, tres personalidades; más de tres personajes y un director; nuevamente mis felicitaciones a todos.

Ojalá entre tanto compromiso teatral que tengo los Sàbados pueda hacerme un lugar para ir a verlas de nuevo.

Un fuerte abrazo.

Claudio Danterre (profesor superior de teatro- actor)

2- Las Parcas

Bailan al ritmo
de las tijeras
Son símbolos de la punción

Se babean
por hacer hilachas
de las almas

Por sobre el hombro
vigilan los silencios
las dudas del aliento
cuando se detiene un instante

Sus miradas trazan
una curva
que desciende
como helada matinal


REYNALDO SIETECASE








viernes, 26 de febrero de 2010

Ya no pienso en el MATAMBRE ni le temo al VACIO, en Buenos Aires

TERCER AÑO CONSECUTIVO



YA NO PIENSO EN
MATAMBRE
NI LE TEMO AL
VACÍO

ESCRITA Y DIRIGIDA POR:
PATRICIO ABADI

GANADOR DEL PREMIO
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES 2009

MENCION ESPECIAL
CONCURSO GERMÁN ROZENMACHER


TODOS LOS VIERNES 21HS(PUNTUAL)

TEATRO LA CLAC
AV. DE MAYO 1156 (Y 9 DE JULIO)

RESERVAS:
4382-6529

yanopiensoenmatambre@hotmail.com

ENTRADA: $25

ELENCO:
UMBRA CHIQUIZUELA COLOMBO
MARCELO TRIPA FRASCA
SERGIO ROAST BEEF BARATUCCI
CECILIA PALOMITA LAYUS
NATALIA PECHITO FARANO
JUNIOR MENUDO LAREO
PATRICIO SESO ABADI
ANA NIEVES ACHURA VENTURA
CORAL ENTRAÑA GABAGLIO
SOFÍA LOMITO VILARO.

DIRECTORA ASISTENTE: SOFÍA VILARO
CO-DIRECCIÓN ARTISTAS INVITADOS: UMBRA COLOMBO - SOFÍA VILARO
ESCENOGRAFÍA: LORENA BOOTH - LUCIANA RODRÍGUEZ
DISEÑO DE LUCES: HERNANDO DÁVALOS (PATADECABRA)
VESTUARIO: ANANIEVES VENTURA
COREOGRAFÍA: SOFÍA MAZZA
PRENSA Y DIFUSIÓN: COMPAÑÍA MATAMBRE

DIJO LA CRÍTICA:

EL TERRITORIO - Misiones
(En el marco de la gira por el interior del país)
El elenco completo es extraordinario. El humor ácido se encuentra omnipresente, con la aparición de personajes solitarios y que desbordan en lo desopilante. El efecto en el público - que colmó las localidades- no se hace esperar.

LA NACIÓN
Patricio Abadi escribió muy sólidos monólogos. Todos los personajes tienen hallazgos.

REVISTA VEINTITRÉS
Muy Buena. Carne de la más pura. Los temas se tocan desde lo profundo. El humor salva lo trágico.

MOIRA SOTO
La obra alterna momentos de exacerbación expresionista con otros de intenso lirismo, cuando no de un humor desopilante. El talentoso director y dramaturgo se asoma osadamente a esos abismos interiores. Actores y actrices se tiran a esta pileta de aguas oscuras con mucho compromiso.

PÁGINA 12
Surrealista pero posible. Lyncheano. Delirio a conciencia. Buenas y mejores actuaciones.

IMAGINACIÓN ATRAPADA
Entre Munch y Olmedo. Se diluye la atmósfera angustiante por medio del humor.

CRÍTICA TEATRAL
Interesante clima durante toda la obra. Se pueden atisbar aspectos velados de nuestra sociedad.

NOTICIAS URBANAS
Un resultado fresco y apetecible. Una obra que vale la pena escuchar y disfrutar.

SILVIA URITE
Cada uno de los intérpretes goza de lucimiento. El texto es de una inusitada profundidad.

WWW.PATRICIOABADI.COM