Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

VIOLENCIA EN ESPAÑA Y EN GRECIA- 2012; dijo MARIANO RAJOY (presidente del Gobierno de España): "ESPAñA NO ES GRECIA"


fuente: llegó en un e-mail.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Argentina: Apareció en Posadas el joven santafesino Matías Causso, que estaba desaparecido durante 8 meses.Gracias a la ONG Missing Children !





Nueva vida en Paraná


“Tenemos que agradecer al
juez que protegió a Matías”


La tía del joven Causso reconoció la labor del funcionario judicial que estuvo a cargo de la investigación durante estos ocho meses. Esta mañana el juez Nicolás Falkenberg dio conferencia de prensa.

En su despacho, el juez Falkenberg brindó una conferencia de prensa para darle un cierre definitivo al pedido de paradero que derivó en la investigación por el caso “Causso”.
De la Redacción de El Litoral
sucesos@ellitoral.com


“Tenemos que agradecerle al juez Nicolás Falkenberg, que protegió la integridad de Matías en todo momento”, dijo Malvina Cabrera, la tía entrerriana del joven Causso, que ayer por la tarde regresó a Santa Fe luego de ocho meses de ausencia.

En una reunión realizada en el Ministerio de Desarrollo Social de avenida Costanera, las autoridades decidieron que el mejor lugar para el menor era con su hermana Priscila y con sus tíos Andrés Barrena y Malvina, antes que con su padre, Alejandro Causso.

La nueva familia lo recibió en Paraná, donde “ya nos estamos organizando para acomodar todas las cosas”, declaró la tía Cabrera, que de pronto se encontró con dos nuevos miembros en la casa.

La mujer vive con algarabía el reencuentro con su sobrino de 16 años, desaparecido el 28 de diciembre de 2009 y hallado en Misiones el último sábado.


“Va a empezar fútbol”


No es necesario hacerle preguntas para que Malvina cuente que Matías “va a empezar fútbol en el club Universitario, acá cerca de casa”. También se están haciendo las tratativas para que retome los estudios “en la misma escuela donde va Priscila, en el Comercial II”, institución a la que agradeció por el compromiso y el apoyo que le brindaron a Priscila “sus directivos, el personal y los alumnos”, dijo.

Si bien son gratos momentos los que atraviesan los mayores de los hermanos Causso, la preocupación de las autoridades pasa de ahora en más por brindarle la contención y la seguridad adecuada para que ambos retomen una vida normal.


En principio, existiría una medida de alejamiento para Alejandro Causso, el padre de Matías y Priscila, dado que los dos rechazaron enérgicamente su presencia, tanto como la de su madrastra, Natalia Urquiza.


“Se le solicitó al juez que no permita que se acerque y se están ocupando”, afirmó la tía. “Estamos tranquilos en Paraná”, sostuvo la mujer que asegura que “la comunidad de Paraná es muy solidaria” y que cuentan con el apoyo de División Investigaciones de Entre Ríos.

En conferencia

A propósito de la investigación judicial que se inició en vísperas de Año Nuevo, el juez de Instrucción Segunda, Nicolás Falkenberg, recibió hoy a la prensa en su despacho del subsuelo de tribunales. La conferencia contó con la coordinación de la Oficina de Prensa de la Corte provincial y agotó todos los temas referidos al “caso Causso”.

Dónde estaba, con quién vivía, cómo llegó hasta Posadas, por qué se fue de su casa, cómo lo encontraron, en qué estado; todas y cada una de las preguntas fueron contestadas.


Afortunadamente “las medidas que se tomaron dieron resultados negativos”, dijo Falkenberg en relación con los trabajos de removimiento de tierras que realizaron los Bomberos Zapadores en distintos terrenos apuntados por la familia, ante las peores presunciones.


Día del Niño


También explicó el porqué del inesperado hallazgo de Matías, que apareció gracias a una campaña por el Día del Niño de la ONG Missing Children, que intensificó la actividad de difusión de imágenes de chicos perdidos para la ocasión. Casualmente, un vecino de Posadas que había visto la foto en el comercio en el que trabaja le llamó la atención por el parecido que guardaba con el chico que jugaba a la pelota con su hijo. Así fue como se comunicó con Santa Fe y en pocas horas la noticia comenzó a rodar.

A partir del reencuentro con su hermana y de que fuera puesto a resguardo “ya no me compete a mí seguir adelante con el caso”, afirmó el juez penal, que derivó el tema en la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, que es el órgano administrativo que debe velar por el bienestar del menor.

Pero antes, el juez Falkenberg debió asegurarse de que el chico no hubiera estado secuestrado, ni contra su voluntad o retenido por la fuerza. Como nada de eso se desprende de sus declaraciones ni de las de Lino León, el hombre que le dio alojamiento en su casa, ya no hubo más que investigar.

Hasta aquí, el capítulo que la búsqueda de Matías Causso ocupó en las páginas de la sección Sucesos del diario El Litoral. Tras años de maltratos, Matías y su hermana se encuentran en una casa en la que se espera, reciban la atención adecuada para adolescentes de su edad.
Una nueva vida le depara a los hermanos Causso, a los que todos conocían por su dedicación a la venta de flores en la Recoleta, pero pocos prestaron atención a tiempo, mientras se gestaba el drama familiar que terminó por conmover a la comunidad.


El reencuentro.


Matías Causso se reencontró con su hermana Priscila el domingo pasado, en la jefatura de Policía de Posadas, en la provincia de Misiones. La chica había partido rumbo a la provincia mesopotámica ni bien supo que su hermano estaba sano y salvo y la estaba esperando. Juntos regresaron a Santa Fe este lunes y esa misma tarde se mudaron a Paraná, para vivir con sus tíos Andrés y Malvina.




Repercusión mediática

Hasta ayer, lo único que tenían los medios de Santa Fe y el país eran unas pocas imágenes de Matías Causso. A la foto de la primera comunión se sumaba otra de muy niño y la del fotógrafo Flavio Raina, para El Litoral y que fue la que le permitió a un vecino de Posadas poder identificarlo.

Tras su recuperación, existió un especial celo de los organismos del Estado para no exponer al joven adolescente ante micrófonos y las cámaras. Sin embargo, todos los esfuerzos fallaron y Matías fue fotografiado, filmado y habló de su reencuentro con parte de su familia. Pero también expresó sus sentimientos de encono para con su padre y su madrastra y dijo cosas sobre las que tal vez con los años reflexione de otra manera.


Mientras tanto, todo salió, sin filtros y sin reservas de los trabajadores de la comunicación. Es más, “ahora está con los medios que han venido a verlo”, dijo Malvina Cabrera cuando El Litoral preguntó por el muchacho.


“Nosotros quisimos evitar el contacto con la prensa, pero él quiso” salir, reconoció la tía. “Le preguntamos a Matías si quería hablar” porque “fue algo que no se pudo evitar”, porque a pesar de todo cuando llegaron de Misiones, los medios estaban ahí, esperando.


“Él necesitaba hacer ese descargo, fue como un alivio, cuando se vio en la tele se reía, era como una satisfacción. Él siente que en los medios está protegido”, reconoció la mujer, que siempre tuvo a los periodistas como aliados en la búsqueda porque fueron quienes amplificaron su voz.
fuente: diario EL LITORAL, de Santa Fe (Argentina)
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/08/17/sucesos/SUCE-01.html?origen=ranking 17 de Agosto 2010

Nota del editor de este Blog,
Con gran alegría recibí la buena noticia de la
aparición 'sano y salvo' del joven Matías Causso.
Su desaparición me provoco tristeza, sin que
yo lo conociera o hubiera escuchado alguna
vez su nombre.
En un mundo convulsionado como el que nos
toca vivir, y de ínsolita violencia, especialmente
hacia jovenes y niños, en distintos países, de
los cuales la Argentina no se escapa, mi corazón
dolorido se 'amarga' más con cada desaparición
o muerte de gente inocente, especialmente
si están en una edad en la cual es difícil vivir en paz.
Los degenerados, los pedófilos, los criminales,
los rufianes andan sueltos, a la pesca de sus
víctimas inocentes.
En este triste caso felizmente solucionado, todo
indica que la actitud de su padre y su madrastra
hacia Matías y su hermana Priscila, no fue la
de "padres amantes", sino todo lo contrario.
Felicito a la ONG "Missing Children" de Argentina
por su esforzada labor en bien de la Sociedad,
y felicito calurosamente al Sr. LINO LEON
por su hombría de bien y corazón generoso,
que le dió a Matias un hogar-aunque provisorio-
cuando más lo necesitaba.

Esta vez, podemos decir que hay un HAPPY END
en esta triste historia, mientras que la mayoría
de los casos de muchachas desaparecidas, en el
gran país latinoamericano y otros países vecinos
o no, nos dejan un saldo triste y doloroso,
especialmente para sus familiares que lloran
desconsoladamente la perdida - tal vez definitiva-
de sus seres más queridos.
Lic. Jose Pivín
frente al puerto de Haifa
frente al mar Mediterráneo














sábado, 28 de agosto de 2010

Detectan nueva forma de extorsiones virtuales en Mexico.Posiblemente tambien en otros países Latinoamericanos.MUY IMPORTANTE !!!

Francisco Rendon

Lunes, 09 de Agosto de 2010 19:02

Las autoridades policiales de la capital del estado, alertan a la sociedad en general , debido a que en las últimas fechas han detectado que en el interior de los diferentes “Centros Comerciales”, hay personas que se encuentran próximas a las entradas de los cines haciendo una supuesta encuesta con los jóvenes (sobre algo interesante, como lo son nuevos films recién lanzados), y les interesan con premios.

Se tiene entendido que esas personas, piden el nombre de su víctima así como su número de celular, el número telefónico de casa, su dirección completa, nombre del país de origen, y discretamente, anotan algunas características como las ropas, color de cabello, de ojos, con el fin de lograr mayores datos sobre su identidad

Luego les piden que no se olviden apagar el celular para no incomodar a otras personas en el interior del cine, durante la exhibición del film en estreno.

Después que las personas entran a las salas cinematográficas, los peligrosos delincuentes esperan algunos minutos, para poder llamar a la persona que fue “entrevistada”, según para confirmar que su celular este apagado y, si estuviera, ellos llaman a la casa de la persona.

El maleante dice el nombre completo de su víctima, ya sea hijo o del pariente (lo que ya le asusta) las características como cabello, ropas, estatura, color de ojos, y enseguida dice: “llame a su hijo, si cree que estoy mintiendo… el número de su celular es “XXXXXXXX”

El padre o pariente queda agitado... (Obvio, si el otro sabe el número de celular de su hijo o pariente... solo puede ser verdad).

Y como un film dura más de dos horas, y demorará mucho en conseguir que su llamada sea contestada.

Ahí usted ya está en pánico y lista para hacer lo que el maleante le pida.


Aviso urgente de un jefe de policía a los morelenses

Al respecto, un mando medio de la Policía Ministerial, ha dado a conocer a los ciudadanos morelenses que instruyan a sus hijos y parientes no responder a ninguna entrevista o investigación en las calles y proporcionar información curricular a no ser que sea directamente en una empresa.

No coloque su Curriculum en sitios de Internet

Además de que por ningún motivo apaguen su celular, ya que lo más recomendable es que lo coloquen en “Silencio”

En el caso de los cines, colóquelo para que simplemente encienda la luz o coloque solo el vibrador. Así sabrá si alguna persona le esta llamando.

El nivel de inteligencia de los maleantes esta aumentando, es por ello que ahora las autoridades judiciales piden a los morelenses ser más precavidos ante estas nuevas formas de que puedan ser extorsionados.

fuente:
http://www.elregional.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=8385:tinta-roja--detectan-nueva-forma-de-extorsiones-virtuales&catid=39:justicia&Itemid=57

NOTA DEL EDITOR,

Como vieron, el texto fue extraído de un diario mexicano, del estado de MORELOS.
Recibí ultimamente dos mensajes electrónicos con el mismo texto, pero con algunos cambios: en vez de "Centros Comerciales" figuraban "Shoppings" y otras pocas palabras habian sido cambiadas.

Incluso uno de ellos estaba situada como que sucedió en Argentina.

Si el mensaje aqui publicado tiene su origen en la policia mexicana del Estado de Morelos, acepto el mismo como 'serio'.(a pesar de que se que la policía mexicana tiene 'fama' de ser 'poco seria').

Creo que lo que sucede en Mexico(violencia, robos, secuestros, etc), puede sucede en cualquier pais Sudamericano, asiático, africano e incluso europeo.

Por lo tanto, sugiero a los lectores de este mensaje, hacer público el mismo con sus familiares, amigos, compañeros de trabajo.

Hay que 'instruir' especialmente a la joven generación para que actúe con más cuidado, tal como fue explicado por un Jefe de la Policia Moralense.

De esta manera ciertos actos delictivos podrán ser evitados, ahorrando malasangre a los familiares de las victimas, y a ellas mismas.

Cordiales saludos y sanos que esten !!!!

Lic. Jose Pivín

frente al puerto de Haifa

frente al mar Mediterráneo








lunes, 26 de julio de 2010

No entiendo

Por Roberto Cachanosky



Algunas reflexiones a partir del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que estableció que las personas que se exiliaron fuera del país durante la dictadura militar por motivos políticos tienen derecho a ser indemnizadas por el Estado y que beneficia, entre otros, a la madre del terrorista montonero Fernando Vaca Narvaja.

Francamente no entiendo.

La Corte Suprema de Justicia acaba de decidir que la madre del terrorista montonero Fernando Vaca Narvaja tiene que ser indemnizada porque a partir de 1976 tuvo que exiliarse en México ya que su vida corría peligro. La pregunta a los miembros de la Corte es: dado que el Estado no tiene recursos propios, ¿por qué me transfieren a mi, contribuyente, el costo de la indemnización? Es más: ¿a mí quien me indemniza por haber tenido que vivir en un país sumergido en la violencia terrorista?

Pero este no es el problema principal y, una vez más, voy a ser políticamente incorrecto. La Corte falló a favor de la señora Susana Yofre de Vaca Narvaja porque tuvo que exiliarse ante el peligro de ser matada.

Ahora bien, a la señora, una persona mayor, la escuché en un reportaje que le hizo Marcelo Longobardi por Radio 10 el viernes pasado. En una parte del reportaje, la señora Susana dijo que su hijo había optado por otro camino.

Cuando Longobardi le preguntó cuál era ese otro camino, contestó que era el de las armas "para combatir a esos milicos que estaban atando gente". No dijo: "mi hijo también fue responsable del baño de sangre que vivió el país en esos años". Es más, según dijo la señora Susana, su marido desapareció en 1975, durante el gobierno de Perón. Es importante resaltar esta parte de la historia porque, una vez más, se demuestra que el terrorismo de Estado comenzó antes del 24 de marzo del '76. Sin embargo, yo sé, ninguno de los miembros de aquel gobierno que hoy están vivos tiene causas pendientes por violación a los derechos humanos. Es más, alguno de quienes soltaron a los terroristas que habían sido juzgados y encarcelados y que una vez, libres volvieron a matar gente y a poner bombas, creo que ha sido premiado con algún puesto público.

Quiero recordar también, para los más jóvenes que no vivieron esos años, que en 1976 todavía existía la "Cortina de Hierro" y los terroristas eran financiados y entrenados por el gobierno de Fidel Castro y la dictadura comunista de la ex Unión Soviética. Y eran financiados y entrenados para tomar por la fuerza el gobierno y establecer una dictadura comunista.

Fueron los años en que los soviets querían establecer dictaduras comunistas en Latinoamérica. Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Argentina tuvieron que soportar la violencia que exportaban los jerarcas comunistas.

Pero otro punto a recordar es que Montoneros siguió con sus acciones terroristas durante el gobierno de Perón. En otras palabras, en ese momento los militares no estaban en el poder. Por lo tanto, el hijo de Susana y el grupo terrorista que integraba atacaban a un gobierno elegido por el voto.

De manera que me permito formular una pequeña corrección, con todo el respeto que me merece una persona mayor. El hijo de Susana no tomó el camino de las armas para sacar a los milicos. Tomó el camino de las armas para derrocar a un gobierno elegido por el voto. Y también es cierto que ese gobierno elegido por el voto tenía a un señor llamado José López Rega que desde el ministerio de Bienestar Social manejaba grupos parapoliciales para combatir a los terroristas. Esta aclaración no es caprichosa porque en la Argentina actual pareciera ser que el baño de sangre empezó el 24 de marzo de 1976 cuando un grupo de militares se levantó de malhumor y empezó a matar gente. La historia es muy distinta.

Teniendo en cuenta que los grupos terroristas querían tomar el poder por la fuerza al estilo Fidel Castro para establecer una dictadura comunista, la realidad es que así como la señora Susana tuvo que bancarse el exilio en México, lo cual es lamentable, el resto de los argentinos tuvimos que bancarnos durante años las bombas, los asesinatos y la guerra civil que desataron los que hoy pretenden aparecer como las víctimas heroicas de los '70.

Sería bueno saber si la persona hoy beneficiada con la indemnización por tener que exiliarse en México (¿por qué no habrá elegido el paraíso comunista de Fidel por el cual peleaba su hijo?) le inculcó a sus hijos el respeto a la vida y a la libertad que todo ser humano tiene que tener por los otros. Sería bueno saber esto porque, por ejemplo, la señora Hebe de Bonafini se siente orgullosa de que sus hijos hayan puesto bombas, asesinado y cometido todo tipo de atropellos contra la libertad de las personas para establecer una dictadura. El tema no es menor, porque alguien que les inculca a sus hijos el odio y la violencia, más que ser indemnizada por los ciudadanos que pagan impuestos debería hacerse responsable de los actos de sus hijos.

Personalmente, si yo tuviera un hijo que utilizó la violencia y cometió todo tipo de actos terroristas con el objetivo de cercenar la libertad de sus conciudadanos, más que pedir una indemnización por tener que irme del país, le pediría perdón al pueblo argentino por el baño de sangre que mi hijo llevó adelante durante los años de plomo, aunque mi exilio sea injusto.

Sentiría vergüenza de los actos de mi hijo y, luego de pedir perdón al pueblo por la violencia que ejercieron los grupos terroristas, me llamaría a un recatado silencio. Sólo por respeto y para no ofender la inteligencia de quienes vivimos esos tristes años y conocemos la historia completa de cómo ocurrieron verdaderamente los hechos, no me animaría a aparecer como víctima de nada.

Pero claro, estamos en épocas de revancha, y en épocas de revancha impera la venganza. No la justicia.

FUENTE: LLEGO EN UN E-MAIL.
COMPROBE QUE EN INTERNET FUE PUBLICADO EN VARIOS BLOGS/SITIOS WEB



Roberto Cachanosky
De Wikipedia, la enciclopedia libre




Roberto H. Cachanosky (nacido en Buenos Aires, Argentina en 1955) es un economista y escritor, es licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina.

Es profesor titular de teoría macroeconómica en el Master de Economía y Administración de Empresas del Centro de Estudios y Capacitación Empresarial en la ciudad de Rosario y de economía aplicada en el Master de Economía y Administración del Instituto universitario ESEADE.

Fue columnista de temas económicos en los diarios La Prensa (de 1985 a 1992), El Cronista (de 1992 a 2001), La Nueva Provincia -de la ciudad de Bahía Blanca- (de 1992 a 1998). Actualmente es columnista del diario La Nación.

Conduce el programa de TV El Informe Económico,[1] ganador del Premio Santa Clara de Asís en el año 2006.[2] [3] En la actualidad se desempeña como consultor económico y edita un semanario económico en Internet.[4]

Obras
Es autor de los libros:

Economía Para Todos. Temas grupo editorial, Buenos Aires, 2002, ISBN: 987-9164-68-7.
El síndrome argentino. Ediciones B S.A., Buenos Aires, 2006, ISBN: 987-1222-71-8.





Referencias


1.↑ Grabación de fragmentos del programa de TV en You Tube
2.↑ Noticia de la entrega de premios en La Nación el 28-8-2006 (consulta 15-8-2009)
3.↑ Listado de Premios Santa Clara de Asís del año 2006 de la Liga de Madres de Familia
4.↑ Economía para todos Revista virtual interactiva
<>