Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIVERSALES. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de mayo de 2016
Graciela María Casartelli , talentosa poeta, escritora y artista plástica argentina nos regala su poesía '"En una cerca de la Cañada", en la voz de Pepe Del Saz
miércoles, 2 de marzo de 2016
Gustavo Tisocco, notable poeta y medico neonatólogo argentino nos regala su poesía BATIR DE ALAS
Poema de Gustavo Tisocco
Batir de alas
Andaba muerto de mí
lejos de mí
distraído de mí
hasta que desde el corazón
un batir de alas me anunció tu llegada
entonces no crucé las fronteras
y quedé pequeño y mudo
disfrutando la jaula.
Gustavo Tisocco
Del Libro QUEDARME EN TI
Gustavo Tisocco nació en Mocoretá
–Corrientes-Argentina.
Tiene publicado los poemarios “Sutil”, “Entre soles y
sombras”, “Paisaje de adentro”, “Pintapoemas”; “Cicatriz”, “Rostro ajeno”;
Desde todos los costados” , “Terrestre” y “Quedarme en ti”, así como los Cd “Huellas”, “Intersecciones”,
“Corazón de níspero” y “Terrestre”.
Participó en diversas antologías tanto en Argentina como en diversas partes del
mundo. Asistió a Festivales Nacionales e Internacionales como invitado.
Creador y Director del Sitio
MISPOETASCONTEMPORANEOS donde difunde a otros poetas desde el 2006, por este
sitio recibió el Premio Puma de Plata otorgado por La Fundación Argentina Para
la Poesía, entre otros reconocimientos.
Algunas de sus poesías fueron traducidas al
italiano, portugués, catalán, inglés y francés.
Twitter @gustavotisocco
Etiquetas:
ARGENTINA,
argentinas,
ARGENTINOS,
LITERATURA,
MEDICOS,
POESIAS,
POETAS Y ESCRITORES,
UNIVERSALES,
VATES
martes, 25 de agosto de 2015
Hamlet Lima Quintana, uno de los excelentes poetas y compositores del folclore argentino.
Hamlet Lima Quintana.
Gente necesaria
Hay
gente que con sólo decir una palabra
enciende la ilusión y los rosales,
que con sólo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
enciende la ilusión y los rosales,
que con sólo sonreír entre los ojos
nos invita a viajar por otras zonas,
nos hace recorrer toda la magia.
Hay
gente,que con sólo dar la mano
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas.
Que con sólo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.
rompe la soledad, pone la mesa,
sirve el puchero, coloca las guirnaldas.
Que con sólo empuñar una guitarra
hace una sinfonía de entrecasa.
Hay
gente que con sólo abrir la boca
llega hasta todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda después, como si nada.
llega hasta todos los límites del alma,
alimenta una flor, inventa sueños,
hace cantar el vino en las tinajas
y se queda después, como si nada.
Y
uno se va de novio con la vida
desterrando una muerte solitaria,
pues sabe, que a la vuelta de la esquina,
hay gente que es así, tan necesaria.
desterrando una muerte solitaria,
pues sabe, que a la vuelta de la esquina,
hay gente que es así, tan necesaria.
Editado por Fernando Casasco-
Publicado el 19/02/2014
Hamlet
Lima Quintana (nacido comoHamlet Romeo
Lima el 15 de septiembrede 1923 en Morón, provincia de
Buenos Aires y fallecido el 21 de febrero de 2002en Buenos Aires) fue un poeta argentino, autor de más de cuatrocientas
canciones entre ellas la popular "Zamba
para no morir" (música de Norberto
Ambrós yHéctor
A. Rosales).1
Biografía
Nacido
en Moron en 1923, prefería decir que era de Saladillo (localidad
bonaerense situada a 200 km de la ciudad de Buenos Aires, zona rural de la Pampa húmeda), debido a que pasaba cinco
meses por año allí durante su infancia.2
Tanto
su padre como su madre alimentaron el amor por las letras y la música, ya que
ambos escribían poesía y tocaban la guitarra y el piano.1
Entre
1940 y 1960, Lima Quintana fue músico y cantor primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los
musiqueros y Los
mandingas.
Desde
Buenos Aires, Hamlet Lima Quintana componía canciones que acompañaron al
movimiento artístico y cultural denominado Nuevo Cancionero (1962), que
integraban también el poeta mendocino Armando Tejada
Gómez y el músico Oscar Matus. Artistas de la talla de Mercedes Sosa y Horacio Guarany interpretaron sus
composiciones.2
Además
de su actividad artística, trabajó en las redacciones de la agencia de noticias
United Press y de la sección Política del diario Clarín. También se desempeñó
como cobrador, vendedor de la editorial Sudamericana y empleado del Instituto
Nacional de Cinematografía.2
También
grabó discos con el recitado de sus poemas, de los que se destacan:
"Juanito Laguna remonta un barrilete" y "La Pampa Verde".1
Falleció
el 21 de febrero del 2002, a los 78 años, por un cáncer de pulmón.2
Libros
Publicó,
entre otros, los siguientes libros:
·
Mundo
en el rostro (1954)
·
El
Octavo Pájaro (1961)
·
Pampamapa,
en la huella del Sur (1962)
·
La
isla (1964)
·
La
armonía de los cuerpos (1968)
·
Edad
del asombro (1969)
·
Los
juegos (1969)
·
Taller
del resentido (1970)
·
La
muerte y los presagios (1970)
·
Cuentos
para no morir (1972)
·
Documento
de Identidad (1976)
·
Informe
de pájaros (1976)
·
En
distintas formas (1981)
·
Sinfonía
de la llanura (1983)
·
Los
estafados (1984)
·
Situación
personal (1984)
·
Milongueada
por Pedro Coronel en Saladillo (1987)
·
El
oficio común (1989)
·
Callvucurá
y su elogio de la tribu (1991)
·
Breve
historia de otro mundo (1992)
·
Declaración
de bienes (antología) (1993)
·
Los
referentes (1994)
·
En
el fondo del horizonte (1995)
·
El
perfeccionista (1997)
·
La
breve palabra (1998)
·
Las
memorias (1999)
·
Diario
del Regreso (1999)
·
Las
otras casuarinas (2000)
·
Antolobiografía (2002)
·
Los
ángeles de la tierra (2003) (edición póstuma)
Premios
·
Primer
premio de Poesía de la Municipalidad de Morón.
·
Faja
de Honor de la SADE. (1961)
·
Premio
Konex, Diploma al Mérito como Autor de Folklore. (1985)
·
Gran
premio SADAIC (folklore). (1995)
·
Distinción
en reconocimiento a su trayectoria, SADAIC. (2000)
·
Plaqueta
homenaje del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. (2001)
Referencias
1. ↑ Saltar a:a b c Dora Giannoni (s/d). «"Hamlet Lima Quintana"». Página
web de la Editora Patria Grande. Consultado el 4 de abril de 2009.
2. ↑ Saltar a:a b c d «"Murió Hamlet Lima Quintana, exponente de la
poesía popular"». Diario Clarín (Edición digital). 22 de
febrero. Consultado el 4 de abril de 2009.
Enlaces
externos:
Videos
(Poemas, cuentos y relatos)
Videos
(Canciones)
Obra
literaria
FUENTE DE LA BIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hamlet_Lima_Quintana


martes, 7 de julio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
Ricardo Arregui Gnatiuk, excelente poeta y escritor cordobes (argentino) y universal.
Ricardo Arregui Gnatiuk
Como mi Madre
Tus colores me distinguen
si con dignidad se llevan.
Y tenerte es exhibirte,
mejor con obras, Bandera.
Por ser impulso vital
que en mi corazón campeas,
cuando te gozo, en la paz.
Cuando te sufro, en la guerra.
Hoy he querido y expreso
varios motivos que tengo
para quererte, mi Enseña:
Por única como el cielo,
como el sol, como la tierra.
Como mi Madre, Bandera!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)