Mostrando entradas con la etiqueta PIAZZOLLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIAZZOLLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2011

"El otro Borges. Anecdotario completo", [Mario Paoletti, Ediciones Emece]





Anecdotario de Borges lo describe
como "genial, bobalicón" e "imprescindible"




por Enrique Merino.



Toledo (España), 30 ene (EFE).- Un libro que contiene una recopilación de 333 anécdotas atribuidas al escritor argentino Jorge Luis Borges lo retrata como un hombre "genial, bobalicón, imprescindible", según afirma su autor, Mario Paoletti.



Paoletti (Buenos Aires, 1940) ha estado trabajando con su mujer, Pilar Bravo, en una biografía de Borges durante más de diez años y "cada vez se fue haciendo más evidente que había un subgénero, el de las anécdotas, que pedía más espacio", explica en una entrevista con Efe.



Ese espacio es el que ocupa ahora "El otro Borges. Anecdotario completo", publicado en Argentina en diciembre por Ediciones Emecé y que se lanzará en España próximamente.



"Ningún escritor en lengua española ha protagonizado tantas anécdotas como Jorge Luis Borges. Es tal la abundancia y variedad que a menudo se cree que pertenecen a otros escritores o son simplemente invenciones", se lee en la contraportada del libro.



Paoletti, periodista y docente, dirige desde hace 25 años en Toledo (centro de España) el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón e investiga sobre Borges "desde siempre".



Autor de novela, relato, poesía y ensayo, Paoletti publicó en 1999 una biografía y un diccionario ("Borges verbal") en colaboración con su mujer, que es, además, su documentalista.



Paoletti afirma que, mientras trabajaba en la biografía de Borges, recordó que el reciente premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa sugirió hace casi diez años en un congreso en Murcia "que alguien debía sistematizar" y "darle forma de libro" al amplio anecdotario sobre el autor argentino. "Ese alguien fui yo", recalca Paoletti.



"La dificultad principal, como ocurre siempre con investigaciones de este tipo, fue separar el polvo de la paja. Hay muchas supuestas anécdotas sobre Borges que son, en realidad, invención de entrevistadores o reedición de anécdotas que ya se habían colgado a otros personajes", explica Paoletti.



En el libro hay anécdotas de todo tipo, como cuando se publicó la noticia falsa de la muerte de Borges y su amigo Ulises Petit de Murat le llamó para expresarle su disgusto por esa noticia "apócrifa". Borges le respondió: "Apócrifa no; solo prematura".



Cuando un periodista le preguntó si conocía a Ernesto Sábato, con quien no mantenía buenas relaciones, Borges le respondió que "por supuesto" lo conocía: "Es un autor que escribe sobre túneles, tumbas y cosas así. ¡Cómo no voy a conocer a Ernesto Sótano!".



Las 333 anécdotas recogidas en las 188 páginas del libro, cuya lectura se hace muy amena, reflejan a un Borges "distinto", de ahí que el libro se titule: "El otro Borges", dice Paoletti.



"Básicamente", agrega, "refleja a un Borges bienhumorado, divertido, gracioso, con una lengua muy filosa". Bastante distinto del Borges cerebral de sus cuentos "y también al desdichado y melancólico de sus poemas. Creo que ese es el principal aporte de este libro", afirma su autor.



Paoletti dice que hay anécdotas basadas en la "ridiculización de alguna persona", como la referida a Sábato o al músico Astor Piazzola, al que rebautiza como "Astor Pianola".



También las que tratan de burlarse de algunas convenciones sobre la literatura. Por ejemplo: "¿Cuál es el mensaje de su obra?", le pregunta un periodista, y Borges responde: "Es que yo no soy mensajero".



O cuando en Escocia, nevando y con un frío de muerte, insistió en entrar en una capillita de no más de cinco metros cuadrados y allí, en medio del helado silencio, recitó en voz alta el Padrenuestro en anglosajón. Y al regresar al coche, explicó: "Lo hice para darle una sorpresa a Dios".



En el libro aparece también un Borges "procaz", dice Paoletti. Entre amigos íntimos, Borges era "bastante mal hablado" y el libro recoge varias anécdotas de tono subido.



"En todos los hombres hay muchos hombres. Y en Borges también. Además, el Borges del humor no estaba aislado del Borges ensimismado: vivían en un mismo cuerpo de tiempo compartido", afirma Paoletti.



A veces "Borges se quejaba de su propio sentido del humor", ya que "consideraba que el humorismo puede ser una mala costumbre", dice.



Explicaba, por ejemplo, que cuando le concedieron el premio Cervantes, para hacer un chiste, dijo: "Ahora que soy rico voy a comprarme el Espasa".



Se enteraron en Espasa Calpe e inmediatamente anunciaron que le regalarían la enciclopedia (más de 20 tomos). Y entonces Borges concluyó: "Si me la regalan voy a tener que irme de mi apartamento, porque los dos no cabemos. Y si la regalo o la vendo voy a quedar como un canalla".



En el libro aparecen también los "peores Borges", como el político reaccionario y el racista, dice Paoletti.



"A Borges le encantaba ir en contra de la corriente, pero muchas veces se pasaba. Y entonces no tenía nada de gracioso, sino todo lo contrario", concluye. EFE



emr/mcm/agf



Copyright © 2011 EFE via www.yahoo.com.ar
domingo 30 de enero, 12:28 PM

sábado, 6 de febrero de 2010

La Sinfónica de Jerusalén con el Cuarteto Pitango en ISRAEL


POR CHIQUITA LEVOV

El Cuarteto Pitango, que se presenta en estos días nuevamente en los escenarios de Israel tras su gira por otros países, reaparece tras cierto lapso de silencio durante el cual se trabajó sobre nuevos montajes. Así, el titulado “Tango Fuego“ será un gran show musical y de danza, donde se presenta lo mejor del cuarteto con cantantes y bailarines. Una de las próximas presentaciones del cuarteto será en el marco del Festival de Música de Cámara de Eilat en febrero, así como en otros escenarios.

Pero además fue invitado especialmente por la Orquesta Sinfónica de Jerusalén Reshut Hashidur, para participar en el estreno de la nueva versión arreglada de la pieza “Cuatro Estaciones de Buenos Aires“ de Astor Piazzolla, especialmente preparada para Pitango y la Sinfónica por Norberto Vogel. El programa se completará con la interpretación de otros famosos tangos, todos con arreglos exclusivos para este concierto.

El programa del concierto festivo con la Sinfónica de Jerusalén se completa, además de las obras de Piazzolla, con piezas de Villa Lobos (la Bahiana Nº 5) y otros temas orquestales de José Pablo Moncayo, Arturo Márquez, Horacio Salgan y Ginastera. El concierto cuenta con la estelar participación de la soprano Rinat Goldman y se llevará a cabo en febrero, el día 10 en el Heijal Hatarbut de Kfar Saba y el 11 en el Teatro Jerusalén, hogar de la orquesta.
Otra importante novedad de este concierto es que la batuta estará esta vez en manos del maestro Ierujam Scharovsky, famoso director de orquestas israelí de origen argentino. Se trata de un destacado conductor que cuenta con una travesía artística muy rica, habiendo estado al frente de importantes orquestas de países de todo el mundo, incluyendo de Argentina, Brasil y Colombia.
Scharovsky estudió en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires y el Teatro Colón y luego en Israel en la Academia de Música de Jerusalén. Ganó numerosos premios y menciones por su conducción, se presentó en numerosos conciertos y ha grabado varios discos y participado en numerosas giras. Desde 1991 es el director ejecutivo del Centro de Música y Danza de Kfar Saba.
Recordemos que el Cuarteto Pitango fue fundado en el año 2003 y está integrado por cuatro talentosos músicos israelíes que son miembros de orquestas de cámara famosas, pero a sus interpretaciones clásicas profesionales agregan el amor por la música argentina con un programa que seguramente atraerá mucho público como los anteriores.

Los músicos que lo integran son Rinat Avisar en contrabajo, Amijai Shalev en bandoneón, el israelí Shajar Ziv en piano y Hadar Levy en violín.
Amijai Shalev, israelí, oriundo de Canadá, hijo de argentinos, se dedicó a la guitarra, tocó con diferentes grupos y cuando a los 19 años conoció el verdadero sonido del tango decidió estudiar bandoneón. Viajó entonces a España para estudiar y tocó allí y en Argentina, donde estudió con Rodolfo Mederos. Actualmente compone y hace arreglos para este instrumento.

Este concierto contará además con la participación de la cantante Mariel Sol y la pareja de bailarines que componen Ronén Jaiat y Mía Schwarz, de la Escuela de Tango de Tel Aviv.

Se podrá ver y disfrutar el 6 de febrero en el Teatro Guivataim y el 23 en el Festival de Cámara de Eilat.
fuente: semanario AURORA, de TEL AVIV, ISRAEL-4-FEB 2010