Mostrando entradas con la etiqueta HECTOR GAGLIARDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HECTOR GAGLIARDI. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2010

Falleció en Buenos Aires "Cacho" Fernán Ruiz, un SEÑOR del Tango



Por Rubén Fiorentino

El martes 19 de Enero de 2010 el destino nos jugó una mala pasada. En medio del dolor de familiares y amigos se apagaba la vida Jorge José Fernández, o “Cacho” Fernán Ruiz, o acaso un tal “Jorfer”. Soldado irreemplazable de la causa del tango que con su partida deja como escribía Brignolo en Íntimas: “un vacío imposible de llenar”.

Sus jóvenes 80 pirulos no le hacían mella para darse los pequeños gustos que lo hacían feliz. Llevar adelante “Tangomingo” su semanal y galardonado programa de tangos, despuntar la veta periodística e historiadora en cuanta publicación lo requiriera, componer permanentemente para que artistas de la talla de Betty País, Daniel Aste, Eduardo Nélson y Luis Caroprese por citar algunos pongan en sus labios páginas de su autoría como Ciudad de Buenos Aires, A Paul Laserre, Es un soplo la vida, Rosa punzó, A Villa Urquiza, Viejo canillita, Antiguo Cabaret Palermo...


En su doble condición de compositor, algunas veces, y letrista, en otras, firmó más de 700 obras, compartiendo autoría con figuras como Fernando Caramés, Beba Pugliese, Alfredo de Ángelis, Martina Iñiguez, Oscar del Priore, José Colángelo, Oscar de la Fuente, Luciano Leocata, Saúl Cosentino y Roberto Álvarez para hacer una breve reseña.

También se las ingenió en tiempos difíciles, para hacerle acceder al disco a figuras del ámbito local a quienes protegía e impulsaba casi paternalmente. Investigador empedernido supo aportar datos valiosísimos a quienes como yo tienen el berretín de escribir y necesitan del dato fidedigno, ese que él nos hacía llegar generosamente.

Sus versos nutriéndose de la cosa simple, al mejor estilo Héctor Gagliardi, son un testimonio de sensibilidad y buen gusto que no merecen dejarse de lado. De hecho, en 2002 cuando ni siquiera era socio de la entidad se alzó con el Primer Premio de nuestro anual Certamen Literario dedicando sus versos al “Zorzal Criollo” y allí lo ganamos para siempre.

Recuerdo como si fuera hoy hace casi un año cuando en mi condición de presidente del Centro Cultural del Tango Zona Norte promediando una reunión, hice cerrar abruptamente el trato de los temas institucionales para dar lugar al cántico del “Feliz cumpleaños” y al tradicional brindis por el amigo que ese día alcanzaba los ochenta. Sucede que nosotros lo teníamos nacido el 8 de Abril de 1929, coincidía con la habitual reunión de CD, y nos salíamos de la vaina para no perder la oportunidad de homenajearlo. Jorfer nos aclaró que su nacimiento se había producido unos días antes de esa jornada pero por capricho de los viejos de aquella época el registro se hizo con posterioridad. Lo cierto es que día más, día menos no se iba a empañar la fiesta y abundaron saludos y tirones de orejas.

Seguramente quienes compartimos tantos momentos lo vamos a extrañar, lo extrañará la audiencia a la que siempre trató con honestidad y respeto, lo extrañarán sus familiares directos entre los que sembró tantas enseñanzas de vida, lo extrañarán cantores y cancionistas a los que apuntaló y sirvió de vidriera para que el público apreciara sus condiciones.

No podemos certificar que haya plantado árboles pero libros, versos y canciones surgían de su pluma con una naturalidad asombrosa y un estilo que lo hace inconfundible.

Luis Caroprese con lágrimas en los ojos me decía en su despedida: “se me fue alguien que fue algo así como mi viejo” y no exageraba para nada en los conceptos. Jorfer tenía ese rasgo paternal que lo hacía el consejero perfecto para quien lo solicitara, el ejemplo de tesón para los que iniciaban la lucha, el consultor obligado para quienes pretendían instruirse, el amigo incondicional para quienes supimos de su riqueza espiritual, el esposo perfecto y el padre ejemplar para su íntimo círculo familiar quienes lo “bancaban” cuando aún desoyendo consejos médicos se rebelaba y se mandaba a mudar del sitio donde estaba internado porque tenía que hacer su programa de tangos. Le trasciende a su paso físico por la vida su denodada labor en SADAIC y su trabajo como vocal en el Centro Cultural del Tango Zona Norte.

¡Gracias Jorfer!, los tipos como vos siempre dejan huella y no quiero citar la premonición de Troilo en Nocturno a mi barrio “que siempre estarás llegando” porque muchas veces suelo abusar de ella, pero sí voy a recordar a Julián Centeya, “El hombre gris de Buenos Aires” cuando en Mi viejo expresaba “que mundo habrá encontrado en su apoliyo, si es que hay un mundo pa´ los que se piantan, sin duda el cuore suyo se hizo grillo y su mano cordial, es una planta…”

fuente: recibido del autor.

domingo, 18 de octubre de 2009

Hector Gagliardi, el gran poeta de las calles porteñas, le canta a su VIEJA (Madre)


Vieja

Yo fui medio consentido

por ser el hijo menor

y ya mi hermano el mayor

me decía: "el preferido".

¡Razones habrá tenido!

Cada vez que me corría,

detrás de ella me ponía

y ya estaba defendido...



Cuando el viejo me mandaba

a la cama sin comer

la veía aparecer

fingiendo que se enojaba,

y a escondidas me pasaba

la parte mía en un plato.

-"Y en la próxima... te mato"

me decía... y lagrimeaba...



El gesto se lo pagaba

con versos a las visitas,

que al grito de: ¡monadita!

contra el pecho me estrujaban.

¡Y la frente me arañaban

con aquellos prendedores

que formaban corazones

con la flecha atravesada!...



Aquel delantal mojado

de lavar en la pileta,

que retorcía de inquieta

porque alguno había avisado

que el hijo se había peleado

con otro chico en la esquina...

¡Y yo al rato aparecía

con un ojo "empavonado"!...



Me acuerdo cómo quede

la vez del pantalón largo...

¡Fue un momento mas amargo!...

Me miraba... me tocó...

decía: -¡Como creció!..

Si ayer lo hacía dormir...

Y al quererme sonreír,

el llanto la traicionó!...



Igual que todos, creí

que sabía demasiado.

Por unos labios pintados,

de al lado de ella me fui,

y aquel día en que volví

arruinado...y se lo dije,

en vez de pegarme un bife

se puso a rezar por mí.



¡Cómo castiga la vida!

¡Cómo traiciona la gente!

¡Cómo se dobla la frente

por un plato de comida!

No hay uno que no te pida

su parte por un favor,

y se calcula el valor

que pueda tener tu herida.



Sólo ella es quien comprende

el dolor de tu mirada

porque su vista cansada

desde chicos nos entiende;

sólo ella te defiende,

porque sos su misma sangre,

y sólo te da la madre

la amistad que no se vende...



Yo quería hacerle un verso

como ella lo merece

y lo empece varias veces

y no salgo del comienzo...

Es que a una madre, yo pienso,

¿que se le puede escribir?...

¡Sólo se puede decir

en la grandeza de un beso!



Hector Gagliardi

Argentina

NOTA DEL EDITOR,


Hoy domingo 18 de octubre se festeja en Argentina,
y tal vez en otros países de Sud America,
el DIA DE LA MADRE.

Que alegría para aquellos que la tienen viva y la pueden abrazar, besar y agasajar !!!!

Porque la Madre lo es TODO !!!!

Es la única que nunca te va a traicionar, como bien dice a su manera el Gran Poeta argentino Hector Gagliardi, el mas popular de todos los tiempos nacido allí en el gran país de America del Sur.

Yo quiero brindar hoy por todas las madres del mundo y desearles que vean crecer sanos y salvos a sus hijos/as y que tengan la suerte de verlos/as casados/as y con nietos/as....

Ojalá el mundo sea menos 'cane'(perro) y de pronto la gente sea más buena, los gobiernos más decentes, la Justicia sea Justicia, y los ladrones , coimeros, atorrantes, violadores y malvivientes sean encarcelados...los Ejercitos sean una ayuda para los ciudadanos de sus países que lo necesiten, y que ningún país o grupo guerrillero provoque daños...

UNA UTOPIA !!!!

PERO, QUE LINDO ES SOÑAR A VECES, VERDAD?

Lic. Jose Pivín

frente al puerto de Haifa

frente al mar Mediterráneo