Mostrando entradas con la etiqueta EMBAJADA DE ISRAEL EN ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBAJADA DE ISRAEL EN ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2009

"Hemos perdido la perspectiva en un conflicto donde Israel siempre ha sido el atacado"

El fundador y presidente durante más de dos décadas de Human Right Watch, Robert L. Bernstein, reconoce en un duro artículo de autocrítica en el New York Times la actitud brutalmente injusta que su fundación ha tenido con Israel, haciéndole único culpable del conflicto de Oriente Medio.

PAGINA DIGITAL- (ESPAÑA)

Robert L. Bernstein fundador de la ONG Human Right Watch, se ha unido públicamente a los críticos con la evidente parcialidad de la fundación, y lo ha hecho en un artículo publicado en el diario New York Times.

"La organización ha dejado a un lado la diferencia importante entre las sociedades democráticas y las que no" escribe Bernstein, que culpa a la fundación de que "en una región poblada por los regímenes autoritarios con terribles historiales de violación de los derechos humanos, HRW ha escrito muchas más condenas a Israel".

Recuerda además, la situación real en la que vive este país, que durante tantos años se han empeñado en contaminar y manipular: "Israel es el hogar de al menos 80 organizaciones de derechos humanos, una prensa libre y activa, un gobierno elegido democráticamente, un poder judicial que habitualmente va en contra del gobierno, múltiples partidos políticos y a con más periodistas pér cápita que cualquier otro país del mundo".

En un inusitado ejercicio de reflexión, contrapone esto con los regímenes árabes e iraní que "son autocráticos, no permiten disidencia interna" y que además afectan a 350 millones de personas, por encima de los 7,4 de Israel. Bernstein se lamenta de no haber sido apoyo para "los ciudadanos que pasan por una situación difícil, y que se habrían beneficiado de la atención de una red de organizada de derechos humanos, y sin embargo son ignorados por la división de HRW" que está preparando informes sobre Israel.

"Human Rights Watch ha perdido la perspectiva crítica en un conflicto en el que Israel ha sido atacado repetidamente por Hamas y Hezbolá, que persiguen a los ciudadanos israelíes y usan a su propio pueblo como escudos humanos", señala, aludiendo a las informaciones que han ignorado sistemáticamente e incluso han llegado a negar estos hechos. Recuerda además que "estos grupos son apoyados por el gobierno de Irán, que ha declarado abiertamente su intención no sólo de destruir a Israel, sino de asesinar a los judíos de todas partes. Una clara incitación al genocidio", la cual, recuerda Berstein, es delito.

Culpa directamente a Hamás y Hezbolá de la responsabilidad de comenzar la guerra, y escoger como campo de batalla "las zonas más densamente pobladas" para que la matanza alcance enormes cifras de muertos, y sin embargo "Israel, la víctima de la agresión repetida, se enfrenta a la peor parte de la crítica de Human Right Watch".

Por otro lado, reconoce lo complicado de hacer juicios definitivos sobre los crímenes de guerra, pero señala que "hay una diferencia entre entre los errores cometidos en defensa propia y los perpetrados deliberadamente". Recuerda para ello lo dicho por Richard Kemp, ex comandante de las fuerzas británicas en Afganistán y un experto en la guerra: "Las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza hicieron más para salvaguardar los derechos de los civiles en una zona de combate que cualquier otro ejército en la histopria de la guerra".

Por último, hace un llamamiento a su fundación para que regrese a su "espíritu de humildad" porque de continuar por la línea maniqueísta, "su credibilidad se verá seriamente socavada".


fuente:
http://www.libertaddigital.com/mundo/hrw-ha-perdido-la-perspectiva-en-un-conflicto-en-el-que-israel-ha-sido-siempre-atacado-1276373699/

lunes, 25 de mayo de 2009

Presentación en Buenos Aires del libro “Montoneros Conexión local de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA”




The American Club of Buenos Aires
Club Americano de Buenos Aires

Viamonte 1133-Piso 10º (1053ABBBW)
Cdad. Aut.de Buenos Aires
República Argentina
Te/Fax (54 11) 4373-8801/04- Ext. 2
http://www.americanclub.org.ar/

Invitación Personal: Sr. Samuel Leillen

Por el presente tengo el agrado de invitar a Usted a la presentación del libro “Montoneros Conexión local de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA” de recientemente publicación en la Republica Argentina. Dicho evento tendrá lugar el próximo día martes 26 de Mayo, a las 19:00 Hs. en la sede del Club Americano de Buenos Aires, Viamonte 1133, Piso 10. CABA


Entre las personalidades que presentaran la Obra, contaremos con la presencia de:


Embajador Emilio Cárdenas.
Abogado. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires; University of Michigan (MCL). Prof. de Derecho Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina y en la Universidad de Illinois US. Fue Embajador y Representante de la República Argentina ante la ONU y Embajador Argentino ante Dominica y Guyana. En 1997, fue designado Representante Personal del Secretario General de las Naciones Unidas en Irak. Presidente de la International Bar Association y miembro del Comité Internacional Asesor del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU. En 1999 fue designado por el Secretario General de las Naciones Unidas, miembro del “Comité de Inversiones de las Naciones Unidas”.

Dr. Ramiro Anzit Guerrero.
Doctor en Derecho Penal (USAL). Magíster en Estudios Estratégicos (INUN). Prof. Titular Doctorado UMSA. Prof. Titular USAL. Autor de los libros Terrorismo, análisis de un condicionante critico; Manual de inteligencia y seguridad urbana; Triple frontera ¿terrorismo o criminalidad? y temas de seguridad internacional. Presidente del Centro Argentino de Estudios sobre terrorismo (CAET). Miembro del Internacional Association for Counterterrorism & Security Professionals (EE.UU.) Coordinador general de la carrera de Especialización en Estudios del Medio Oriente por la Universidad Nacional de La Matanza y la Fundación TESA. Ex jefe de Staff del Centro Islámico Rey Fahd (Reino de Arabia Saudita).


Lic. George Karim Chaya, Autor del libro.
BA in History. Escritor, Docente y Analista Político Internacional de origen libanés especializado en Oriente Medio e Iberoamerica. Columnista de Diario de América y Wall Street Journal de los EE.UU., Diario ABC y Diario La Razón de Madrid, se desempeña como experto en Oriente Medio e Iberoamerica en la Fundacion Safe Democracy en España. Fue distinguido en Marzo de 2004 por Human Right Journalist “por su labor en defensa de los derechos fundamentales”. En Junio de 2005 recibió una “mención honorífica por su tarea de prensa en favor de los derechos humanos en Oriente Medio” de parte del Presidente de la Autoridad Nacional Palestina. En noviembre de 2007 se hizo acreedor a un “reconocimiento honorífico” del Comisionado de Naciones Unidas para Oriente Medio y África del Norte por su labor en pro de la libertad de prensa y la difusión democrática de noticias en los países árabes. En Noviembre de 2008 recibió el Premio: Embajador de Buena Voluntad para la Paz en Oriente Medio por parte del Ministerio de Turismo del Estado de Israel.

Finalizado el acto a las 20:15 horas, se servirá un vino de honor

Esperamos contar con vuestra presencia.

*Importante: Se requiere confirmación de asistencia a
georgechaya@georgechaya.org

Website:
http://www.georgechaya.org/