Mostrando entradas con la etiqueta LEXICO "TICO" -COSTA RICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEXICO "TICO" -COSTA RICA. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de octubre de 2009
Lexico "TICO" (habla popular) - Costa Rica-
D
¡déle!: expresión para pedirle a alguien que avance o que le pegue a alguien.
dar en el clavo: acertar.
dar lata: molestar, fastidiar.
darse una matada: sacrificarse o esforzarse uno mucho por algo.
despichar/despicharse: (v.) 1) arruinar, averiar; 2) tener un accidente.
despiche: (m.) desorden. ¿Porqué está hecha un despiche la sala?
se despichó Tere: cuando algo sale mal... muy mal.
detrás del palo: que no esta en nada, despistado.
dicha: (f.) suerte. Por dicha se me ocurrió traer el paraguas...¡mirá cómo llueve!
diez con hueco: engaño (alusión a una moneda perforada, sin valor). ¿Vos creés que me vas a meter un diez con hueco? No soy tan tonto.
dolor de huevos: 1) persona muy presumida; 2) una tarea o actividad difícil o tediosa. Coger café es un dolor de huevos.
dos aplausos con natilla: dos tortillas con natilla.
E
echar el cuento: (m.) cortejar a una persona. Le estoy echando el cuento a esa chavala.
echar(le) un ojo (a algo): (v.) observar, cuidar, estar de guardia. Échenle un ojo a mi bici mientras entro a la tienda a comprar las sodas.
enjache: (m.) acción de mirar detenidamente, observar con atención o malicia.
escocer: (v.) doler.
espeso: (adj.) problemático, difícil. Las cosas están espesas entre Manuel y Ana.
su estampa: (m.) usted.
estañón sin fondo: que come sin medida.
estirar la pata: (v.) morir. Desde que el pobre de don Aurelio estiró la pata sus hijos no han hecho más que pelear por la herencia.
estrilar: (v.) molestar.
estripar: (v.) apretar, presionar.
estuche: (m.) el estadio de fútbol.
F
fachento: (adj.) persona mal presentada, ridículamente vestida . Rosa, tan fachenta como siempre, se fue a la fiesta en bata.
feria: (f.) 1) lo que dan de más los vendedores, lo que le regalan al cliente; 2) colmo.
fiado: comprar a credito. Démelo fiado y manana se lo pago.
fijate: escucha lo que te voy a decir. Fijate vos que Roberto decidió que no se va a casar con Ramona.
filo: (m.) hambre.
fondillo: (m.) el trasero.
fregar: (v.) molestar, fastidiar (adj.: fregón). A estos niños les encanta fregar a los mayores.
fresa: (adj.) "de papi y mami", adinerado.
frito: (adv.) sin oportunidad.
furris: (adj.) algo no muy bueno, se puede decir que sinonimo de güeiso.
G
gacho:(adv.) difícil, weiso.
galleta: (adj.) persona lista, inteligente. Jose es un galleta de matemática.
gallo, gallito: (m.) porción pequeña de comida envuelta en una tortilla, y por extensión cualquier poco de comida. Si viene el viejito que trabaja en el parque, le das un gallito. Ya me voy. / Dejá de servirme gallitos, tengo ganas de comerme un buen filete.
gallo pinto: (m.) desayuno típico costarricense.
garrote: (m.) 1) palo grande. 2) puro de marihuana.
gato: (sust.) persona de ojos verdes o azules. En la familia Murillo todos son gatos. / Rodrigo y Sara tienen una hija gatica.
gato por liebre: engañar por medio de un trueque o cambio.
goma: (f.) malestar posterior a una excesiva ingesta de bebidas alcohólicas. Ni me hablen; traigo una goma tremenda.
guachimán: (m.) guardia. Generalmente, el que cuida los carros en la calle. ¿Diai? no encuentro el carro. El guachimán me las va a pagar.
los guachos: los ojos.
guacho: (m.) el reloj.
guamazo: (m.) golpe fuerte, leñazo.
guata: (f.) agua.
guatearse: (v.) bañarse.
guato: (m.) perro, animal canino. También dícese hombre muy ligador.
lo estoy guachando: (v.) lo estoy viendo/vigilando.
guaro: (m.) licor hecho de la caña de azúcar (bebida nacional de Costa Rica); por extensión, cualquier bebida alcohólica, licor.
guava: (f.) suerte.
güeiso/weiso/hueiso: (m.) 1) algo feo, malo; 2) cuando lo dejan solo.
güevo: (m.) dinero.
guineo: (m. pero casi f.) hombre homosexual.
tener güecho: ser tonto, credulón. ¿Creés que tengo güecho? Ya me había dado cuenta del engaño.
güila: (sust.) niño/niña pequeño/a. Llevate estas paletas para los güilas, les encantan.
H
hablar paja: decir trivialidades, no decir nada importante.
hablar (hasta) por los codos: (v.) hablar demasiado, ser muy parlanchín. Alex habla hasta por los codos; parece perico.
hacerse bolas: (v.) confundirse. El taxista se hizo bolas y me llevó a una calle equivocada.
harina: (f.) dinero, plata.
hasta la coronilla/el copete: harto, fastidiado.
hasta el culo/hasta las tetas/hasta la picha: muy borracho.
hediondo: (adj.) de mal olor.
hembra: novia, muchacha. Esa hembra me invitó anoche y nos jumamos. No me acuerdo cómo se llama.
la high: la clase alta (pronunciado como "jai"). Los Miranda se creen de la high, ya se les olvidó que su papá era cargador en el mercado.
hijo de papi/papá: hijo de gente adinerada, que todo lo tiene gracias a ellos. A aquel hijo de papi le pagaron toda la carrera de administración de empresas y luego le compraron una compañía.
hospi: (m.) hospital. Yo conocí a mi marido en el hospi, apenas estaba haciendo su servicio.
hueiso: (adv.) ver gacho.
huele pedos: (adv.) persona que siempre anda detrás de la novia(o) de alguien.
hueso: (m.) persona que miras las cosas y no compra.
huevo: (m.) dinero. Me quedé sin huevo y todavía faltan dos semanas para cobrar el próximo cheque.
I
importar un comino/pepino: no importar nada.
J
jacha: (f.) rostro, cara. Con esa jacha nadie te sacará a bailar, dejate de tonteras. / La jacha de Ilona es bonita, pero el cuerpo no le ayuda en nada, está muy gorda.
jalar: (v.) andar de novios. Ana y yo jalamos desde que estábamos en la secundaria.
jalarse la torta: quedar embarazada sin estar casada.
jaleas: (v.) irse de un lugar.
jama: (f.) comida (verbo: jamar). Mami, pasame la sal, esta jama está desabrida. / Ya estudié historia, voy a jamar y empiezo con geografía.
jeta: (f.) la boca.
jetas: (m.) bocón, hablador exagerado.
jetón: (m.) persona bocona, mentirosa.
joder: (v.) molestar, fastidiar, sacar de quicio.
jodido: (m.) 1) situación difícil; 2) persona molesta, necia, de malas intenciones.
juanvainas: (adv.) tonto, bruto.
jue: diminutivo de jue'pucha.
¡jue'pucha!: exclamación tipo "¡caramba!" ¡Jue'pucha! Es que meterse sin pagar no se hace, ¡vieras cómo lo sacaron!
jugar de vivo: querer pasarse de listo. Emma quería jugar de viva y ahora está pagando caro.
jugársela: resolver problemas propios; correr un riesgo. Yo me la jugué y el tombo me levantó una infracción. Es que están muy caras las placas.
juma: borrachera (verbo: jumarse).Cuando lo vieron bien jumado, le robaron hasta los zapatos.
jumas: que está borracho.
jupa: (f.) la cabeza.
jupón: (m.) cabezón o persona muy terca ("cerrada").
fuente: llego en un e-mail. Posiblemente tomado de Internet.
Debido a lo extenso del LEXICO, el mismo será publicado en varias entradas.
Lexico 'TICO' (del habla popular) - COSTA RICA
A
a grito pelado: a grandes voces.
a la par: al lado.
a pata: a pie. Mi carro está en el taller, entonces ando a pata.
achantado: sin ganas, con pereza. Pablo no ha terminado su trabajo; está achantado.
achará/acharita: lástima. Achará que Mónica no haya podido acompañarnos.
acois: así. Mae como se hace esto?...Acois mire.
agarrado: (adj.) avaro, tacaño. Fernando es tan agarrado que no le sacás ni un cinco para comprarte un chicle.
agüevarse: entristecerse, aburrirse. agüevado: aburrido, triste. agüevazón (¡qué -!) ¡qué aburrimiento!
se ahorcó: se casó.
alitranco: (m) el cierre para asegurar los portones de los corrales.
amarrar el perro: no pagar de vuelta dinero prestado.
apearse: (v.) bajarse.
apiaguavas: (m.) persona despistada, que pone poca atención.
aplanchar la oreja: irse a dormir.
aprete: (v.) 1) besar; 2) apúerese.
apuntarse: acompañar a otros, hacer lo mismo que los otros hacen. Voy a comprar unos helados de fresa, ¿quién se apunta?
a(c)quantá: hace un rato.
argolla: (f.) grupo con mismos intereses acaparando todo.
armarse la gorda: pleito. Ahi viene la UPD, ahora sí se armó la gorda!
arrojar: (v.) vomitar.
atollar: (v.) 1) golpear; 2) embadurnarse el cuerpo o parte de él con algo. ¡Atollale que se lo merece! / La señora se atolló esa crema "milagrosa" en toda la cara.
B
bagaces: (m.) vagabundo.
bases: (m.) pies. Me duelen las bases; he troleado ya mucho.
bañazo: (m.) ridículo, vergüenza. ¡qué bañazo, haber reprobado el examen!
bate: (m.) 1) hombre. En ese bar entran sólo bates. 2) pene.
bateador: persona que acostumbra adivinar (sin certeza de la verdad).
bicho: 1) persona rara o animal extraño; 2) delincuente. Tu novio es todo un bicho, lo terminás de inmediato.
birra: (f.) cerveza. La birra importada no me gusta, ya me acostumbré a las de aquí.
blanco: (m.) un cigarrillo.
se fue en blanco: no consiguió nada.
bocas: entremeses que se sirven para que coman los tomadores de licor.
bochinche: (m.) pleito, alegato, disputa. Después de la una de la mañana, el papá de Tina armó un bochinche de los mil diablos.
bombeta: (adj.) presumido (invariable en el masculino). Todos los Ramírez son unos bombetas, nadie los soporta.
bostezo: (m.) persona aburrida. Es que el chavalo que me presentaron era un bostezo, por eso me salí de la fiesta.
bote: cárcel. Lil fue al bote a visitar al "pelos", ya sabés que son íntimos.
brete: (m.) trabajo. bretear (v.): trabajar. Julio bretea mucho, lo veo muy cansado.
pasar la brocha: hacer algo para quedar bien con alguien. Julia se la pasó pasándole la brocha a su papá para que la dejara ir al puerto y no lo convenció.
brumoso: (m.) seguidor del Club Sport Cartaginés.
la burra: almuerzo que lleva uno al trabajo.
C
caballos: (sust.) los pantalones
cabanga: (f.) tristeza, a veces utilizado como Mal de patria.
cabra: (f.) novia. Grettel es la cabra de Jorge.
cabrón: trato que se dan los hombres.
cachaza: (f.) 1) desvergüenza, indolencia. 2) lento.
cacho: 1) engaño o traición (cuerno) a la pareja; 2) zapato.
cagada: (f.) regañada.
cagado al tata/mama : igualito al papá/mamá.
caite: (m.) zapato viejo, usado.
cajón: (m.) ataúd. Cuando yo me muera quiero mi cajón rojo y negro como mi corazón!
calabaza: cada uno para su casa. Irse a la casa.
camacho: que no es hembra ni macho.
cambiarle el agua al pajarito: ir a orinar.
camote: (m.) 1) tubérculo parecido a la papa, con sabor dulce y productor de olores intestinales; 2) "andar camote": que se enoja fácil.
sacar/salir canas verdes: desesperar, abrumar.
canalla: (f.) grupo de amigos de un barrio o similar, en su mayoría "ratas de caño".
le canta la gallina: lo maneja la mujer.
cantaleta: estribillo, repetición fastidiosa.
cañas: (f.) colones (moneda costarricense).
andar de capa caída: andar triste.
carajadas: cosas o hechos.
carajillo: (m.) niño.
"el carajo": expresion de ejecución directa. eg. "vállase pa'l carajo",- lárguese de aqui.
carbonero: (m.) persona que pone a pelear a otros o agrava una situación.
care'barro: (m. vulgar) descarado, "montado", sinverguenza.
care'picha: (m. vulgar) persona malvada, traicionera ("cara de picha"). Insulto fuerte. Ese care'picha me la va a pagar.
carne molida: persona destructora, "todo lo que toca lo jode", "solo para tortas sirve".
en el carro de Fernando: a pie (porque rima con "un rato a pie y otro andando").
casado: (sust.) almuerzo tico.
cáscara: (f.) descaro.
cerote: (m.) 1) estiércol, caca; 2) persona mala.
culas: (adv.) melidroso, delicado.
Ch-
chaine: (m.) ropa que se lleva puesta. Ese mae sí va chaineado, seguro va para una fiesta.
chancecito: momento. Dame sólo un chancecito y te ayudo a preparar la cena.
chante: (m.) 1) pereza; 2) sitio 3) campo. Es que qué chante es bailar con Toño, siempre me maja y me ensucia los zapatos.
chao: adiós, hasta luego. (del italiano "ciao"--que en realidad es un saludo).
chapa: (adv.) persona poco ingeniosa o con falta de agilidad para hacer las cosas.
chapulín: ladrón joven, niño ratero. Los chapulines asaltaron a la señora y se llevaron su dinero.
ah charita!: qué lástima.
chavalo: (sust.) muchacho, niño. Hay unos chavalos que no hacen caso y continúan a jugar a media calle.
chema: (f.) camisa.
Chepe: la capital de Costa Rica, San José. Hoy tengo que ir a Chepe en lata.
qué chiberre: persona con el estómago muy grande.
chicha: (m.) enojo.
chichí: (m.) niño(a). También utilizado como "meneco o meneca"; entiéndase muchacha o muchacho guapo.
tome chichí: expresión de superioridad, sinónimo de "para que vea" o "me lo hice aquí".
al chile: de verdada, en serio.
chinamo: (m.) puesto de venta improvisado, tiendita sin surtido.
chineada: (f.) persona que le gusta que la mimen, la traten con cariño.
chinear: (v.) dar cariño, mimar, tratar bien.
chinga: (f.) el sobrante del cigarrillo.
chingo: (adj.) desnudo.
chingo/s: (m.) igual en singular o plural, ropa interior femenina, bragas.
chingue: (m.) cosa divertida. Aquel parque de atracciones es un chingue.
chiquito: niño. Esa chiquita se raspó la rodilla jugando.
chiringue: (m.) cosa divertida. Esa clase es puro chiringue todo el tiempo.
chirola: (m.) cárcel.
chiva, chivísima: expresión entre los jóvenes que denota agrado. ¡Que chiva! ¡Mañana es día de fiesta!
ponerse chiva: enojarse, encabritarse. Magda se puso chiva porque su novio la dejó plantada.
chivo: (m.) hombre que es mantenido por una mujer. A ver si se te quita lo chivo, aquí todos hemos trabajado siempre.
chopopis: (m.) "chunche", cosa, vara. Dame, dame la chopopis.
choricero: trinquetero, comerciante ilegal, a veces estafador. chorizo: hecho del choricero. Dejá de hacer chorizos, ya tenés muy mala fama.
chorpa: cárcel.
choza: (f.) casa, hogar. Vamos a mi choza, mi tata tiene muy buenos cognacs.
chunche: (m.) cosa, objeto. chunchero: montón de cosas. "El Chunche": apodo del goleador tico Mauricio Montero. ¡Quitá tus chunches de la mesa!
churuco: el que guia, o lleva la palabra. eg."Deme el Churuco" déjame hablar. déjame manejar. Palo para guiar bueyes.
chuzo: (adj.) bueno, excelente, tuanis.
cito: diminutivo de papacito o mamacita.
cleta: (f.) bicicleta.
coco: (m.) calvo, pelón. Jorge se está quedando coco y apenas tiene 23 años.
el "coco": (m.) el diablo.
colado: persona que no esta invitado a la fiesta. Sinonimo de paracaidista.
cole: (m.) abreviatura de colegio.
colgar los tennis: morirse. Cuando cuelgue los tenis no quiero que me llore nadie.
como las vacas: sin entender nada. Nos contaron un chiste y nos quedamos como las vacas.
compa: (adj.) relativo a buen amigo. Ese mae es compa.
compañebrio: (m.) compañero de tragos.
con toda la pata: 1) satisfecho; 2) muy bien; 3) en buen estado de salud. ¿Cómo sigue tu marido de su bronquitis?--¡Con toda la pata! Ya hasta volvió al trabajo.
concho: (sust./adj.) rústico, huraño. ¡Sos concha, María! ¡Salude a tía!
copar: (v.) visitar a la novia. ¿Paco anda copando todavía? Se le va a hartar la novia.
correrse las tejas: volverse loco, confundirse.
corrongo: (adj.) gracioso, bonito.
ni costra: nada.
le "cuadra": le gusta.
cuadrar: (v.) ajustar.
culazo: mujer muy bella y guapa. Diminutivo- "Ni que fueras un Culazo", para las mujeres que se las dan de extraordinarias o presumidas.
culo de tres nalgas: muchacha presumida..Esa güila no me hace caso pero ni que fuera un culo de tres nalgas.
FUENTE: llego en un e-mail- posiblemente tomado de Internet
Dado que el LEXICO es bastante largo, el mismo sera publicado en varias entregas.
a grito pelado: a grandes voces.
a la par: al lado.
a pata: a pie. Mi carro está en el taller, entonces ando a pata.
achantado: sin ganas, con pereza. Pablo no ha terminado su trabajo; está achantado.
achará/acharita: lástima. Achará que Mónica no haya podido acompañarnos.
acois: así. Mae como se hace esto?...Acois mire.
agarrado: (adj.) avaro, tacaño. Fernando es tan agarrado que no le sacás ni un cinco para comprarte un chicle.
agüevarse: entristecerse, aburrirse. agüevado: aburrido, triste. agüevazón (¡qué -!) ¡qué aburrimiento!
se ahorcó: se casó.
alitranco: (m) el cierre para asegurar los portones de los corrales.
amarrar el perro: no pagar de vuelta dinero prestado.
apearse: (v.) bajarse.
apiaguavas: (m.) persona despistada, que pone poca atención.
aplanchar la oreja: irse a dormir.
aprete: (v.) 1) besar; 2) apúerese.
apuntarse: acompañar a otros, hacer lo mismo que los otros hacen. Voy a comprar unos helados de fresa, ¿quién se apunta?
a(c)quantá: hace un rato.
argolla: (f.) grupo con mismos intereses acaparando todo.
armarse la gorda: pleito. Ahi viene la UPD, ahora sí se armó la gorda!
arrojar: (v.) vomitar.
atollar: (v.) 1) golpear; 2) embadurnarse el cuerpo o parte de él con algo. ¡Atollale que se lo merece! / La señora se atolló esa crema "milagrosa" en toda la cara.
B
bagaces: (m.) vagabundo.
bases: (m.) pies. Me duelen las bases; he troleado ya mucho.
bañazo: (m.) ridículo, vergüenza. ¡qué bañazo, haber reprobado el examen!
bate: (m.) 1) hombre. En ese bar entran sólo bates. 2) pene.
bateador: persona que acostumbra adivinar (sin certeza de la verdad).
bicho: 1) persona rara o animal extraño; 2) delincuente. Tu novio es todo un bicho, lo terminás de inmediato.
birra: (f.) cerveza. La birra importada no me gusta, ya me acostumbré a las de aquí.
blanco: (m.) un cigarrillo.
se fue en blanco: no consiguió nada.
bocas: entremeses que se sirven para que coman los tomadores de licor.
bochinche: (m.) pleito, alegato, disputa. Después de la una de la mañana, el papá de Tina armó un bochinche de los mil diablos.
bombeta: (adj.) presumido (invariable en el masculino). Todos los Ramírez son unos bombetas, nadie los soporta.
bostezo: (m.) persona aburrida. Es que el chavalo que me presentaron era un bostezo, por eso me salí de la fiesta.
bote: cárcel. Lil fue al bote a visitar al "pelos", ya sabés que son íntimos.
brete: (m.) trabajo. bretear (v.): trabajar. Julio bretea mucho, lo veo muy cansado.
pasar la brocha: hacer algo para quedar bien con alguien. Julia se la pasó pasándole la brocha a su papá para que la dejara ir al puerto y no lo convenció.
brumoso: (m.) seguidor del Club Sport Cartaginés.
la burra: almuerzo que lleva uno al trabajo.
C
caballos: (sust.) los pantalones
cabanga: (f.) tristeza, a veces utilizado como Mal de patria.
cabra: (f.) novia. Grettel es la cabra de Jorge.
cabrón: trato que se dan los hombres.
cachaza: (f.) 1) desvergüenza, indolencia. 2) lento.
cacho: 1) engaño o traición (cuerno) a la pareja; 2) zapato.
cagada: (f.) regañada.
cagado al tata/mama : igualito al papá/mamá.
caite: (m.) zapato viejo, usado.
cajón: (m.) ataúd. Cuando yo me muera quiero mi cajón rojo y negro como mi corazón!
calabaza: cada uno para su casa. Irse a la casa.
camacho: que no es hembra ni macho.
cambiarle el agua al pajarito: ir a orinar.
camote: (m.) 1) tubérculo parecido a la papa, con sabor dulce y productor de olores intestinales; 2) "andar camote": que se enoja fácil.
sacar/salir canas verdes: desesperar, abrumar.
canalla: (f.) grupo de amigos de un barrio o similar, en su mayoría "ratas de caño".
le canta la gallina: lo maneja la mujer.
cantaleta: estribillo, repetición fastidiosa.
cañas: (f.) colones (moneda costarricense).
andar de capa caída: andar triste.
carajadas: cosas o hechos.
carajillo: (m.) niño.
"el carajo": expresion de ejecución directa. eg. "vállase pa'l carajo",- lárguese de aqui.
carbonero: (m.) persona que pone a pelear a otros o agrava una situación.
care'barro: (m. vulgar) descarado, "montado", sinverguenza.
care'picha: (m. vulgar) persona malvada, traicionera ("cara de picha"). Insulto fuerte. Ese care'picha me la va a pagar.
carne molida: persona destructora, "todo lo que toca lo jode", "solo para tortas sirve".
en el carro de Fernando: a pie (porque rima con "un rato a pie y otro andando").
casado: (sust.) almuerzo tico.
cáscara: (f.) descaro.
cerote: (m.) 1) estiércol, caca; 2) persona mala.
culas: (adv.) melidroso, delicado.
Ch-
chaine: (m.) ropa que se lleva puesta. Ese mae sí va chaineado, seguro va para una fiesta.
chancecito: momento. Dame sólo un chancecito y te ayudo a preparar la cena.
chante: (m.) 1) pereza; 2) sitio 3) campo. Es que qué chante es bailar con Toño, siempre me maja y me ensucia los zapatos.
chao: adiós, hasta luego. (del italiano "ciao"--que en realidad es un saludo).
chapa: (adv.) persona poco ingeniosa o con falta de agilidad para hacer las cosas.
chapulín: ladrón joven, niño ratero. Los chapulines asaltaron a la señora y se llevaron su dinero.
ah charita!: qué lástima.
chavalo: (sust.) muchacho, niño. Hay unos chavalos que no hacen caso y continúan a jugar a media calle.
chema: (f.) camisa.
Chepe: la capital de Costa Rica, San José. Hoy tengo que ir a Chepe en lata.
qué chiberre: persona con el estómago muy grande.
chicha: (m.) enojo.
chichí: (m.) niño(a). También utilizado como "meneco o meneca"; entiéndase muchacha o muchacho guapo.
tome chichí: expresión de superioridad, sinónimo de "para que vea" o "me lo hice aquí".
al chile: de verdada, en serio.
chinamo: (m.) puesto de venta improvisado, tiendita sin surtido.
chineada: (f.) persona que le gusta que la mimen, la traten con cariño.
chinear: (v.) dar cariño, mimar, tratar bien.
chinga: (f.) el sobrante del cigarrillo.
chingo: (adj.) desnudo.
chingo/s: (m.) igual en singular o plural, ropa interior femenina, bragas.
chingue: (m.) cosa divertida. Aquel parque de atracciones es un chingue.
chiquito: niño. Esa chiquita se raspó la rodilla jugando.
chiringue: (m.) cosa divertida. Esa clase es puro chiringue todo el tiempo.
chirola: (m.) cárcel.
chiva, chivísima: expresión entre los jóvenes que denota agrado. ¡Que chiva! ¡Mañana es día de fiesta!
ponerse chiva: enojarse, encabritarse. Magda se puso chiva porque su novio la dejó plantada.
chivo: (m.) hombre que es mantenido por una mujer. A ver si se te quita lo chivo, aquí todos hemos trabajado siempre.
chopopis: (m.) "chunche", cosa, vara. Dame, dame la chopopis.
choricero: trinquetero, comerciante ilegal, a veces estafador. chorizo: hecho del choricero. Dejá de hacer chorizos, ya tenés muy mala fama.
chorpa: cárcel.
choza: (f.) casa, hogar. Vamos a mi choza, mi tata tiene muy buenos cognacs.
chunche: (m.) cosa, objeto. chunchero: montón de cosas. "El Chunche": apodo del goleador tico Mauricio Montero. ¡Quitá tus chunches de la mesa!
churuco: el que guia, o lleva la palabra. eg."Deme el Churuco" déjame hablar. déjame manejar. Palo para guiar bueyes.
chuzo: (adj.) bueno, excelente, tuanis.
cito: diminutivo de papacito o mamacita.
cleta: (f.) bicicleta.
coco: (m.) calvo, pelón. Jorge se está quedando coco y apenas tiene 23 años.
el "coco": (m.) el diablo.
colado: persona que no esta invitado a la fiesta. Sinonimo de paracaidista.
cole: (m.) abreviatura de colegio.
colgar los tennis: morirse. Cuando cuelgue los tenis no quiero que me llore nadie.
como las vacas: sin entender nada. Nos contaron un chiste y nos quedamos como las vacas.
compa: (adj.) relativo a buen amigo. Ese mae es compa.
compañebrio: (m.) compañero de tragos.
con toda la pata: 1) satisfecho; 2) muy bien; 3) en buen estado de salud. ¿Cómo sigue tu marido de su bronquitis?--¡Con toda la pata! Ya hasta volvió al trabajo.
concho: (sust./adj.) rústico, huraño. ¡Sos concha, María! ¡Salude a tía!
copar: (v.) visitar a la novia. ¿Paco anda copando todavía? Se le va a hartar la novia.
correrse las tejas: volverse loco, confundirse.
corrongo: (adj.) gracioso, bonito.
ni costra: nada.
le "cuadra": le gusta.
cuadrar: (v.) ajustar.
culazo: mujer muy bella y guapa. Diminutivo- "Ni que fueras un Culazo", para las mujeres que se las dan de extraordinarias o presumidas.
culo de tres nalgas: muchacha presumida..Esa güila no me hace caso pero ni que fuera un culo de tres nalgas.
FUENTE: llego en un e-mail- posiblemente tomado de Internet
Dado que el LEXICO es bastante largo, el mismo sera publicado en varias entregas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)