Mostrando entradas con la etiqueta DIGESTION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIGESTION. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

Salud y Bienestar: Importancia del agua en la dieta.



Publicado por 


Antes de empezar quiero aclarar que en la dieta (nutrición), la importancia del agua no se basa en beberla junto con los alimentos sólidos, sino que hay que saber cuándo es mejor consumirla, en qué horarios y en qué cantidades. El agua como tal es el componente principal de los seres vivos, como por ejemplo en la parte del líquido intra y extra celular, los cuales están compuestos en gran porcentaje de agua, además del plasma sanguíneo que su mayor porcentaje es en este preciado líquido. Como tal entonces hay que señalar que uno puede llegar a vivir varios meses sin llegar a consumir algún tipo de alimento, pero solo es posible sobrevivir por unos pocos días sin beber agua. 


El cuerpo humano cuenta con un 75% de agua cuando recién nace, y este porcentaje se reduce alrededor del 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de esta agua se encuentra en el interior de las células, agua intracelular y agua extracelular (como ya se mencionó), la cual también circula en la sangre por medio del plasma sanguíneo y "baña" a tojos los tejidos que forman también algunos órganos. 

Todas las reacciones metabólicas que nos permiten vivir están acompañadas por la acción del agua, y en la mayoría de las reacciones fisiológicas, necesarias también para sobrevivir (algunas para producir energía en forma de ATP) el agua es un compuesto indispensable. 

Uno de los procesos que requiere mucho la participación del agua es el de la digestión, pero ojo, aquí me refiero al agua previamente consumida varios minutos antes (20 a 30 minutos) de ingerir los alimentos sólidos. Hay enzimas las cuales necesitan un medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa, pero como dije, no por eso es que se vaya a beber agua junto con los alimentos, ya que cuando esto se hace, el agua ingerida en ese instante o justo después de comer, altera la composición de otras enzimas que necesitan un medio ácido para actuar (altera el Ph gástrico), además de que el agua, y otros líquidos, pueden disminuir la temperatura ideal para la digestión ralentizándola, y además provocando una mala o pobre absorción de nutrientes. 


Las enzimas (también conocidas como fermentos) son agentes proteicos que intervienen en la transformación de las sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de materia propia. Por ejemplo, cuando comes un trozo de pollo rico en proteínas, éstas necesitan ser descompuestas por algunas enzimas hasta volverse aminoácidos para poder ser absorbidos, los cuales luego forman de nuevo proteínas ya estando en el tejido muscular, por medio de varios procesos bioquímicos y fisiológicos.


FUNCIÓN DE TRANSPORTE 


El agua es el medio por el cual se comunican las células que componen nuestros órganos, y también es el medio por el cual se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos para poder ser absorbidos, pero también es la encargada de "llevar" o retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de desecho provenientes de las reacciones metabólicas. 

FUNCIÓN TERMOREGULADORA 

Gracias a su elevada capacidad de evaporación, el agua ayuda a regular nuestra temperatura corporal, ésto gracias al sudor o por medio de la secreción de mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada. 

Cuando se llevan a cabo procesos de combustión de nutrientes, en el interior de nuestras células, los cuales se requieren para obtener energía, se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor para poder lograr oxidar las grasas y "quemarlas" o usarlas como energía, por lo cual es importante consumir agua a lo largo del día cuando se busca ayudar a perder peso en grasa corporal, pero recordando que no se debe beber junto con los alimentos sólidos por lo ya mencionado anteriormente. 

El agua que se produce en la respiración celular se conoce como agua metabólica, la cual es fundamental para los animales que deben adaptarse a altas temperaturas, como por ejemplo aquellos que habitan en desiertos. Los camellos pueden aguantar meses sin beber agua debido a que utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica no pasa de los 0,3 Litros al día, aproximadamente. 



NECESIDADES DIARIAS DE AGUA 


Es de mucha importancia consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos bioquímicos y fisiológicos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Aproximadamente unos tres Litros de agua al día son el mínimo necesario, de los cuales aproximadamente la mitad los conseguimos por medio del consumo de alimentos sólidos, y la otra mitad la obtenemos por medio del consumo directo de agua.Las necesidades pueden aumentar considerablemente en situaciones o etapas de la vida que la requieran, por ejemplo cuando se está enfermo o cuando se practica algún tipo de actividad física como un deporte, levantamiento de pesas, entre otras. 


RECOMENDACIONES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA 


Recordando lo ya mencionado en los párrafos anteriores, si consumimos medias o grandes cantidades de agua (otros líquidos como el vino, zumos, leche, entre otros, también afectan) durante o justo después de las comidas, el Ph gástrico disminuye considerablemente por la dilución de los jugos gástricos. Todo esto provoca que las enzimas que requieren un determinado grado de acidez para poder actuar, pierdan efectividad o queden completamente inactivas, todo esto causando que la digestión se ralentice y se produzca una pobre absorción de nutrientes, además de generar posibles problemas de tipo gastrointestinal. 

Si las bebidas que se consumen con las comidas además están con temperaturas muy bajas (frías o congeladas), éstas disminuyen la temperatura "ideal" del estómago para que la digestión se lleve a cabo, o sea que la digestión se ralentizaría aun más. 

Como recomendación general se debe beber agua, zumos de frutas (sin azúcar refinada) u otros líquidos (mejor evitarlos para no generar además acumulaciones de grasa innecesaria), de 20 a 30 minutos antes de cada comida y, al menos, de 90 a 120 minutos después de haberla consumido. Estos tiempos pueden variar de acuerdo al ritmo de vida de las personas. 

Como recomendación final, pero no menos importante, se debe beber por lo menos un vaso con agua recién nos levantamos para conseguir una mejor hidratación después del período de sueño, para activar los mecanismos de limpieza del organismo y de digestión, además si se sufre de gastritis, esta es una muy buena opción para eliminar esta molestia, y si no sufres aun, beber el agua en ayunas es ideal para prevenirla. 

Es posible que también les pueda interesar el artículo que dejo en este enlace:
http://salud-fisica-mental-y-espiritual.
blogspot.co.il/2014/02/beber-agua-adelgaza.html


Todos estos datos y recomendaciones son basados en factores fisiológicos, bioquímicos además de teoría en nutrición, de lo cual soy profesional, así que si tienen alguna inquietud no duden en escribirme en los comentarios para poderles asesorar. Saludos.

lunes, 15 de febrero de 2010

Las siete enfermedades que pueden adquirirse al usar ropas apretadas: conózcalas y prevéngalas




MinhaVida

Usted se da vuelta y se mira en el espejo: el pantalón jean le marca las formas perfectas, sin ninguna grasita fuera de lugar, con un modelado ideal de su figura. Sea o no strecht, el modelo ideal se ajusta perfectamente a su cuerpo, como si se lo hubiesen cosido encima. Una vanidad que, sin embargo, podría costarle más caro de lo que imagina.

"La ropa apretada, principalmente la confeccionada con telas pesadas, puede perjudicar la circulación sanguínea y causar, además de dolores, la aparición de várices", dice el médico angiólogo Augustus César de Araújo. En el caso de los jeans, incluso con tela elastizada éstos comprimen el cuerpo y perjudican el paso de la sangre.

Pero esos no son los únicos efectos que puede causar la ropa muy apretada. Dificultades en la digestión, cansancio atípico y problemas ligados a los órganos sexuales son algunos de los riesgos que se corren al privilegiar las piezas ajustadas en el armario. Los perjuicios abarcan áreas diversas de la salud, como confirman los especialistas consultados por Mi Vida: además del experto en el estudio de los vasos sanguíneos, una dermatóloga, una nutricionista y un ginecólogo dan sus opiniones sobre el tema.

1. Circulación bajo riesgo

La ropa apretada puede dificultar el retorno de la sangre venosa, que pasa mucho tiempo en los miembros inferiores. Las prendas generan presión a lo largo de las piernas y de la región abdominal, si no cuentan con una graduación adecuada.

2. Várices

Las várices perjudican principalmente a las mujeres. La causa es que la progesterona, una de las hormonas femeninas, causa la dilatación de las venas más allá del calibre normal. Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que 17% de la población mundial sufre de trastornos vasculares, entre ellos las várices. Cuando usted usa ropas apretadas, perjudica su circulación y entra a formar parte de esas estadísticas. Principalmente si hay casos de várices en su familia o si usted toma algún tipo de anticonceptivo hormonal, mejor opte por ropas más holgadas.

3. Celulitis

La ropa apretada no causa celulitis, pero sí retrasa el tratamiento de la dolencia y puede favorecer la aparición de los agujeritos en la piel. Cuando la piel presenta la formación de nódulos de grasa causantes de la celulitis, la circulación sanguínea se ve perjudicada. Si usted prefiere la ropa ceñida sepa que perjudica más la circulación de la sangre, agravando el cuadro. En suma, que la celulitis grado 1 debe evolucionar a celulitis grado 2 en breve.

4. Respiración

Ropa muy apretada o un cinturón ajustado obstruyen el correcto paso de aire por el cuerpo. Como resultado, usted practica la llamada "respiración corta" la mayor parte del día, o sea, la respiración sólo llega hasta la parte alta del tórax. Con eso los intercambios de gases no se dan de forma eficiente y su cuerpo acumula más gas carbónico, que es tóxico y acelera la oxidación de las células, provocando el envejecimiento. La respiración corta deja el cerebro mal oxigenado, dificultando la concentración y causando ansiedad. En suma, cuando se quiera relajar, líbrese de la ropa apretada.

5. Dolores de espalda

¿Cree que no tiene nada que ver? Entonces anote y compare sus sensaciones durante dos días seguidos. Uno, use la combinación de pantalones y blusa ajustados; el siguiente, una combinación que permita a su cuerpo estar relajado. La diferencia será notable: vistiendo piezas que restringen sus movimientos usted se ve obligado a sobrecargar los músculos y las vértebras para realizar actividades que normalmente no exigirían tanto esfuerzo. Con las caderas comprimidas su columna sufre para darle soporte a sus movimientos. Lo mismo vale para las camisas o blusas que impiden el libre movimiento de los brazos; ocasionan que, al final del día, los hombros terminen pesados y a veces con ardor y sensación de hormigueo.

6. Digestión

El problema, en este caso, se debe principalmente a los pantalones y cinturones que aprietan demasiado en la zona estomacal y abdominal. Después de las comidas su estómago se dilata, porque es allí dentro donde ocurre gran parte de la digestión, gracias a la acción de los ácidos presentes en el proceso. Por eso, la presión de la ropa puede ocasionar que los ácidos del estómago fluyan hacia el esófago, causando acidez y reflujo.

7. Salud sexual

Entre las mujeres, el uso repetido de ropa apretada puede favorecer el corrimiento. Con la humedad y las altas temperaturas, la región genital es propicia al desarrollo de hongos y bacterias que pueden causar dolencias como la candidiasis. En los hombres, el peligro de vestir pantalones y ropa interior apretados es que se puede afectar la cantidad y calidad de sus espermatozoides y causarles dolor en los testículos.



viernes 12 de febrero 2010
fuente: www.yahoo.com.are- NOTICIAS- SALUD-