Mostrando entradas con la etiqueta ANTARTIDA ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTARTIDA ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2014

ARGENTINA: Pensándonos a Nosotros Mismos. Juan C. Luján. Presidente de la Fundación Marambio




Published on May 30, 2013 - por COMARCA SI

Juan Carlos Luján, Presidente de la Fundación Marambio, 
activo difusor de los temas inherentes al continente antártico, 
nos lleva en un viaje imaginario a los confines de la patria. 
De la mano de J. C. Luján nos introducimos en la historia de la 
presencia argentina en la Antártida y en especial en la gesta de
la construcción de la Base Marambio. Conduce Ricardo Martínez.

Fuente: www.youtube.com






















Dr. Juan Carlos LUJAN

Biografía


El Dr. Juan Carlos LUJAN es Suboficial Mayor (Retirado) de la Fuerza Aérea Argentina.
Nació el 21 de octubre de 1939 en la Ciudad de Buenos Aires.
Ingresó a la Fuerza Aérea en el año 1956 y pasó a revistar en situación de retiro voluntario en 1986.

A lo largo de su carrera realizó distintos cursos y actividades; se desempeño en la Especialidad Operador de Sistemas de Entrega Aérea, del Cuerpo de Comando, Escalafón General, como tripulante de distintos aviones, culminando su actividad, siendo Instructor del Sistema de Armas Hércules C-130.

Es Combatiente de Malvinas - Expedicionario al Desierto Blanco - Caballero del Desierto Blanco - Historiador Antártico - Paracaidista Deportivo - Radioaficionado - Esquiador Militar - declarado "Vecino Distinguido 2007" por San Isidro Tradicional, "Ciudadano Ilustre" por la Comuna de Vicente López; de la misma recibió la medalla "Al Servicio de la Patria"

El Club de Leones le entregó el "León de Oro" por sus cualidades como militar y docente - galardonado como socio Honorario por el Rotary Club Argentino - recibió en Miami EEUU el galardón "Distinguido Aporte al Desarrollo de la Aviación Latinoamericana" - el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa lo nombró "Honorable Educador Iberoamericano" y en Lima Perú se le otorgó el título de "Doctor Honoris Causa" y también recibió otros honores de entidades públicas y privadas y del Congreso de la Nación Argentina.

En los recintos de las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, fue nombrado Embajador de la Paz – 2010, distinción otorgada en el marco del acuerdo firmado con la UNESCO.
A partir del año 1972 realizó periódicamente operaciones aéreas a las Islas Malvinas, como tripulante de los aviones Fokker F-27 que realizaban como Líneas Aéreas del Estado (LADE) vuelos de fomento en los Aeródromos de la Patagonia y en las islas.
En el año 1969 fue integrante de la Patrulla Soberanía, fundadora de la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina.

Se desempeña actualmente como Presidente de la Fundación Marambio, de la cual es su fundador.






viernes, 14 de febrero de 2014

Día de la Antártida Argentina- 110 años de permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida- 1904 - 22 de febrero - 2014


110 años de permanencia argentina ininterrumpida
 en la Antártida
Día de la Antártida Argentina
1904 - 22 de febrero - 2014


regla

SOLICITAMOS AMPLIA DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN

El sábado 22 de febrero de 2014, se cumplen 110 AÑOS DE PERMANENCIA ARGENTINA ININTERRUMPIDA EN LA ANTARTIDA; porque a partir de ese día del año 1904, flamea la Bandera Argentina, en la isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, al ser inaugurada la actual Base Orcadas.


22 de febrero de 1904 --- Sector Antártico Argentino --- Base Orcadas actual


Por tal motivo el dia 22 de febrero de cada año se conmemora el Dia de la Antártida Argentina, instituido por Ley de la Nación Nº 20.827/74 publicada en Boletín Oficial 23.043, que determina que ese día se deberá izar al tope la bandera nacional en los edificios públicos de la Nación y se realizarán actos alusivos a nuestros irrenunciables derechos de soberanía sobre la Antártida Argentina en todos los establecimientos educacionales.

Hace ya 110 años que los argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los principales avales de nuestros títulos de soberanía en el área.

Muy pocos son los que saben que el 22 de febrero es el Día de la Antártida Argentina y esto se debe a que en esa fecha las escuelas están en receso escolar y por consiguiente no se enseña ni se difunde esta fecha, como ocurre con otras conmemoraciones patrióticas que están en el Calendario Escolar, las que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, porque lo que se aprende de niño en la escuela, difícilmente se olvide; quedando grabado para siempre en la memoria y en los sentimientos.

Nuestro principal objetivo es "promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico", porque "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce", a la Antártida Argentina hay que conocerla y amarla, porque es un pedazo más de nuestra patria.

Por tal motivo, solicitamos se le de amplia difusión a esta información y en especial a los docentes, que lo desarrollen cuando comienzan las clases.

Para más información sobre el Día de la Antártida Argentina, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/diaantartida.html

Para ver e imprimir la Tarjeta conmemorativa de los 110 años de permanencia ininterrumpida de los Argentinos en la Antártida, la que se puede utilizar para publicarla o ponerla en lugares visibles, aportando a la difusión de este hecho de importante trascendencia nacional, histórica y geopolítica; haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/images/tarjeta110antartida.jpg

VISITE EL MUSEO ANTARTICO DE LA FUNDACION MARAMBIO

El Museo de la Fundación Marambio, sito en la calle Cerrito 4094, casi esquina Paraná (altura 6650) de la localidad de Villa Adelina, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, tiene abiertas sus puertas en conmemoración del Día de la Antártida Argentina hasta el día viernes 28 de febrero de 2014, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.

Los estaremos esperando, más información y mapa para llegar al Museo, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/museovillaadelina.html

regla

OTRA IMPORTANTE INFORMACION

Centenario del trágico fallecimiento de Jorge Newbery
Ocurrido en un accidente de aviación el día 1º de marzo de 1914


En El Plumerillo, provincia de Mendoza, en el campo de Los Tamarindos el día 1º de marzo de 1914, falleció en un accidente de aviación a los 39 años de edad, el Ingeniero Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina, notable deportista, que difundió el box y otros deportes. Había nacido en Buenos Aires el 27 de mayo de 1875.

Si bien durante su vida había establecido varias marcas, el máximo logro lo alcanzó unos días antes de morir, el 10 de febrero de 1914 en El Palomar, conquistó con su aeroplano el récord mundial en altura: 6225 metros.

Detalles de su vida y sus hazañas, las puede ver haciendo clic a continuación: http://www.marambio.aq/fallnewbery.html

Saluda en nombre de la Fundación Marambio.

Dr. Juan Carlos LUJAN
Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB)
Presidente - Fundación Marambio