miércoles, 30 de abril de 2014

La Tierra no sería hoy lo que es si no existieran los Volcanes.





Published on Apr 28, 2014 Misterio y Ciencia Hoy·

La Tierra no sería hoy lo que es si no existieran 
los Volcanes. En este video se muestras los 
diferentes tipos de volcanes, los que aún están 
activos y las consecuencias de sus erupciones. 

Más artículos en: 
http:--www.misterioycienciahoy.com

martes, 29 de abril de 2014

ESPAÑA: "ZINC-SHOWER" EN 'MATADERO'-MADRID- 23/24/25/ MAYO/ 2014-/ 2ª Edición Meeting Show de las Industrias Culturales y Creativas
















Ya está lista la 2ª edición de 
Zinc Shower de 23-25 de 
mayo en Matadero 
Madrid

¿Pero que es Zinc Shower?
Un evento profesional único en Europa 
donde podrás entre otras cosas:

• Hacer que tu proyecto crezca, hacer 
networking, encontrar financiación, 
creatividad, oportunidades laborales, 
conocer gente con talento, disfrutar 
con tu familia, construir un mundo 
mejor, comer sano, ver un concierto,…

• Conocer en persona a los 100 proyectos

 más innovadores seleccionados en 
la convocatoria internacional en las 
Industrias Culturales y Creativas: artes 
escénicas, artes visuales, artesanía, 
arquitectura, cine y vídeo, diseño, diseño de 
moda, edición, gastronomía, música, 
publicidad, televisión, radio, turismo cultural, 
software y videojuegos. 
Más info aqui 

• Aprender y conectar y disfrutar con 

otros profesionales en 80 charlas + 50 
talleres + 30 networkings + 50 shows: 
desfiles, danza, teatro, procesos 
creativos. Consulta toda la 
programación aqui• 

Disfrutar de la música con Zinc Music: 

17 conciertos gratuitos en la Plaza 
Matadero, consulta el programa aquí 


 Entradas a partir de 10EUR a la venta

en https://zincshower.com/entradas/


100 proyectos innovadores (Showers)
Sin duda los protagonistas de este evento único 
son los 100 proyectos con más potencial 
transformador, seleccionados en la convocatoria de 
Zinc Shower y que durante tres días expondrán al 
público sus proyectos. Los proyectos seleccionados 
se encuentran en distintas fases de desarrollo, 
aunque en la mayoría de los casos en primeras o 
segundas rondas de inversión. Muchos de ellos ya 
tienen una actividad comercial que genera ingresos 
de manera recurrente y presentan un importante 
potencial de recorrido a medio y largo plazo. En 
nuestro Meeting-Show podrás hablar con ellos, 
compartir y escuchar su propuesta empresarial y 
buscar formas del colaboración como cliente o 
proveedor.

Conócelos aquí 

Más de 250 actividades en 3 días
Junto a ellos, una programación que no te puedes 
perder: más de 80 charlas, 50 talleres y 50 shows 
entre conciertos, desfiles, espectáculos de danza, 
teatro y procesos creativos que convertirán este 
encuentro en un momento único. Una propuesta 
de actividades muy variadas donde podrás ponerte 
al día en innovación, conocer a gente con talento, 
disfrutar de la creatividad, encontrar oportunidades 
de trabajo o colaboradores para tu proyecto. 

Todo de la mano de cerca de 300 profesionales 
de la ICC: nuestros Zinkers, que son los ponentes 
de Zinc Shower. Personas que inspiran, que 
compartirán su experiencia, que colaborarán con 
el público.

Conoce a nuestros Zinkers aquí

Consulta toda la programación aqui 



Entradas desde sólo 10EUR
El precio de las entradas va desde los 20EUR 
(entrada 1 día) - 60EUR (abono 3 días) y hay 
un 10% de descuento por la compra anticipada 
en abril con el código ZINCABR. Si estás en 
situación de desempleo o eres estudiante podrás 
venir a la mitad de precio (solo 30EUR el abono 
o 15EUR la entrada de un día). ¿A qué estás 
esperando?
Compra tu entrada en:
http://www.zincshower.com/entradas

Zinc Music – conciertos gratuitos en la Plaza 
Matadero aquí
Además este año en Zinc Shower habrá más 
diversión porque la plaza de Matadero Madrid 
se llenará con la música de #ZincMusic
conciertos gratuitos al aire libre donde podrás 
disfrutar de artistas como Los Nastys, Juan 
Zelada, José Domingo, Lucia Scansetti, Akeel, 
Cohete, Amy Jo Doherty, Telephunken, 
Tranceuntes, K&K, Knappa, Being Berber, 
Virginia Rodrigo, Noreste, entre otros.


Zinc City – circuito urbano - aquí
Por si fuera poco este año Zinc Shower se ha 
propuesto dibujar un nuevo mapa creativo de 
Madrid. Para ello ha organizado Zinc City, un 
circuito urbano con más de 20 espacios que 
están transformando la escena creativa y cultural 
de la ciudad. Durante la semana de Zinc Shower 
todas las personas que tengan una entrada del 
Meeting-Show podrán disfrutar de promociones, 
descuentos o programas especiales en todos 
estos espacios.¡Súmate a la ducha de ideas
de Zinc Shower!

Información y venta de entradas: 
La primera edición de Zinc Shower en abril 
de 2013, congregó a 5.000 asistentes, 321 
ponentes, 170 actividades, 100 emprendedores, 
80 inversores, 40 blogueros y 108 medios de 
comunicación acreditados. Un baño de 
inspiración, colaboración y diversión que 
se volverá a repetir con toda la comunidad 
creativa.


Zinc Shower es una iniciativa de Utopic_us, 
Andrés Lomander y Sara Magán. Está 
coproducido por Matadero Madrid, centro que 
forma parte de Madrid Destino. Cuenta con la 
colaboración de diversas instituciones cuya
finalidad es el apoyo al emprendimiento 
como ICEX España Exportación e Inversiones 
y ENISA (Ministerio de Industria, Energía y 
Turismo), Madrid Emprende (Área de 
Economía, Empleo y Participación 
Ciudadana del Ayuntamiento de 
Madrid), la Dirección General de Política e 
Industrias Culturales (Ministerio de Educación, 
Cultura y Deporte). Internacionalmente 
cuenta con la colaboración de la Creative 
Business Cup, el Center for Culture and 
Experience Economy y la European Creative 
Industries Alliance.

Colaboran como media partners Sol Música, 

Radio 3, Emprendedores, Yorokobu, Vice, 
Anoche tuve un sueño, Deezer, Cinco Días, 
El Duende, Vicious Magazine y Ágora News; 
así como Younoodle, como colaborador 
tecnológico. También se suman al movimiento 
Zinc Shower proyectos como Sónar+D, 
Ticketea.com, Cultura Inquieta, Dosdoce.com, 
eltenedor.es, Muwom, Meetinarts.com, la 
Fundación Rafael del Pino, Madrid Music Days, 
My Major Company y el Instituto Superior de 
Industrias Culturales y Creativas. Además, en 
esta segunda edición también colaboran grandes 
marchas como Banco Sabadell y NH Hoteles.

Si necesitas más información, biografía, fotografías, material 
sonoro o concertar entrevista no dudes en ponerte en contacto 
vía E-mail o teléfono




Acerca Comunicación

Aleyda Domínguez y Cristina Ruiz


Tels: +34 918316940 / 911289771

Mov: +34 672 300 896 (Cristina Ruiz) /

672 300 897 (Aleyda Domínguez) /
 tel. + 34 620 650 601







The Borderline Music
Tlf: + 34 958 52 24 55 / + 34 647 73 46 89




lunes, 28 de abril de 2014

VIDEO: MEMORIA DE LOS CAMPOS DE EXTERMINIO NAZIS- 28 de ABRIL: DIA DE CONMEMORACION DEL HOLOCAUSTO: 6 millones de judíos masacrados por las bestias nazis alemanas y fascistas asociadas.




Subido por Ibbalainen- 30 Septiembre 2013

En 1945 el renombrado director de cine , Alfred Hitchcock fue invitado a producir una película que documentara los horrores del Holocausto. Esa película fue tan potente, tan irrefutable que los aliados decidieron archivar  la película.

 Según The Independent, el documental de Hitchcock sobre el Holocausto se inactiva al Museo Imperial de la Guerra, al igual que el Arca de ficción del Pacto estaba en la conclusión de Steven Spielberg, En busca del arca perdida.

   Al descubrir el vídeo de Hitchcock del peor genocidio de la historia de la humanidad en un número de latas oxidadas de vídeo en la década de 1980, el Museo de la Guerra Imperial esmeradamente restauró las copias de la película, que ha sido finalmente lanzado para que todos vean. _ 

** Advertencia: Esta película incluye imágenes y descripciones del Holocausto que pueden resultar muy angustiante para algunos ** _. 


fuente: www.youtube.com

El texto de arriba es una traducción automática del
idioma ingles, que acompañaba el video que recibí.
  • Memory of the Camps


    The discovery the of the reel horror of Hitlers Camps, 
  • uncut and dreadful.
    Swe sub, VCD rip SweSub,1993



domingo, 27 de abril de 2014

HOLOCAUSTO ARMENIO: Hace 99 años, Turquía cometió uno de los mayores genocidios de la historia sobre el pueblo armenio y sigue sin pedir perdón




holocausto armenio

TURQUÍA/ARMENIA.- El genocidio armenio, también llamado holocausto armenio,
fue la deportación forzosa yexterminio de aproximadamente entre millón y medio 
y 2 millones de personas, por el  de los Jóvenes Turcos en el Imperio 
otomano, desde 1915 hasta 1923. 

La fecha dada por historiadores en general para el comienzo de este genocidio es el 24 de
abril de 1914,  en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la
comunidad de armenios en Estambul (Turquía); en los días siguientes, los detenidos
ascendieron a 600. Y más tarde, una orden del gobierno central decidió la
deportación de toda la población armenia, sin posibilidad de cargar los medios para la subsistencia, y su marcha forzada por cientos de kilómetros, atravesando zonas
desérticas: muchos de los deportados fallecieron víctimas del , la sed y las 
privaciones, a la vez que los sobrevivientes eran robados y violados por los gendarmes
que debían protegerlos, a  en combinación con bandas de asesinos.

La República de Turquía no admite que se trató de un genocidio sino que 
lo que ocurrió fue consecuencia de las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre
durante el confuso periodo de la Primera Guerra .

holocausto armenio
















A pesar de esta tesis, casi todos los historiadores coinciden en señalar que se trató de
una acción planificada.

Según el informe aportado por la comisión armenia al congreso de Berlín, en 1878, eran
3 millones viviendo en Turquía. Por su parte, las autoridades otomanas mencionaron
en 1867 la existencia de una población de 2,4 millones de armenios dentro de sus fronteras,
si bien en el marco del Tratado de San Stefano, esa cifra bajó a entre 1,16 millón y
1,3 millón, en su mayoría en el este del Imperio otomano, aunque había también
una comunidad armenia considerable en la antigua Constantinopla, hoy denominada
Estambul.

El Tratado de San Stefano le impuso al imperio islámico la independencia de Rumania,
Serbia y Montenegro, y la semiindependencia de Bulgaria. A su vez, los otomanos
o turcos querían evitar la creación de un Estado armenio, previsiblemente favorable
a Rusia.

Por su parte, los armenios, pese a ser considerados "dhimmi" por las leyes islámicas
(nombre con el que se conoció en la historia del mundo islámico a los judíos y cristianos
que vivían en Estados islámicos, y cuya presencia era tolerada, tal y como establece
la"sharia" (ley musulmana), a cambio del pago de ciertos impuestos y de la aceptación
de una
posición social inferior), vivían en armonía con los otros grupos étnicos del Imperio,
sin conflictos de importancia con la autoridad central.

Esto se traducía, por ejemplo, en que el valor en tribunales musulmanes del testimonio
de los "dhimmíes" era inferior al de los súbditos islámicos, al igual que la indemnización
en los casos de venganzas de sangre. Las acusaciones de blasfemia contra los "dhimmíes"
eran habituales y el castigo era la muerte. Como los "dhimmíes" no podían testificar en
un tribunal para defenderse, debían obligatoriamente convertirse al Islam para salvar la 

Ya entre 1894 y 1897 se produjeron las llamadas "Masacres hamidianas": el sultán
otomano Abdul Hamid II exterminó unos 300.000 armenios y ordenó evitar
toda negociación, para provocar una sublevación que justificara sus asesinatos.

En 1897 Abdul Hamid declaró que la cuestión armenia se daba por concluida: cerró
instituciones y restringió los movimientos políticos de los armenios.

La prensa europea y estadounidense calificó a Hamid como "el gran asesino
y "el Sultán sangriento".

Abdul Hamid II



























En abril de 1909, militares del Imperio otomano, con la colaboración de los estudiantes
de teología islámica, se levantaron para imponer la ley islámica, dando como resultado
el gobierno de los Jóvenes Turcos, lo que para muchos ciudadanos supuso un intento
por restablecer el orden. Sin embargo, hay quienes afirman que las tropas otomanas
participaron del saqueo de los enclaves armenios de la provincia de Adana donde
fueron asesinados entre 15.000 y 30.000 armenios.

El Imperio otomano entró en la Primera Guerra Mundial a finales de octubre de 1914
a favor de Alemania. Fue aprobado el  militar obligatorio para todos los hombres
adultos menores de 45 años (o pagar un impuesto especial para ser excluidos del
servicio militar).

El ejército otomano atacó a las fuerzas rusas que rodeaban la ciudad de Kars, en territorio
ruso. 

En enero de 1915, los turcos fueron derrotados en la batalla de Sarikamis, y las
fuerzas rusas ingresaron a territorio turco. Había ruso-armenios en el ejército zarista.
Luego de esa batalla, el obispo armenio de Konia, Karekin Khatchadurian, recibió
una carta de felicitación rusa: "Le solicito presentar a la nación armenia, cuya 
 devoción al gobierno imperial es bien conocida, la expresión de mi satisfacción 
y mi reconocimiento". Un texto desafortunado para lo que ocurriría poco después.

En abril, el gobierno de los Jóvenes Turcos consideró que afrontaba una sublevación
popular de corte nacionalista, y optó por deportar a sectores importantes de la 
población armenia hacia Anatolia Suroriental.

holocausto armenio


















Se calcula que existieron unos 26 campos de concentración para confinar a la 
población armenia cerca de las fronteras con Siria e Irak. Según fuentes armenias
algunos
de ellos pudieron haber sido únicamente lugares de emplazamiento de fosas comunes 
y otros lugares de confinamiento donde morían de epidemias e inanición.

Eitan Belkind fue un espía británico y miembro de la Nili (red de espionaje judía
que apoyaba a Gran Bretaña frente al Imperio otomano durante la Primera Guerra
Mundial), y se infiltró en el ejército otomano como funcionario. Él fue destinado
 de los campos de concentración y asegura haber presenciado la
incineración de 5.000 armenios en tal campo de concentración. 

Turquía justificó el exterminio armenio en que ese pueblo apoyó el avance ruso
sobre las ciudades de Van, Kars y Ardahán, en conflicto bélico durante años entre
Turquía y Rusia. En aquella época, se orquestó el plan que tenía un macabro significado,
si no se podía vencer a los rusos, mejor matar armenios indefensos.

El  de vista armenio: "La República de Turquía se fundó después de 1918. Ella 
no creía que la Diáspora Armenia sería lo suficientemente fuerte para instalar la 
importancia de la Causa Armenia. Por décadas enteras las autoridades turcas omitieron 
responder preguntas acerca del Genocidio Armenio. Parecía que la Causa Armenia 
sería archivada en la  de las víctimas y de los testigos. Lo que no pudo prever 
el gobierno turco es que las comunidades organizadas en la diáspora se desarrollarían 
y progresarían, tal como lo hicieran los armenios en sus tierras ancestrales y en el 
Imperio Otomano antes que comenzaran las matanzas. Así pues, la Causa Armenia 
se institucionalizó y debido a ello Turquía tuvo que cambiar su discurso y estrategia 
al respecto".



http://nmactualidad.blogspot.co.il/2014/04/la-verdad-sobre-el-genocidio-armenio.html?

 

Discurso íntegro de Elena Poniatowska: "Soy una Sancho Panza femenina que habla de los andariegos comunes"



















Acompañada de sus nietos --no todos, ya que dos sacaron "malas calificaciones"--, la Premio Cervantes 2013 ha recibido de manos del Rey la medalla y la escultura del galardón, un gesto especial, ya que Juan Carlos y la Reina Sofía no entregaban este premio desde el año 2011. "Ningún acontecimiento" en su vida profesional ha sido tan importante como este premio que un jurado otorga a una "Sancho panza femenina" que "no es Teresa Panza ni Dulcinea del Toboso", ni tampoco "la princesa Micomicona que tanto le gustaba a Carlos Fuentes", ha manifestado durante el emotivo discurso que ha pronunciado. En él, Poniatowska ha reivindicado a las únicas tres autoras que han sido honradas con este reconocimiento (María Zambrano, Dulce María Loynaz y Ana María Matute), así como a las mujeres mexicanas que sufren la violencia machista. "Todavía hoy se mercan las tripas femeninas", ha señalado. En sus palabras, también ha habido espacio para los verdaderos "molinos" de su narrativa: "Los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen en la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan". "Niños, mujeres, ancianos, presos, dolientes y estudiantes caminan a lado de esta reportera que busca, como lo pedía María Zambrano, ir más allá de la propia vida, estar en las otras vidas", ha manifestado. 

Con este reconocimiento, Poniatowska se suma así a una larga lista de escritores que han recibido este honor, que en los últimos años han recibido José Manuel Caballero Bonald (2012), Nicanor Parra (2011), Ana María Matute (2010), José Emilio Pacheco (2009) y Juan Marsé (2008). 

DISCURSO 

Majestades, Señor Presidente del Gobierno, Señor Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Señor Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Señor Presidente de la Comunidad de Madrid, Señor Alcalde de esta ciudad, autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, amigas, amigos, señores y señoras. Soy la cuarta mujer en recibir el Premio Cervantes, creado en 1976. (Los hombres son treinta y cinco.) María Zambrano fue la primera y los mexicanos la consideramos nuestra porque debido a la Guerra Civil Española vivió en México y enseñó en la Universidad Nicolaíta en Morelia, Michoacán. Simone Weil, la filósofa francesa, escribió que echar raíces es quizá la necesidad más apremiante del alma humana. En María Zambrano, el exilio fue una herida sin cura, pero ella fue una exiliada de todo menos de su escritura. La más joven de todas las poetas de América Latina en la primera mitad del siglo XX, la cubana Dulce María Loynaz, segunda en recibir el Cervantes, fue amiga de García Lorca y hospedó en su finca de La Habana a Gabriela Mistral y a Juan Ramón Jiménez. Años más tarde, cuando le sugirieron que abandonara la Cuba revolucionaria respondió que cómo iba a marcharse si Cuba era invención de su familia. 

A Ana María Matute, la conocí en El Escorial en 2003. Hermosa y descreída, sentí afinidad con su obsesión por la infancia y su imaginario riquísimo y feroz. María, Dulce María y Ana María, las tres Marías, zarandeadas por sus circunstancias, no tuvieron santo a quién encomendarse y sin embargo, hoy por hoy, son las mujeres de Cervantes, al igual que Dulcinea del Toboso, Luscinda, Zoraida y Constanza. A diferencia de ellas, muchos dioses me han protegido porque en México hay un dios bajo cada piedra, un dios para la lluvia, otro para la fertilidad, otro para la muerte. 

Contamos con un dios para cada cosa y no con uno solo que de tan ocupado puede equivocarse. Del otro lado del océano, en el siglo XVII la monja jerónima Sor Juana Inés de la Cruz supo desde el primer momento que la única batalla que vale la pena es la del conocimiento. Con mucha razón José Emilio Pacheco la definió: “Sor Juana/ es la llama trémula/ en la noche de piedra del virreinato”. Su respuesta a Sor Filotea de la Cruz es una defensa liberadora, el primer alegato de una intelectual sobre quien se ejerce la censura. En la literatura no existe otra mujer que al observar el eclipse lunar del 22 de diciembre de 1684 haya ensayado una explicación del origen del universo. Ella lo hizo en los 975 versos de su poema “Primero sueño”. Dante tuvo la mano de Virgilio para bajar al infierno, pero nuestra Sor Juana descendió sola y al igual que Galileo y Giordano Bruno fue castigada por amar la ciencia y reprendida por prelados que le eran harto inferiores. Sor Juana contaba con telescopios, astrolabios y compases para su búsqueda científica. También dentro de la cultura de la pobreza se atesoran bienes inesperados. Jesusa Palancares, la protagonista de mi novela- testimonio “Hasta no verte Jesús mío”, no tuvo más que su intuición para asomarse por la única apertura de su vivienda a observar el cielo nocturno como una gracia sin precio y sin explicación posible. Jesusa vivía a la orilla del precipicio, por lo tanto el cielo estrellado en su ventana era un milagro que intentaba descifrar. Quería comprender por qué había venido a la Tierra, para qué era todo eso que la rodeaba y cuál podría ser el sentido último de lo que veía. Al creer en la reencarnación estaba segura de que muchos años antes había nacido como un hombre malo que desgració a muchas mujeres y ahora tenía que pagar sus culpas entre abrojos y espinas. Mi madre nunca supo qué país me había regalado cuando llegamos a México, en 1942, en el “Marqués de Comillas”, el barco con el que Gilberto Bosques salvó la vida de tantos republicanos que se refugiaron en México durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. Mi familia siempre fue de pasajeros en tren: italianos que terminan en Polonia, mexicanos que viven en Francia, norteamericanas que se mudan a Europa. Mi hermana Kitzia y yo fuimos niñas francesas con un apellido polaco. Llegamos “a la inmensa vida de México” —como diría José Emilio Pacheco—, al pueblo del sol. Desde entonces vivimos transfiguradas y nos envuelve entre otras encantaciones, la ilusión de convertir fondas en castillos con rejas doradas. Las certezas de Francia y su afán por tener siempre la razón palidecieron al lado de la humildad de los mexicanos más pobres. Descalzos, caminaban bajo su sombrero o su rebozo. Se escondían para que no se les viera la vergüenza en los ojos. Al servicio de los blancos, sus voces eran dulces y cantaban al preguntar: “¿No le molestaría enseñarme cómo quiere que le sirva?” Aprendí el español en la calle, con los gritos de los pregoneros y con unas rondas que siempre se referían a la muerte. “Naranja dulce,/ limón celeste,/ dile a María/ que no se acueste./ María, María/ ya se acostó,/ vino la muerte/y se la llevó”. O esta que es aún más aterradora: “Cuchito, cuchito/ mató a su mujer/ con un cuchillito/ del tamaño de él./ Le sacó las tripas/ y las fue a vender./ —¡Mercarán tripitas/ de mala mujer!” 

Todavía hoy se mercan las tripas femeninas. El pasado 13 de abril, dos mujeres fueron asesinadas de varios tiros en la cabeza en Ciudad Juárez, una de 15 años y otra de 20, embarazada. El cuerpo de la primera fue encontrado en un basurero. Recuerdo mi asombro cuando oí por primera vez la palabra “gracias” y pensé que su sonido era más profundo que el “merci” francés. También me intrigó ver en un mapa de México varios espacios pintados de amarillo marcados con el letrero: “Zona por descubrir”. En Francia, los jardines son un pañuelo, todo está cultivado y al alcance de la mano. Este enorme país temible y secreto llamado México, en el que Francia cabía tres veces, se extendía moreno y descalzo frente a mi hermana y a mí y nos desafiaba: “Descúbranme”. El idioma era la llave para entrar al mundo indio, el mismo mundo del que habló Octavio Paz, aquí en Alcalá de Henares en 1981, cuando dijo que sin el mundo indio no seríamos lo que somos. ¿Cómo iba yo a transitar de la palabra París a la palabra Parangaricutirimicuaro? Me gustó poder pronunciar Xochitlquetzal, Nezahualcóyotl o Cuauhtémoc y me pregunté si los conquistadores se habían dado cuenta quiénes eran sus conquistados. Quienes me dieron la llave para abrir a México fueron los mexicanos que andan en la calle. Desde 1953, aparecieron en la ciudad muchos personajes de a pie semejantes a los que don Quijote y su fiel escudero encuentran en su camino, un barbero, un cuidador de cabras, Maritornes la ventera. Antes, en México, el cartero traía uniforme cepillado y gorra azul y ahora ya ni se anuncia con su silbato, solo avienta bajo la puerta la correspondencia que saca de su desvencijada mochila. Antes también el afilador de cuchillos aparecía empujando su gran piedra montada en un carrito producto del ingenio popular, sin beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y la iba mojando con el agua de una cubeta. Al hacerla girar, el cuchillo sacaba chispas y partía en el aire los cabellos en dos; los cabellos de la ciudad que en realidad no es sino su mujer a la que le afila las uñas, le cepilla los dientes, le pule las mejillas, la contempla dormir y cuando la ve vieja y ajada le hace el gran favor de encajarle un cuchillo largo y afilado en su espalda de mujer confiada.

 Entonces la ciudad llora quedito, pero ningún llanto más sobrecogedor que el lamento del vendedor de camotes que dejó un rayón en el alma de los niños mexicanos porque el sonido de sus carritos se parece al silbato del tren que detiene el tiempo y hace que los que abren surcos en la milpa levanten la cabeza y dejen el azadón y la pala para señalarle a su hijo: “Mira el tren, está pasando el tren, allá va el tren; algún día, tú viajarás en tren”. Tina Modotti llegó de Italia pero bien podría considerarse la primera fotógrafa mexicana moderna. En 1936, en España cambió de profesión y acompañó como enfermera al doctor Norman Bethune a hacer las primeras transfusiones de sangre en el campo de batalla. Treinta y ocho años más tarde, Rosario Ibarra de Piedra se levantó en contra de una nueva forma de tortura, la desaparición de personas. Su protesta antecede al levantamiento de las Madres de Plaza de Mayo con su pañuelo blanco en la cabeza por cada hijo desaparecido. 

“Vivos los llevaron, vivos los queremos”. La última pintora surrealista, Leonora Carrington pudo escoger vivir en Nueva York al lado de Max Ernst y el círculo de Peggy Guggenheim pero, sin saber español, prefirió venir a México con el poeta Renato Leduc, autor de un soneto sobre el tiempo que pienso decirles más tarde si me da la vida para tanto. Lo que se aprende de niña permanece indeleble en la conciencia y fui del castellano colonizador al mundo esplendoroso que encontraron los conquistadores. Antes de que los Estados Unidos pretendieran tragarse a todo el continente, la resistencia indígena alzó escudos de oro y penachos de plumas de quetzal y los levantó muy alto cuando las mujeres de Chiapas, antes humilladas y furtivas, declararon en 1994 que querían escoger ellas a su hombre, mirarlo a los ojos, tener los hijos que deseaban y no ser cambiadas por una garrafa de alcohol. Deseaban tener los mismos derechos que los hombres. “¿Quien anda ahí?” “Nadie”, consignó Octavio Paz en “El laberinto de la soledad”. Muchos mexicanos se ningunean. “No hay nadie” —contesta la sirvienta. “¿Y tú quien eres?” “No, pues nadie”. No lo dicen para hacerse menos ni por esconderse sino porque es parte de su naturaleza. Tampoco la naturaleza dice lo que es ni se explica a sí misma, simplemente estalla. Durante el terremoto de 1985, muchos jóvenes punk de esos que se pintan los ojos de negro y el pelo de rojo, con chalecos y brazaletes cubiertos de estoperoles y clavos arribaban a los lugares siniestrados, edificios convertidos en sándwich, y pasaban la noche entera con picos y palas para sacar escombros que después acarreaban en cubetas y carretillas.

 A las cinco de la mañana, ya cuando se iban, les pregunté por su nombre y uno de ellos me respondió: “Pues póngame nomás Juan”, no sólo porque no quería singularizarse o temiera el rechazo sino porque al igual que millones de pobres, su silencio es también un silencio de siglos de olvido y de marginación. Tenemos el dudoso privilegio de ser la ciudad más grande del mundo: casi 9 millones de habitantes. El campo se vacía, todos llegan a la capital que tizna a los pobres, los revuelca en la ceniza, les chamusca las alas aunque su resistencia no tiene límites y llegan desde la Patagonia para montarse en el tren de la muerte llamado “La Bestia” con el sólo fin de cruzar la frontera de Estados Unidos. En 1979, Marta Traba publicó en Colombia una “Homérica Latina” en la que los personajes son los perdedores de nuestro continente, los de a pie, los que hurgan en la basura, los recogedores de desechos de las ciudades perdidas, las multitudes que se pisotean para ver al Papa, los que viajan en autobuses atestados, los que se cubren la cabeza con sombreros de palma, los que aman a Dios en tierra de indios. He aquí a nuestros personajes, los que llevan a sus niños a fotografiar ya muertos para convertirlos en “angelitos santos”, la multitud que rompe las vallas y desploma los templetes en los desfiles militares, la que de pronto y sin esfuerzo hace fracasar todas las mal intencionadas políticas de buena vecindad, esa masa anónima, oscura e imprevisible que va poblando lentamente la cuadrícula de nuestro continente; el pueblo de las chinches, las pulgas y las cucarachas, el miserable pueblo que ahora mismo deglute el planeta. Y es esa masa formidable la que crece y traspasa las fronteras, trabaja de cargador y de mocito, de achichincle y lustrador de zapatos —en México los llamamos boleros—. El novelista José Agustín declaró al regresar de una universidad norteamericana: “Allá, creen que soy un limpiabotas venido a más”. Habría sido mejor que dijera “un limpiabotas venido a menos”. Todos somos venidos a menos, todos menesterosos, en reconocerlo está nuestra fuerza. Muchas veces me he preguntado si esa gran masa que viene caminando lenta e inexorablemente desde la Patagonia a Alaska se pregunta hoy por hoy en qué grado depende de los Estados Unidos. Creo más bien que su grito es un grito de guerra y es avasallador, es un grito cuya primera batalla literaria ha sido ganada por los chicanos. 

Los mexicanos que me han precedido son cuatro: Octavio Paz en 1981, Carlos Fuentes en 1987, Sergio Pitol en 2005 y José Emilio Pacheco en 2009. Rosario Castellanos y María Luisa Puga no tuvieron la misma suerte y las invoco así como a José Revueltas. Sé que ahora los siete me acompañan, curiosos por lo que voy a decir, sobre todo Octavio Paz. Ya para terminar y porque me encuentro en España, entre amigos quisiera contarles que tuve un gran amor “platónico” por Luis Buñuel porque juntos fuimos al Palacio Negro de Lecumberri —cárcel legendaria de la ciudad de México—, a ver a nuestro amigo Álvaro Mutis, el poeta y gaviero, compañero de batallas de nuestro indispensable Gabriel García Márquez. 

La cárcel, con sus presos reincidentes llamados “conejos”, nos acercó a una realidad compartida: la de la vida y la muerte tras los barrotes. Ningún acontecimiento más importante en mi vida profesional que este premio que el jurado del Cervantes otorga a una Sancho Panza femenina que no es Teresa Panza ni Dulcinea del Toboso, ni Maritornes, ni la princesa Micomicona que tanto le gustaba a Carlos Fuentes, sino una escritora que no puede hablar de molinos porque ya no los hay y en cambio lo hace de los andariegos comunes y corrientes que cargan su bolsa del mandado, su pico o su pala, duermen a la buena ventura y confían en una cronista impulsiva que retiene lo que le cuentan. Niños, mujeres, ancianos, presos, dolientes y estudiantes caminan al lado de esta reportera que busca, como lo pedía María Zambrano, “ir más allá de la propia vida, estar en las otras vidas”. Por todas estas razones, el premio resulta más sorprendente y por lo tanto es más grande la razón para agradecerlo. 

 El poder financiero manda no sólo en México sino en el mundo. Los que lo resisten, montados en Rocinante y seguidos por Sancho Panza son cada vez menos. Me enorgullece caminar al lado de los ilusos, los destartalados, los candorosos. A mi hija Paula, su hija Luna, aquí presente, le preguntó: —Oye mamá, ¿y tú cuántos años tienes? Paula le dijo su edad y Luna insistió: —¿Antes o después de Cristo? Es justo aclararle hoy a mi nieta, que soy una evangelista después de Cristo, que pertenezco a México y a una vida nacional que se escribe todos los días y todos los días se borra porque las hojas de papel de un periódico duran un día. Se las lleva el viento, terminan en la basura o empolvadas en las hemerotecas. Mi padre las usaba para prender la chimenea. A pesar de esto, mi padre preguntaba temprano en la mañana si había llegado el “Excélsior”, que entonces dirigía Julio Scherer García y leíamos en familia.

 Frida Kahlo, pintora, escritora e ícono mexicano dijo alguna vez: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”. A diferencia de ella, espero volver, volver, volver y ese es el sentido que he querido darle a mis 82 años. Pretendo subir al cielo y regresar con Cervantes de la mano para ayudarlo a repartir, como un escudero femenino, premios a los jóvenes que como yo hoy, 23 de abril de 2014, día internacional del libro, lleguen a Alcalá de Henares. En los últimos años de su vida, el astrónomo Guillermo Haro repetía las coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre. Observaba durante horas a una jacaranda florecida y me hacía notar “cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando”. 

Esa certeza del estrellero también la he hecho mía, como siento mías las jacarandas que cada año cubren las aceras de México con una alfombra morada que es la de la cuaresma, la muerte y la resurrección. Muchas gracias por escuchar.

Leer más: Discurso íntegro de Elena Poniatowska: "Soy una Sancho Panza femenina que habla de los andariegos comunes" http://www.teinteresa.es/cultura/Discurso-Elena-Poniatowska-Premio-Cervantes_3_1125517449.html#WaQ1UqG0AnUdBrRe

Fuente: http://www.teinteresa.es/cultura/Discurso-Elena-Poniatowska-Premio-Cervantes_3_1125517449.html foto: de Internet